"Un pequeño mundo" (Playground) de Laura Wandel, candidata a Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa por Bélgica, se estrena el 25 de febrero de 2022 en los cines de España. Incluye una guía didáctica para trabajar en el aula con 4 sesiones de 50 minutos (con diferentes intensidades). Aborda la problemática del acoso escolar o bullying de manera contundente, brillante e inédita. Desde el 2 de mayo de 2022 ya disponible en plataformas de streaming.
Programa a cargo de Julia Prunés, quien también forma parte del equipo Audas de PDA Bullying. La capacidad de ponernos en el lugar del otro, de conectar con sus emociones, comprenderlas y actuar en consecuencia, es clave para disfrutar de una convivencia saludable y respetuosa. Educar la empatía es imprescindible para la prevención de la violencia y del acoso escolar.
La Editorial Sentir (entidad adherida) publica el cuento titulado "El jardín de los abrazos", escrito por José Antonio Luengo e ilustrado por María Jesús Santos. Una herramienta para prevenir el acoso escolar, promover el buen trato en las relaciones y desarrollar la educación emocional, dirigido a niños y niñas de 3 a 10 años. Disponible en castellano y catalán. Ha sido impulsado a la Comunidad de Madrid, mediante los talleres "Cuentiterapia" para centros educativos, bibliotecas y librerías a fin de dinamizar la lectura y trabajar.
Innovador programa de educación socioemocional, a cargo de Siempre Atentos (entidad adherida). Promueve un cambio de mirada en las escuelas y en las organizaciones para dar respuesta a las necesidades sociales a través del entrenamiento en competencias básicas para la vida y dirigidas a la educación infantil, primaria, secundaria, familias y docentes. Factor de protección ante el acoso, la agresividad, y como medio para mejorar las relaciones, el rendimiento académico y el bienestar personal y social.
B-resol APP es una solución para luchar contra el bullying, el ciberbullying, otras formas de acoso, los trastornos alimentarios y cualquier tipo de conflicto de los adolescentes. Disponible para iOS y Android.
La revista digital SOM Salud Mental 360 de Obra Social San Juan de Dios publica un monográfico sobre ciberbullying con artículos de Jordi Collell, Carme Escudé, Coral Rigió, Jordi Bernabeu o Mònica Fidelis, entrevista a Javirroyo (ilustrador de la campaña #NoalCiberbullying), el testimonio de Lucia de Alba Benito, un artículo sobre la app B-resol, un Quizz y el artículo sobre "Que hay que hacer si se detecta ciberbullying. Pautas de prevención y actuación para los centros educativos" realizado por PDA Bullying (Álex Estébanez y Ramiro Ortegón). También incluye el Webinar "Educación emocional en entornos digitales" del 22 de marzo de 2022.
"El silencio del espejo" es un Escape Room virtual cooperativo para móvil o tableta. Dirigido a adolescentes el juego plantea la problemática del ciberbullying desde una perspectiva próxima y lúdica. Este juego forma parte de la campaña #NOalCiberbullying a cargo de Obra Social San Juan de Dios (entidad adherida), que cuenta con el apoyo de Orange, las ilustraciones de Javirroyo y la colaboración de entidades como PDA Bullying y Cripthos (entidad adherida).
"El pequeño poni", de Paco Bezerra, habla del acoso escolar y de cómo todos juntos, como sociedad, lo enfrentamos: sometiéndonos a aquello que los otros consideran normal por no sufrir rechazo o defendiendo la diferencia. Del 8 al 23 de mayo de 2021 en La Villarroel (sábados y domingos a las 12h, con mesas redondas y actividades postfunción). Organizado por la Sala Flyhard (entidad adherida).
La Fundación Aprender a Mirar (FAAM) organiza un concurso escolar de creación de proyectos para reflexionar sobre el uso e impacto de las tecnologías en diferentes ámbitos de la vida, tanto saludables como sociales. La propuesta se dirige a los estudiantes de Andalucía pertenecientes a primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Se pueden presentar trabajos hasta el 15 de diciembre de 2021. Con el soporte de la Junta de Andalucía.
