Guía didáctica creativa con material de prevención y promoción de la salud mental a partir de la novela gráfica de Occimorons "Esas cosas que nos pesan", de la Editorial Bruguera, a cargo de Pablo R. Coca.
Descargar la guía didáctica creativa de lectura de la novela gráfica "Esas cosas que nos pesan"
Una emotiva historia sobre la importancia de escuchar y ser escuchado, de construir vínculos con responsabilidad afectiva, que pedir ayuda es totalmente legítimo, que somos parte de un contexto que tenemos que tener presente y que, a veces, es la causa de nuestro malestar.
Además de la novela gráfica, se ofrece de forma gratuita una guía didáctica creativa dirigida al profesorado con ejercicios de creación, temas de debate y dinámicas de aula.
En la primera parte de la guía, se explora la importancia de reconocer las emociones.
La segunda parte insiste en la importancia de no invalidarlas. Y finalmente el recorrido concluye con la importancia del autocuidado, de cuidar a los otros y de pedir ayuda cuando haga falta.
Las actividades que se plantean son variadas y tienen como objetivo común desarrollar el autoconocimiento de los estudiantes, fomentar la reflexión e incidir en la autoestima y cohesión del grupo. Los tres bloques temáticos incluyen:
Sinopsis:
Siempre hay cosas que nos pasan y cosas que nos pesan. ¿Acaso tenemos que poder siempre con todo? Un libro necesario que pone en valor la importancia de la salud mental. Una reivindicación de que el acceso a ayuda profesional debería ser un derecho y no un privilegio. Una voz que es la de los jóvenes de toda una generación.
En esta novela gráfica, Occi siempre pospone su salud mental. No se deja ayudar y cree que absolutamente todo depende de él. Intentará camuflar todo su malestar y buscará miles de fórmulas para quitárselo. Para ello, se dirá cosas bonitas delante del espejo cada mañana, leerá numerosos libros que le dirán cómo debe vivir su vida para ser feliz, hará maratones de vídeos motivacionales que le repetirán una y otra vez que él es el único culpable de su sufrimiento y, por supuesto, pensará mucho en positivo.
Poco a poco, durante las profundas conversaciones que tendrá con Morons, se construirá un espacio seguro donde será escuchado y validado emocionalmente. Será entonces cuando se planteé la posibilidad de pedir ayuda profesional. Porque, ¿cómo sabe una persona cuando necesita ir al psicólogo o a la psicóloga? ¿Acaso pedir ayuda significa que hemos fracasado en la vida? ¿Es nuestro motivo suficientemente válido como para pedir ayuda?
Pablo R. Coca, el autor de la novela gráfica fue el encargado de abrir con la charla inaugural del proyecto #Rayadas de la Fundación Manantial en el caixaforum de Madrid. Aquí podéis ver la ficha del banco de recursos con toda la información relativa a la campaña #Rayadas y los materiales generados.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.