Retos en la intervención social en el 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados

En Barcelona se ha celebrado el 5º Congreso de Servicios Sociales Básico y Especializado "NAVEGAR (avanzando) en los márgenes de la intervención social" organizado por el CEESC (entidad adherida), el COPEC, el TSCAT, y el COPC.

PDA Bullying damos soporte a que existan este tipo de espacios de encuentro en los que podemos indagar en realidades y retos desde la mirada de las y los profesionales.

Al abrir el congreso el Sr. Marc Queralt, presidente del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya (entidad adherida) en la apertura del congreso, invita a la participación para construir la profesión y agradecer a todos y todas las y los colegiados que son quienes ejercen fuerza entre profesionales.

Equip SEER como entidad gestora de la Plataforma PDA Bullying participamos a través de Ramiro Ortegón y Mònica Donnellan, con dos intereses principales:

  • Indagar en herramientas para vincular el abordaje del bullying entre el sector de educación formal y el ámbito social, de hecho, un reto clave de la LOPIVI (Ley de protección de la infancia y la adolescencia ante la violencia).
  • Poner un foco clave en el cuidado de las y los profesionales, desde la mirada de acompañamiento y supervisión, en la que estamos desplegando herramientas importantes como la Formación en Modelo ADS (inscripciones abiertas).

 

Retos y recursos en el soporte a las y los profesionales

El lunes 27 se ha propuesto una mesa redonda en reflexión alrededor del "impacto de la supervisión de los profesionales. Tipologías de supervisión. Riesgos psicosociales" (ponentes: Eleni Yoti, Maria Rosa Monreal y Teresa Aragonès). Y el martes 28, en el Espai Bombers, una mesa redonda específicamente para atender "El rol de los colegios profesionales en los riesgos psicosociales" (con ponentes: Dolors Liria - COPC, Laura Fraile - CEESC, Laura Morro - TSCAT, y M. Victòria Gómez - COPEC).

Visibilizamos aquí un conjunto de algunos recursos asociados a cada colegio profesional:

Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya (CEESC)

  • GUÍA EN ELABORACIÓN: El autocuidado de los profesionales de la Educación Social

Esta estrategia forma parte del plan de trabajo de 2024 que incorpora la articulación de grupos y redes profesionales. Así pues, la idea hace años que está en la hoja de ruta del trabajo del CEESC. Por ejemplo, asociado al Día Internacional de la Educación Social del 2019, encontraréis este dosier temático sobre el autocuidado de los profesionales. 

  • Círculos de diálogo alrededor del autocuidado y otros temas de interés profesional

PDA, de hecho, participamos en uno de los últimos alrededor de la banalización de la violencia con razón del Día Europeo de la Mediación: Círculo de diálogo sobre la banalización de la violencia en la infancia i adolescencia.

 

Colegio Oficial de Psicología de Catalunya (COPC)

  • Comprensión de la realidad profesional.

- Profesionales asistenciales alto impacto emocional.
- Elevada complejidad de los casos.
- Incremento exponencial de la demanda.
- Presión asistencial y falta de recursos.
- Falta de soporte institucional en el ámbito autónomo o privado.

  • Foco en los factores protectores.

- Autocuidado.
- Trabajo en equipo.
- Claridad de roles.
- Liderazgos saludables.
- Cumplimiento de la Ley PRL.
- Medidas organizativas que promuevan espacios de trabajo saludables.

Ver también: Programa SEPS (para profesionales de salud)

 

Colegio Oficial de Trabajo Social de Catalunya (TSCAT)

 

Colegio Oficial de Pedagogía de Catalunya (COPEC)

 

Para acabar, en este trabajo en que ponemos el foco en el profesional, también queremos visibilizar "La interrelación en los servicios que atienden las personas en el proceso de atención. Más allá del trabajo en red", en que Anna Viñas de Castell-Platja d'Aro i S'Agaró (Red comunitaria certificada) presenta parte del gran trabajo desplegado con el "modelo relacional-vincular en el trabajo socioeducativo".

 

Diálogo: prácticas  discriminatorias en la intervención social.

Este fue uno de los únicos espacios en el congreso donde se abordó el tema de la violencia, transversal a nuestro trabajo en PDA Bullying. Desde la motivación de entender diferentes miradas hacia las prácticas de discriminación existentes en la intervención social, acudimos a este espacio para entender qué obstáculos pueden haber presentes en la práctica profesional de las instituciones y servicios dedicados a la protección de la infancia y la juventud.

En la charla sobre prácticas discriminatorias en la intervención social, a cargo de las ponentes Ainhoa Douhaibi y Asun Pie, se hizo mención directa y explicita a las violencias presentes en el sistema de protección, lo que se llama violencia secundaria o institucional.  Desde este marco más amplio, explicaron cómo esta se va concretando en diversas conductas y actitudes que se expresan a través de microviolencias, y dieron ejemplos específicos en el mundo del acompañamiento a jóvenes y el colectivo de diversidad funcional. Estas violencias que incluyen, entre otras, la discriminación y la exclusión, se asientan en la práctica profesional, normalizando así la violencia estructural.  

Con una mirada más amplia, explican cómo se pueden identificar las dinámicas de un sistema capitalista neocolonial y cómo su tendencia a fomentar el individualismo, también acaba creando profesionales aislados, que no solo ven a los usuarios como un sujeto separado del entorno sino que además, viven una gran parte de su práctica desconectados de otras redes profesionales de apoyo. Insisten en que no debemos trabajar solos ni solas: el abordaje comunitario es clave para cambiar de paradigma, ya que, de momento, la acción social no puede evitar perpetuar la segregación y otras prácticas discriminatorias porque son parte del sistema que lo fundamenta.

Señalan, por ejemplo, la instrumentalización de la cultura a través de programas de interculturalidad que han acabado justificando y explicando los conflictos solo desde un marco culturista, buscando el origen de las dificultades únicamente en la diversidad de la expresión cultural. Esta práctica extendida, desvía la mirada de las violencias estructurales y la posibilidad de abordarlo desde el marco del racismo y la opresión que están presentes en la base. No se puede hablar solo de diversidad y convivencia cultural cuando obviamos la falta de derechos esenciales.

Denuncian que todavía hay una mirada hacia la persona en situación de vulnerabilidad que justifica su dificultad desde un lugar individual, como si aquellos retos, carencias o dificultades  se deben a alguna causa propia, alimentando la culpabilización y perdiendo la perspectiva sistémica y de entorno.  Llaman a una comprensión más profunda y política de la desigualdad, haciendo un estudio de cuáles son realmente las personas usuarias que acuden y para qué, así como que cada profesional pueda revisar cuáles de sus propias creencias o actitudes puedan estar perpetuando la violencia estructural. Ante la sensación de impotencia o frustración que muchos sienten ante la dificultad percibida de cambiar las cosas, las ponentes lo dejaron bien claro citando, para acabar, unas palabras de Angela Davis: "Hacen falta nuevas soluciones a antiguos problemas: y eso implica movilizarse y desobedecer".

 

Plasmar las realidades sociales

Para cerrar, en la conferencia de cierre "El espejo social del cinema y la televisión: ¿Cómo se nutren los medios audiovisuales para plasmar las realidades sociales? ¿Cómo explicamos lo que hacemos?", hemos podido extraer algunas ideas y reflexiones que nos gustará poder integrar en nuestro trabajo preventivo sobre "creación audiovisual".