El proyecto RESCCUE busca habilitar y recuperar espacios protectores con el objetivo de prevenir e identificar situaciones de violencia doméstica y digital que afecten a niños, niñas y adolescentes. Se trata de un modelo basado en la colaboración, dirigido tanto al ámbito educativo como a los servicios de atención primaria, de salud y al sistema de salud mental.
El proyecto RESCCUE, una iniciativa promovida por la Obra Social de Sant Joan de Déu (entidad adherida), impulsa la creación de espacios seguros donde prevenir y detectar la violencia doméstica y en línea que afecta a la infancia y la adolescencia. Para lograrlo, trabaja de manera colaborativa con centros educativos, centros de atención primaria y el sistema de salud mental.
RESCCUE es un proyecto de dos años de duración, cofinanciado por el programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values) de la Unión Europea, y cuenta con la participación de la Fundació de Recerca Sant Joan de Déu, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el Ajuntament de Cornellà de Llobregat, el Ospedale Pediatrico Bambino Gesù y la Universitat Oberta de Catalunya (entidad adherida).
En el marco de este proyecto, se han creado recursos dirigidos al alumnado y profesorado. Estos forman parte de la batería de talleres que cuentan con el Certificado PDA de buenas prácticas en prevención, detección y actuación
Quererse para reconectar. Un taller autodirigido que tiene como objetivo concienciar sobre las oscilaciones emocionales que pueden afectar a la autoestima. Este taller forma parte del ciclo Crear espacios seguros para prevenir la violencia. Descárgalo aquí.
Ciberviolencia, mi rol. Enmarcado en el mismo ciclo que el taller anterior y con un formato similar, busca facilitar la reflexión, el diálogo y la revisión personal sobre las acciones cotidianas relacionadas con la ciberviolencia. Promueve la comprensión de los y las jóvenes sobre las consecuencias de sus actos y desarrolla habilidades para prevenir la violencia. Descárgalo aquí.
Cuidarte para poder acompañar. En este taller dirigido a docentes se da un espacio para hablar sobre el burn out y el agotamiento emocional en el acompañamiento de situaciones de violencia en el aula o entre el alumnado en las redes sociales y casos de violencia en casa. Descárgalo aquí.
El vínculo, la clave de un espacio seguro. En este taller se pone la mirada en las bases del vínculo. Un taller experiencial sobre la empatía y la confianza que, además, facilita herramientas para favorecer el vínculo entre alumnado y profesorado. Descárgalo aquí.
A demás, también se han elaborado recursos dirigidos a familias:
Creando espacios seguros para prevenir la violencia. Una colección de 8 talleres dirigidos a familias con hijos e hijas de entre 12 y 16 años. Estos talleres abordan temas como la relación con el entorno, los límites, la forma de hablar a nuestros hijos y las situaciones de riesgo, entre otros. Descárgalos aquí.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.