Estas cápsulas formativas sobre estrategias para el abordaje de la violencia con niños y adolescentes están orientadas principalmente a equipos sociales. Tres cápsulas prácticas para reforzar los equipos de valoración y unir miradas a la protección de niños y adolescentes.
Se trata de una formación presencial 100% subvencionada (excepto desplazamiento) para equipos sociales de Cataluña, en el marco del Plan de mejora del sistema de atención a la infancia y la adolescencia de Cataluña (Departamento de Derechos Sociales e Inclusión).
Ciclo 9h. Tres cápsulas prácticas de 3h para equipos de valoración.
Cataluña, formato presencial.
100% subvencionada · 9h · Presencial · Catalán
Diseño centrado en el equipo de valoración: roles claros, circuitos y herramientas comunes.
De la detección a la acción: observables, tipificación útil y planes de actuación viables.
Reparación y cuidado profesional: incorporación de herramientas restaurativas y de autoprotección del equipo.
Alineación con marcos de calidad: refuerzo de políticas de protección, planes y especificaciones técnicas vigentes.
Al finalizar el ciclo, los equipos participantes serán capaces de:
Observar y detectar indicadores de riesgo y malestar relacional en el ámbito comunitario.
Aplicar el SVNA (Sistema de Valoración por Niveles de Alerta) para priorizar medidas urgentes y ajustar respuestas.
Tipificar situaciones más allá de la etiqueta de violencia, orientando un plan de acción integral frente al maltrato.
Mapear activos y conexiones con otros protocolos y servicios del territorio.
Acompañar procesos de restauración (modelo ADS) y proteger el bienestar de los y las profesionales.
CÁPSULA 1 — Sistemas de gestión de la protección: el modelo PDA (3h)
Núcleo: Más allá del conflicto, el abordaje de la violencia.
Estructures de resposta: el equipo de valoración (roles, funciones, circuitos y registros mínimos).
Detección comunitaria: indicadores y herramientas vinculadas al Plan de mejora del sistema de atención a la infancia y la adolescencia de Cataluña.
Políticas de protección de infancia en las organizaciones: mejora de la detección preventiva continuada.
Práctica guiada: diseño expreso del mapa de estructuras y flujos de la propia organización/territorio.
Beneficios organizacionales: esquema del equipo de valoración + listado de primeros acuerdos.
CÁPSULA 2 — Protocolos de abordaje: la detección para la solución (3h)
Núcleo: Observación del bienestar y las relaciones: indagación y diagnosis.
Medidas urgentes y priorización: SVNA.
Tipificar para actuar: más allá de clasificar la violencia; orientar un plan de acción proporcional y reparador.
Mapeo de activos: conexión efectiva con otras estructuras y protocolos (territoriales y organizativos).
Práctica guiada: tipificación de casos (simulados o reales anonimizados) y elaboración de un plan de acción.
Beneficios organizacionales: ficha de caso con SVNA + borrador de plan de acción y derivaciones.
CÁPSULA 3 — Respuesta a la violencia: reparar la herida emocional (3h)
Núcleo: Afrontamiento resiliente y cuidado de los y las profesionales.
Programación de intervenciones en la práctica: una mirada sistémica (centros–familias–territorio).
Práctica guiada: acompañamiento restaurativo y pautas de autocuidado del equio.
Beneficios organizacionales: protocolo interno de cuidado + plantilla de seguimiento restaurativo.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Asistencia mínima: 80% del total.
Evidencias: beneficios para la organización y compromisos de aplicación.
Certificado de aprovechamiento (9h) emitido por la Plataforma PDA Bullying / Equipo SEER.
Organizaciones o equipos profesionales, específicamente orientados a actividades de acción social con niños/as, jóvenes, familias y otros en situación de riesgo.
Equipos de valoración: Específicamente pensada para equipos que den respuesta a casos de violencia.
Espacio: sala diáfana con sillas móviles, proyector/pantalla y pared o pizarra para trabajar en gran formato.
Materiales: kits de trabajo y plantillas impresas (incluidas).
Desplazamiento: a cargo de la entidad solicitante (fuera de subvención).
Subvención otorgada a Plataforma PDA Bullying, CONVO 25-26, del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión (Generalitat de Catalunya) para la promoción de actividades y programas de entidades sociales, en el marco de las actividades y proyectos de formación, sobre prevención del maltrato infantil.
Cobertura: formación 100% subvencionada para equipos del ámbito social (horas de docencia y materiales).
Requisitos: adhesión gratuita a la red PDA.
No incluye: desplazamiento del equipo formador.
Otros sectores (socioeducativo): es necesario pedir presupuesto.
¿Cómo solicitar el ciclo para su organización?
Pronto podrás solicitarla para tu organización.
¿Quién puede solicitar la formación?
Equipos y servicios del ámbito social y entidades del tercer sector que trabajan con niños, adolescentes y familias. Centros del ámbito educativo pueden solicitar presupuesto.
¿Se puede adaptar el contenido?
Sí, puede ajustarse a singularidades de la organización y protocolos locales.
¿Por qué se orienta al equipo de valoración?
Porque es la estructura de una organización que trabaja con niños o adolescentes, siendo el equipo referente de la detección, respuesta y seguimiento de casos donde está presente la violencia y el maltrato.
¿Tiene que venir el coordinador/a de bienestar de mi equipo?
El equipo de valoración debe liderarse por figuras (obligatorias por ley) de Coordinación de Bienestar y Protección (CBP) o Delegados/as de Protección (DP). Es quien asegura una mirada única y multidisciplinar, reduce la fragmentación y acelera la respuesta ante la violencia. Esta formación es clave en su especialización.
¿Existe límite de plazas?
Recomendado 12–20 personas para garantizar interacción y prácticas; consultables otros formatos.
¿Cómo se acredita?
Con certificado de aprovechamiento (9h) emitido por la Plataforma PDA Bullying / Equipo SEER.
¿Qué marcos de referencia se trabajan?
Políticas de protección, detección preventiva, SVNA, mapeo de activos y modelos de restauración alineados con marcos y planes vigentes.
¿Puedo acceder a la formación si no cumplo las condiciones para la subvención?
Sí, pide tu presupuesto.