Programa a cargo de la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña y de la Fundación Aprender a Mirar, para abordar el uso seguro, responsable y saludable de las pantallas. Dirigido a los alumnos, madres, padres y profesores. Dispone de una especialización en prevención del ciberbullying y la violencia en la infancia en redes sociales y medios digitales.
El Consejo Escolar Municipal de Barcelona (CEMB) es un órgano de participación ciudadana que representa la comunidad educativa, con funciones asesoras y consultivas relacionadas con diferentes administraciones educativas de Barcelona y de Cataluña. En 2020 se puso en marcha la Comisión de Acoso Escolar que ha llevado a cabo tres sesiones de trabajo con una triple finalidad: acotar el tema, conocer lo que se está haciendo, y, de manera más específica, elaborar propuestas. El presente documento constituye la compilación del trabajo realizado durante estas sesiones.
Jornada organizada por el Consejo Comarcal de la Anoia (entidad adherida a PDA Bullying), con el apoyo de la Diputación de Barcelona, que tiene lugar el 19 de noviembre de 2020 de 9:30h a 12:30h. Se realiza de forma online a través de Zoom y cuenta con la participación de Irene Montiel (profesora del Programa de Educación Audiovisual CONTRASTE) y de cooperativa NUS (entidad adherida a PDA Bullying) con su teatro foro "1000 likes".
Òrbita (entidad adherida), que se dedica a la investigación y a desarrollo de herramientas científicamente validadas para mejorar la educación, ha desarrollado la Plataforma Òrbita, que cuenta con el Certificado PDA Bullying de buenas prácticas en Detección, que agrupa herramientas para detectar e intervenir las necesidades específicas de aprendizaje de los niños y las niñas. Evalúan las habilidades cognitivas, la adaptación y la relación social de los alumnos tomando una visión amplia e integradora de estas.
Obra familiar a cargo de MaQuinant Teatre (entidad adherida) que cuenta con el Certificado PDA Bullying de buenas prácticas en Prevención. El teatro, la danza, la música, las sombras y una ciudad puesta en escena configuran "La bambolla de Júlia", un montaje en valenciano -ahora también disponible en castellano e inglés- en el que se aborda el tema del bullying a través de los ojos de una niña que lo sufre y que conseguirá encontrar su lugar y ser libre a través del arte de la pintura.
Stop Bullying es un Escape Room Portatil dinamizado por Cripthos (entidad adherida) que cuenta con el Certificado PDA Bullying de buenas prácticas en Prevención. Sobre todo pensado para educación primaria, trabajan conceptos claves como la resolución de conflictos, la asertividad, la ayuda y la cohesión. Incluye diferentes actividades que sirven para trabajar aspectos concretos claves en la prevención del bullying e introducir conceptos relativos al ciberbullying. De 6 a 14 años, con grupos de 4 a 8 alumnos cada 20-30 minutos.
Històries Visibles es una obra de teatro online creada por la cooperativa NUS (entidad adherida) que pone en escena diferentes situaciones que suponen problemáticas y, con la ayuda del público, proponen diferentes soluciones y alternativas. Entre las temáticas incluyen el bullying.
Seeds Of Respect VR (entidad adherida) ofrece experiencias de Realidad Virtual interactivas para la educación en el respeto. Estas son inmersivas, interactivas, multe-rol y autónomas, diseñadas para aprender de las decisiones que se van tomando. Cada experiencia se acompaña de actividades y el apoyo para dinamizarlo en el aula. Disponen de experiencias gamificadas de impacto sobre acoso escolar y violencia de género.
