La campanya #StopBullying està impulsada per la Fundación Cádiz Club de Futbol, amb el suport de l'Ajuntament de Cadis i la col·laboració i implicació de nombroses entitats. Inclou un programa de prevenció de l'assetjament escolar dut a terme per la Fundació i uns premis anuals per a reconèixer la labor de col·lectius, entitats, centres educatius i persones distingides.
Premis #StopBullying (Fundación Cádiz Club de Fútbol)
L'Ajuntament de Cadis col·labora en la campanya Stop Bullying 2019 impulsada per la Fundación Cádiz Club de Futbol i en la qual contribueixen nombroses entitats com TAOWS Academy, Cruz Roja Juventud, Proyecto Hombre i Fundación CajaSol. La regidora d'Ensenyament, Ana Fernández, va presentar la campanya el 20 de març de 2019 al costat del gerent de la Fundació CCF, José Mata i el tècnic de la Fundació Antonio Caro.
En l'acte s'han presentat les principals línies de treball a desenvolupar en les visites escolars aprofitant com a vehicle principal el programa El Cádiz al Cole. A més s'han mostrat públicament tota la cartelleria oficial i els dos personatges dissenyats per a l'ocasió: Bague i Tina, que venen a representar a dos herois de diferent sexe que posen de manifest la igualtat a hora de treballar, barallar i detectar l'assetjament escolar.
A la II edició de l'acte de reconeixement al #StopBullying es va celebrar el cinquè any del programa contra l'assetjament escolar de la Fundación Cádiz CF. Es va premiar la tasca executada a Cadis per col·lectius, entitats, centres educatius i persones distingides. Tots van tenir l'oportunitat d'expressar el seu agraïment i exposar lliurement les seves consideracions sobre el tema en qüestió.
- Antonio Gallardo – Premio a la Trayectoria Individual: Por su trabajo social en El Pópulo y su lucha por la inclusión y los derechos LGTBIQ+.
- Asociación Reyes Magos de Cádiz – Premio por la Equidad Social: Por su campaña navideña que previene el bullying económico y garantiza una infancia digna.
- Proyecto Hombre Cádiz – Premio a la Innovación Educativa: Por su programa “Conect@ Contigo” en centros escolares para prevenir el ciberacoso.
- Lambda La Isla – Reconocido por su labor en San Fernando a favor de la igualdad en espacios laborales, culturales, educativos y sociales.
- Área de Igualdad de la UCA – Por garantizar la equidad en la comunidad universitaria, con especial atención a colectivos vulnerables.
- APP b-resol – Por su innovación tecnológica que permite detectar y actuar frente al acoso de forma anónima y segura.
- Inmaculada González y María Elena Guzmán – Premio Seguridad Preventiva: Policías Nacionales de Sanlúcar por su modelo de Protocolo Rápido Antibullying.
- Orgullo Hispalense CF – Premio Deporte Inclusivo: Por organizar el I Torneo Internacional de Fútbol LGTBI+ y fomentar un deporte sin discriminación.
- Ayuntamiento de Conil – Ciudad Antibullying 2024: Por su campaña comunitaria y transversal para erradicar el acoso escolar.
- PsicoRed AEPAE – Por su red de psicólogos especializados en el abordaje integral del bullying y sus consecuencias.
- Fundación Jero García – Por su trabajo con jóvenes en riesgo de exclusión social a través del boxeo como herramienta educativa.
- CEAR Cádiz – Por sus talleres en colegios que promueven el respeto y combaten el racismo a través de testimonios reales.
- Medios de Comunicación Gaditanos (La Voz de Cádiz, Diario de Cádiz y Viva Cádiz) – Reconocimiento especial: Por su papel esencial en visibilizar y sensibilizar frente al acoso, LGTBIfobia y racismo.
- Técnicos de ABSA – Por su dedicación voluntaria y su impacto positivo en la formación contra el bullying.
- Colegio San Felipe Neri / IES Drago – Por su modelo integral de prevención, intervención y acompañamiento a víctimas en entornos educativos.
- Agustín Barrios (CD Shogun) – Por el uso del judo como herramienta educativa contra el acoso, promoviendo valores como el respeto y la empatía.
- LGTBI La Janda – Por su histórica labor en defensa de la diversidad familiar y su trabajo pionero en la provincia de Cádiz.
Desde Cádiz CF Fundación reiteramos nuestro compromiso con la educación en valores como herramienta esencial para la erradicación del acoso y agradecemos el esfuerzo de todas las personas, entidades e instituciones que actúan cada día para que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos más seguros, inclusivos y libres de violencia.
#STOPBULLYING 2025 — Porque la educación en valores es la mejor herramienta para cambiar el mundo.