B-resol APP (entidad adherida) es una solución tecnológica certificada como buena práctica en Detección, para luchar contra el bullying, el ciberbullying, otras formas de acoso, los trastornos alimentarios y cualquier tipo de conflicto de los adolescentes. Disponible para iOS y Android (ahora también en web). Sistema para alertar de la situación, tanto las víctimas como los observadores, de manera inmediata, segura y anónima, con un chat donde se puede seleccionar el interlocutor, con un sistema interno de gestión que genera informes, estadísticas y facilita el cumplimiento normativo.
Desde los rumores hasta el acoso sexual... ¡hay que proteger a los adolescentes!
Activar a los observadores se debe y se puede hacer para reducir los casos de bullying
El bullying es una realidad ante la que no se puede bajar la mirada
Alerta con las cifras de anorexia y bulimia en los centros educativos
Utiliza la tecnología móvil (ahora también vía web en www.hazunclick.com) como elemento innovador, para que puedan alertar de la situación, tanto las víctimas como los observadores, de manera inmediata, segura y desde cualquier lugar y momento. B-resol es un proyecto que une la conciencia social con la innovación tecnológica. Para los socios fundadores "no es un proyecto más".
Vídeo realizado por adolescentes del IES i Casal dels Infants Barri Besós como ejemplo de la utilización de B-resol:
#jonocallo #nocallis #stopbullying #stopcyberbullying
Ver resultados y datos estadísticos
Ver resultados y datos estadísticos
Afectación negativa real en el bienestar psicológico de los adolescentes y, por tanto, en la convivencia en los centros y también en las relaciones familiares, debido a la pandemia. En el último año ha crecido mucho el ciberacoso (+ 64%).
Más de 3.200 encuestas a alumnos de secundaria y Bachillerato de 22 centros educativos de entre los que han tenido disponible la solución b-resol a lo largo del curso 2020-21.
Por cada alumno de ESO y Bachillerato que afirma haber estado víctima de bullying durante el curso 2019-20, 7 compañeros se declaran observadores. Si hablamos de ciberbullying, la proporción es de 3 testigos por cada víctima. Sólo el 3,5% de los alumnos de secundaria y secundaria afirman haber sufrido acoso durante el curso 2019-20 y el 1,1%, el ciberacoso. Estos datos, lejos de los resultados de otros estudios publicados, demuestran la eficacia de los planes de lucha contra el acoso escolar llevados a cabo por estos centros, en los que se incluye el uso de b-resol.
Así lo subraya el 2º Barómetro b-resol (con datos del curso 2019-20), que analiza por segundo año consecutivo la incidencia de casos de bullying y TCA entre los jóvenes, en esta ocasión a partir de 4.059 encuestas a alumnas de secundaria y Bachillerato de 29 centros educativos que tienen disponible la solución b-resol.
Total población encuestada: 4.059 alumnos
Cursos: De 1º ESO a 2º Bachillerato
Centros: 29 centros educativos de Cataluña (14 institutos públicos y 15 centros concertados). Todos ellos disponen de la solución b-resol, con un nivel de implantación del 65% entre los adolescentes entrevistados.
Calendario: Encuesta realizada en mayo-junio de 2020.
Su efectividad ha sido testada en varios centros educativos y ya se presentaron los primeros datos obtenidos con el 1er Barómetro b-resol (curso 2018-19): un 1,3% de ciberbullying representa una disminución del 81% respecto al 6,9% otras encuestas.
Total población encuestada: 2.224 alumnos
Cursos: De 1.º ESO a 2.º Bachillerato
Centros: 16 centros educativos (15 en Cataluña y 1 en Andorra). En todos se dispone de la solución b-resol, con un nivel de implantación del 75% entre los adolescentes entrevistados.
Calendario: Encuesta realizada en junio de 2019.