La Escuela de Formación de ACELLEC (EFA) propone una serie de cursos a realizar sobre el Ciberbullying. La formación se enmarca dentro de la formación subvencionada por el Consorcio de Formación Continua de Cataluña, en colaboración entre la Escuela Efa y el Programa PDA Bullying. Nueva convocatoria: del 9 febrero al 3 marzo del 2021. El curso no tiene ningún coste directo para el alumno y está 100% subvencionada por el Consorcio para la Formación Continúa de Cataluña.
"El Dep. d'Ensenyament" con la colaboración de "La Universitat de Lleida (UdL)" ponen al alcance de las escuelas un videojuego como programa educativo, Happy 8-12 y Happy 12-16. Tienen como objetivo prevenir el acoso escolar, disminuir la ansiedad y mejorar el rendimiento cognitivo. Los jugadores tienen que utilizar la inteligencia emocional para resolver los diferentes conflictos que se presentan.
La cooperativa NUS (entidad adherida a PDA Bullying), integrada por profesionales de las artes escénicas y el mundo social, ofrecen obras de teatro que trabajan problemáticas sociales. Y aquí destacamos la obra #1000LIKES que trata el ciberacoso.
Un innovador programa integral, a cargo de Gaptain (entidad adherida) para escuelas en plena transformación digital, que busca concienciar ante los riesgos de internet, educar en competencias digitales e igualdad, crear entornos digitales ciberseguros y favorecer un clima positivo libre de acoso escolar y sextorsión. Además, proporciona herramientas tecnológicas al colegio y a la familia para que puedan hacer el necesario acompañamiento a los menores en el mundo digital (como la Revista Bienestar Digital).
Cineforum: Los Talleres Cinemocionales son propuestas de trabajo donde, a través del cortomoetraje Bruna Shortfilm se proponen a los participantes diferentes dinámicas de desarrollo socioemocional para dar respuesta y comprender mejor el bullying.
Programa de prevención del acoso escolar y el ciberbullying con efectividad testada. Ha sido creado por la investigadora del grupo de investigación de Ciberpsicología de UNIR, Jessica Ortega-Barón, que desarrolló con motivo de su tesis doctoral en la Universidad de Valencia, bajo la dirección de las Dras. Sofía Buelga y María Jesús Cava, y la colaboración de Belén Martínez (Universidad Pablo Olavide de Sevilla) y Ester Ayllón (Universidad de Zaragoza).
El Programa PDA Bullying de SEER es una propuesta de abordaje integral del bullying que contempla el trabajo con toda la comunidad educativa: alumnado, familias, educadores/as, a demás de la revisión de los protocolos de centro o servicio/equipamiento.
Presentamos el proyecto educativo contra el acoso escolar Pinceladas, que se realizará con alumnas de infantil y primaria el curso 2019/2020 de la mano de la Fundación Educacuentos (entidad adherida). Es la continuación del Programa "Vidas Cruzadas", exitoso programa educativo basado en un cómico interactivo que se realizó el curso 2018/2019 a Talavera para trabajar el acoso escolar.
Experiencias de Realidad Virtual para la prevención del acoso escolar adaptadas para primaria y ESO, así como en entornos digitales y en relación a la igualdad de género. Se recrean situaciones en las cuales se da una situación de acoso o desigualdad desde diferentes puntos de vista o roles: Acosador/a - Víctima - Consentidor. Esto permite facilitar la reflexión y el trabajo posterior de la empatía y los valores en base a cada vivencia según el rol.
Maria Helena Tolosa es una profesional que combina el mundo artístico con el educativo. Está concienciada con el acoso escolar y colabora para prevenirlo y conseguir erradicarlo impartiendo talleres de prevención y ofreciendo una selección de actividades (espectáculos, música, poesía y cuentos).
Web informativa a cargo de Jordi Collell y Carme Escudé. Maestros, psicólogos y másters en psicopatología infantojuvenil (UAB). Miembros del Observatoire International de la Violence Scolaire. Forman parte de los equipos de asesoramiento psicopedagógico del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña.
