Esta formación de especialización sobre el abordaje integral del bullying y otras formas de violencia entre iguales está orientada principalmente a equipos que deseen especializar sus figuras de atención a casos. 70h totales para reforzar el sistema de gestión de la protección de niños y adolescentes frente a la violencia.
Se trata de una formación de 50h presenciales y 20h asíncronas, 100% subvencionada para equipos sociales de Cataluña, en el marco del Plan de mejora del sistema de atención a la infancia y la adolescencia de Cataluña (Departamento de Derechos Sociales e Inclusión). Iniciamos el 13 de diciembre de 2025:
Total: 70 horas
Modalidad: 50 presenciales + 20 asíncronas
Metodología: vivencial con explicaciones teóricas, dinámicas grupales y materiales de soporte.
100% subvencionada (Departament de Drets Socials i Inclusió: prevenció del maltractament infantil).
Ubicación: Barcelona — Calle Casp, 114, Esc B, 1º 2ª, 08013.
Reserva tu plaza:

Conoce herramientas prácticas para abordar la violencia y el maltrato entre iguales dentro de un marco integral que ordena los objetivos en tres fases: prevención, detección y actuación.
Aprende metodologías para el acompañamiento socioemocional de los diferentes roles implicados -niños, adolescentes, familias y equipos profesionales-, para transformar el malestar en un compromiso hacia la reparación y la convivencia.
Esta formación, creada conjuntamente por PDA Bullying y SEER (Salud y Educación Emocional), propone una mirada amplia, inclusiva y comunitaria ante el bullying y otras formas de violencia entre iguales. A partir del modelo PDA, se ofrecen recursos prácticos para reconocer, prevenir y actuar frente a situaciones de maltrato, con un enfoque positivo, reparador y basado en las competencias socioemocionales.
Formación de especialización dirigida a profesionales que acompañan a niños, niñas y adolescentes y quieren incorporar el modelo PDA a su práctica:
Profesionales del ámbito social y comunitario.
Referentes a proyectos y programas de promoción del bienestar y abordaje de la violencia.
Otros profesionales vinculados a la protección de la infancia y la adolescencia.
Bloque 1: Prevención
Propuestas para la prevención del acoso entre iguales.
Prevenir una respuesta a otras formas de violencia y maltrato.
Reforzar un paradigma positivo, afrontamiento resiliente y superación.
Y, ¿qué hacemos con los factores de riesgo y la protección en el ámbito digital?
Bloque 2: Detección
Modelo PDA, de la escalada del conflicto en la tipificación del maltrato.
Propuestas para la observación del bienestar y las relaciones.
SVNA: un sistema de alertas para la respuesta urgente.
Estrategia de abordaje socioemocional para la diagnosis, detección de necesidades.
El equipo de respuesta y la importancia de un mapa de activos, ¿Cómo diseñamos un plan de acción?
Bloque 3: Actuación
Propuestas para la intervención con los distintos agentes y círculos de acción.
La violencia: una herida emocional. Recursos para la restauración y acompañamiento del dolor.
Herramientas para acompañamiento individual y familiar.
Desarrollo socioemocional y justicia transicional, ¿cómo acompañamos más allá del daño?
13 de diciembre · 9.30 – 14.30 h
17 de enero · 9.30 – 14 h | 15.30 – 19 h
31 de enero · 9.30 – 14 h | 15.30 – 19 h
28 de febrero · 9.30 – 14 h | 15.30 – 19 h
21 de marzo · 9.30 – 14 h | 15.30 – 19 h
25 de abril · 9.30 – 14 h | 15.30 – 19 h
16 de mayo · 9.30 – 14.30 h
Formato: Sesiones vivenciales y trabajo autónomo con soporte digital
Ubicación: Calle Casp, 114, Esc B, 1º 2ª, 08013 Barcelona.
Acreditación: Certificado de aprovechamiento.
Precio: 100% subvencionado para profesionales de ámbito social.
*Si tienes otro perfil o trabajas en otro ámbito, ¡pregúntanos!
Idioma: Catalán.
Plazas limitadas: Grupo reducido para garantizar el acompañamiento personalizado.
Inscripciones abiertas hasta: 5 de diciembre de 2025.
Si necesitas contactar: prevenir@pdabullying.com


Ariadna Troya Solé. Criminóloga y educadora emocional. Impulsa programas de prevención y bienestar emocional en la infancia y adolescencia. Referente al iCAS (Servicio para la Atención al Conflicto y Abordaje Integral de la Violencia) de Equipo SEER.
Laia Català Miró. Psicóloga, responsable de equipo y proyectos en Equipo SEER. Formadora en desarrollo organizacional y supervisora de equipos. Asesora de casos en el iCAS (Servicio para la Atención al Conflicto y el Abordaje Integral de la Violencia).
Ramiro Ortegón. Enfermero, experto en maltrato infantil, referente al iCAS (Servicio para la Atención al Conflicto y el Abordaje Integral de la Violencia), y responsable de la Certificación PDA. Socio de Equipo SEER y presidente de Plataforma colaborativa PDA Bullying.
Mònica R. Donnellan Barraclough. Trabajadora social, directora de projectes de prevenció, a l'àmbit cultural. Plataforma col·laborativa PDA Bullying.
Marta Vinyals Albiol. Psicopedagoga y experta en educación emocional, es responsable de la Red PDA y referente de proyectos de ámbito nacional en Plataforma PDA Bullying.