La Plataforma colaborativa PDA BULLYING es una red de instituciones que promovemos buenas prácticas para la prevención, detección y actuación ante el acoso y el ciberacoso entre iguales, así como otras violencias entre iguales presentes en la infancia y la adolescencia.
La apuesta para superar el bullying se basa en el código de buenas prácticas, un conjunto de criterios e indicadores verificables consensuados por todas las organizaciones miembros de la Red PDA. Estos indicadores resultan claves con el fin de cumplir con los requerimientos consensuados por los principales agentes para el abordaje integral de este tipo de maltrato, y por la evidencia científica de este campo. También son los indicadores en que se basa la certificación de buenas prácticas que otorga la plataforma.
PROMOCIÓN
PREVENCIÓN
DETECCIÓN
ACTUACIÓN
El bullying o acoso entre iguales es un fenómeno social que comprendemos dentro del concepto de maltrato, es decir, un conjunto de violencias continuadas o perpetuadas en el tiempo, que pueden tener lugar fuera de contextos digitales o dentro, lo que haría que tomara el nombre de ciberbullying o ciberacoso entre iguales.
La Plataforma PDA propone entender este maltrato delimitando el origen relacional a aquellas relaciones originadas en el marco de un contexto socioeducativo. Es decir, excluimos del concepto de bullying (y, por tanto, tomará otros nombres) aquellos maltratos que no ocurren entre iguales o en los que la relación más significativa no se ha dado en un contexto socioeducativo (por ejemplo, el “hating” como acoso en un entorno digital, donde la relación no se establece en un vínculo nacido en el contexto socioeducativo) o prevalece sobre este (por ejemplo, entre hermanos o en una relación de pareja).
[...] continúa leyendo si quieres saber más sobre qué es el bullying.
El enfoque de respuesta a la violencia y el posicionamiento de protección y cuidado de las personas, grupos/comunidades e instituciones implicadas lo proponemos desde y hacia un abordaje salutogénico, es decir, con una intención de generar salud o bienestar.
La perspectiva salutogénica se convierte en un claro fundamento del carácter de los proyectos que se despliegan, así como del lenguaje que se quiere promover desde la Plataforma PDA. Proponemos un abordaje positivo, con mirada de oportunidad y superación, resiliente y empoderador. Queremos partir de los potenciales, de lo que sí se hace para superar, de las buenas prácticas o prácticas de referencia, y avanzar en este camino, haciendo red.
[...] continúa leyendo si quieres saber más sobre esta mirada para superar el bullying.
El modelo PDA (Prevención, Detección y Actuación) es una estrategia de respuesta integral a la violencia que se convierte en un sistema para abordar toda situación que altera la convivencia de un grupo o de una comunidad. Fue creado por SEER el año 2016, entidad reconocida en Catalunya (España) en el abordaje de la violencia en el ámbito socioeducativo desde el trabajo del desarrollo socioemocional, y puesta a disposición de las instituciones y los equipos profesionales, dando origen a la Plataforma PDA Bullying.
El modelo consta de tres niveles de respuesta: prevención, detección y actuación, tomando estos nombres para acercar el lenguaje de la salud pública en prevención primaria, secundaria y terciaria a la ciudadanía. En total, actualmente se compone de ocho fases: dos en prevención (prevenir y sensibilizar), tres en detección (observación o detección preventiva continua, diagnóstico y tipificación), y tres en actuación (detener la situación y proteger a los agentes implicados, activar la mirada de bienestar e implicar a todos en la resolución, reparar el daño generado y restaurar el bienestar/convivencia).
[...] continúa leyendo si quieres saber más sobre el modelo PDA.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.