Campaña lanzada con motivo del Día de Internet Segura al 2019 por Comité Español de UNICEF que viene apoyada por datos estadísticos que ponen de manifiesto el propio lema, puesto que al menos 2 alumnos de cada clase se han visto implicados en situaciones de ciberbullying. La campaña viene protagonizada por el actor Miguel Bernardeau, conocido por su papel a la serie "Élite" con un vídeo con la colaboración de Play Gound.
Convertir la prevención del bullying en las aulas en un juego creativo. Ese es el objetivo que se ha planteado la escritora vitoriana Belén Fernández, autora del libro infantil "La casa mágica: Adiós a mis pesadillas". Para ello realizará un concurso que buscará en toda España a los futuros ilustradores de algunos libros de la editorial Calc Cultural.
Mª Helena Tolosa (colaboradora del equipo de expertos de PDA Bullying denominado "Audas") pone al alcance una nueva guía didáctica que trabaja el bienestar emocional. Según ella el bienestar emocional nos hace estar satisfechos con nosotros mismos y con las relaciones con los otros. Por este motivo esta guía incluye consejos y pasos a seguir para los educadores y las familias para ayudar a los más pequeños a llegar al bienestar emocional.
B-resol APP es una solución para luchar contra el bullying, el ciberbullying, otras formas de acoso, los trastornos alimentarios y cualquier tipo de conflicto de los adolescentes. Disponible para iOS y Android.
Protocolo para la prevención del acoso entre iguales y la promoción de la convivencia de Castell-Platja d'Aro i S'Agaró.
Desde Pacific Medical Training (entidad adherida) se organizan cursos de capacitación dirigidos a crear soluciones educativas de urgencias médicas. Esta vez nos traen un artículo sobre Primeros auxilios en caso de intento de suicidio.
Òrbita (entidad adherida), que se dedica a la investigación y a desarrollo de herramientas científicamente validadas para mejorar la educación, ha desarrollado la Plataforma Òrbita, que cuenta con el Certificado PDA Bullying de buenas prácticas en Detección, que agrupa herramientas para detectar e intervenir las necesidades específicas de aprendizaje de los niños y las niñas. Evalúan las habilidades cognitivas, la adaptación y la relación social de los alumnos tomando una visión amplia e integradora de estas.
Obra familiar a cargo de MaQuinant Teatre (entidad adherida) que cuenta con el Certificado PDA Bullying de buenas prácticas en Prevención. El teatro, la danza, la música, las sombras y una ciudad puesta en escena configuran "La bambolla de Júlia", un montaje en valenciano -ahora también disponible en castellano e inglés- en el que se aborda el tema del bullying a través de los ojos de una niña que lo sufre y que conseguirá encontrar su lugar y ser libre a través del arte de la pintura.
Stop Bullying es un Escape Room Portatil dinamizado por Cripthos (entidad adherida) que cuenta con el Certificado PDA Bullying de buenas prácticas en Prevención. Sobre todo pensado para educación primaria, trabajan conceptos claves como la resolución de conflictos, la asertividad, la ayuda y la cohesión. Incluye diferentes actividades que sirven para trabajar aspectos concretos claves en la prevención del bullying e introducir conceptos relativos al ciberbullying. De 6 a 14 años, con grupos de 4 a 8 alumnos cada 20-30 minutos.
BrunaShortFilm es un cortometraje sobre bullying que trabaja la perspecitva del espectador/a. Cuenta con el certificado PDA Bullying y promueve el uso del corto a través de Proyecciones y Talleres Cinemocionales en colaboración con SEER. Mejor Cortometraje sobre Derechos Humanos en el Festival #Begiradak - Las Otras Miradas, en Donosti (País Vasco). Ahora ya disponible de forma abierta en Youtube.
Una nueva forma de trabajar con los alumnos las consecuencias del ciberbullying, con una actividad creativa donde ellos sean los protagonistas. Se trata de un concurso donde el arte y la reflexión se juntan para configurar un espacio de tolerancia, empatía y compañerismo, construido con imaginación y creatividad.