La Fundación Aprender a Mirar es una entidad sin ánimo de lucro, que impulsa el conocimiento y el uso de la netiqueta, la gestión eficaz de la privacidad e identidad en la red y la educación mediática que permite conocer los derechos como usuarios y adquirir las competencias básicas del ámbito audiovisual, al mismo tiempo que favorece la integración de valores de convivencia, inclusión, igualdad, tolerancia, solidaridad y participación.
Aprovechamiento de los contenidos audiovisuales, recursos y actividades con enfoque crítico y pedagógico, a través del Programa de Educación Audiovisual, con especialización en ciberbullying.
Desarrolla proyectos y programas en esta línea y apoya la gestión de la Plataforma Colaborativa PDA Bullying, fomentando sinergias y promoviendo buenas prácticas.
Participa a nivel estatal a través del 'Programa de acreditación de buenas prácticas y aplicación de políticas públicas para la prevención, intervención y seguimiento del acoso y ciberacoso escolar', así como el 'Programa de Educación Audiovisual en prevención del ciberbullying y la violencia en la infancia en redes sociales y medios digitales', que se aplica en diversas comunidades autónomas.
También dispone de una línea específica dirigida a la educación infantil, llamada "Guay-fi", con el objetivo de ayudar a educadores y familias de menores (de 3 a 6 años) a encontrar una manera de gestionar la presencia de las pantallas en la educación de los más pequeños, promoviendo a su vez la educación emocional como factor protector desde edades tempranas.
Asimismo, un proyecto piloto iniciado en el curso 2022-23, dirigido a la comunidad educativa de 5º y 6º de primaria, ha dado lugar al Programa Weko, con el objetivo de sensibilizar al alumnado, profesorado y familias sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías a través de la alfabetización mediática y la educación socioemocional. Se ofrece formación continua a lo largo de los dos cursos consecutivos, con talleres y actividades sobre diversas temáticas, como los videojuegos, la autoestima, las redes sociales o el ciberbullying, entre otras.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.