La Plataforma

¿Qué es PDA Bullying?

La Plataforma colaborativa PDA BULLYING es una red de instituciones que promovemos buenas prácticas para la prevención, detección y actuación ante el acoso y el ciberacoso entre iguales, así como otras violencias entre iguales presentes en la infancia y la adolescencia.

La apuesta para superar el bullying se basa en el código de buenas prácticas, un conjunto de criterios e indicadores verificables consensuados por todas las organizaciones miembros de la Red PDA. Estos indicadores resultan claves con el fin de cumplir con los requerimientos consensuados por los principales agentes para el abordaje integral de este tipo de maltrato, y por la evidencia científica de este campo. También son los indicadores en que se basa la certificación de buenas prácticas que otorga la plataforma.

Objetivos de la plataforma

PROMOCIÓN

  • Generar red entre instituciones con objetivos compartidos en el trabajo de protección de la infancia y la adolescencia;
  • Promover una perspectiva de abordaje positivo y resiliente frente a toda forma de conflicto, violencia y maltrato;
  • Favorecer la concreción de acciones para la prevención, la detección y la actuación, desde los proyectos de convivencia, los planes de entorno y los protocolos;
  • Fomentar un lenguaje de consenso interprofesional, con una perspectiva integral e integradora entre el ámbito socioeducativo y la respuesta comunitaria;
  • Visibilizar y reconocer el valor positivo de recursos, proyectos, programas, servicios y equipamientos que trabajan para la prevención, la detección y la actuación frente al acoso/ciberacoso entre iguales, y de otras formas de maltrato.

PREVENCIÓN

  • Desplegar programas que incidan en factores protectores clave para la prevención de toda forma de maltrato entre iguales;
  • Fomentar proyectos de sensibilización que favorecen el desarrollo de competencias personales de las comunidades educativas (infancia-juventud, profesionales, familias);
  • Conectar los territorios con proyectos de creación artística y participación ciudadana como forma para generar un tejido social resiliente y empoderado;
  • Promover entornos formativos de alta calidad pedagógica que sean marco de referencia para las instituciones con responsabilidades en torno a la protección de la infancia y la adolescencia;
  • Establecer espacios de diálogo y debate interprofesional donde estudiar y evolucionar las estrategias para la gestión de los conflictos desde diversas perspectivas y posicionamientos.

DETECCIÓN

  • Desarrollar programas en los que niños/as y jóvenes desarrollen sus capacidades para sostener emocionalmente a sus iguales, ejerciendo factores clave en la detección y activación de las alertas para la convivencia y el bienestar en contextos socioeducativos;
  • Promover entornos participativos donde se facilite la expresión y se valore la escucha como forma para detectar situaciones de alerta desde la presencia empoderada de los adultos y las instituciones;
  • Conectar los territorios con herramientas y recursos de detección para la solución (observación y recogida de alertas, diagnosis, tipificación);

ACTUACIÓN

  • Apostar por la respuesta urgente, coordinada y multidisciplinaria, desde los circuitos y protocolos en red (conexión ámbito socioeducativo y entorno comunitario);
  • Ser un referente en el asesoramiento y la formación de los equipos de valoración que deben coordinar y orientar la respuesta a un caso;
  • Ofrecer soluciones y recursos a las administraciones públicas y privadas para orientar y desplegar una respuesta multidisciplinaria y especializada que permita reconstruir espacios seguros;
  • Establecer criterios para el cuidado y la protección de los y las profesionales en el acompañamiento a procesos de alta complejidad emocional, como son o pueden ser los derivados de la violencia o los malos tratos.

 

Comprensión del concepto Bullying

El bullying o acoso entre iguales es un fenómeno social que comprendemos dentro del concepto de maltrato, es decir, un conjunto de violencias continuadas o perpetuadas en el tiempo, que pueden tener lugar fuera de contextos digitales o dentro, lo que haría que tomara el nombre de ciberbullying o ciberacoso entre iguales.

La Plataforma PDA propone entender este maltrato delimitando el origen relacional a aquellas relaciones originadas en el marco de un contexto socioeducativo. Es decir, excluimos del concepto de bullying (y, por tanto, tomará otros nombres) aquellos maltratos que no ocurren entre iguales o en los que la relación más significativa no se ha dado en un contexto socioeducativo (por ejemplo, el “hating” como acoso en un entorno digital, donde la relación no se establece en un vínculo nacido en el contexto socioeducativo) o prevalece sobre este (por ejemplo, entre hermanos o en una relación de pareja).

[...] continúa leyendo si quieres saber más sobre qué es el bullying.

Perspectiva de abordaje salutogénico: Superar el Bullying

El enfoque de respuesta a la violencia y el posicionamiento de protección y cuidado de las personas, grupos/comunidades e instituciones implicadas lo proponemos desde y hacia un abordaje salutogénico, es decir, con una intención de generar salud o bienestar.

La perspectiva salutogénica se convierte en un claro fundamento del carácter de los proyectos que se despliegan, así como del lenguaje que se quiere promover desde la Plataforma PDA. Proponemos un abordaje positivo, con mirada de oportunidad y superación, resiliente y empoderador. Queremos partir de los potenciales, de lo que sí se hace para superar, de las buenas prácticas o prácticas de referencia, y avanzar en este camino, haciendo red.

[...] continúa leyendo si quieres saber más sobre esta mirada para superar el bullying.

Modelo PDA

El modelo PDA (Prevención, Detección y Actuación) es una estrategia de respuesta integral a la violencia que se convierte en un sistema para abordar toda situación que altera la convivencia de un grupo o de una comunidad. Fue creado por SEER el año 2016, entidad reconocida en Catalunya (España) en el abordaje de la violencia en el ámbito socioeducativo desde el trabajo del desarrollo socioemocional, y puesta a disposición de las instituciones y los equipos profesionales, dando origen a la Plataforma PDA Bullying.

El modelo consta de tres niveles de respuesta: prevención, detección y actuación, tomando estos nombres para acercar el lenguaje de la salud pública en prevención primaria, secundaria y terciaria a la ciudadanía. En total, actualmente se compone de ocho fases: dos en prevención (prevenir y sensibilizar), tres en detección (observación o detección preventiva continua, diagnóstico y tipificación), y tres en actuación (detener la situación y proteger a los agentes implicados, activar la mirada de bienestar e implicar a todos en la resolución, reparar el daño generado y restaurar el bienestar/convivencia).

[...] continúa leyendo si quieres saber más sobre el modelo PDA.