Las entidades de la Red de Derechos de Infancia de la ciudad de Barcelona, de la que formamos parte la Plataforma PDA Bullying, presentaremos en el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas la petición de una Observación General Específica sobre la violencia y la ciberviolencia entre iguales.
Buscamos adhesiones a la iniciativa, tanto académicas como de las entidades a nivel internacional. Ya puedes adherir a tu institución, con el objetivo de reforzar la protección global de la infancia.
La Red de Derechos de Infancia (XDI, por sus siglas en catalán) impulsa la iniciativa de petición en el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y pide la adhesión de las instituciones académicas e internacionales. Esta iniciativa, que busca la fuerza de las instituciones, quiere situar a la infancia en el centro de las políticas internacionales de protección y garantizar que ningún niño ni adolescente tenga que vivir violencia entre iguales, ni en la escuela ni en la red.
Todos los días, muchos niños y adolescentes viven situaciones de maltrato entre iguales. Con este concepto hacemos referencia al: bullying y ciberbullying, odio y discriminación, dating violence o maltrato en el marco de la pareja adolescente, los malos tratos sexuales infantiles o entre menores, y los conflictos relacionales crónicos que se entienden en el marco de un grupo de niños o jóvenes que se tratan a través de la violencia de forma.
Aún no existe ningún marco global específico que reconozca estas violencias entre iguales como una vulneración directa de los derechos de la infancia. El comité no puede evaluar a los estados hacia el impacto profundo que estas experiencias tienen en su bienestar y desarrollo, así que la propuesta para obtener una Observación General Específica sobre la violencia y la ciberviolencia entre iguales, busca conseguir que los estados puedan ser evaluados hacia esta temática. Ya puede adherir su institución:
Se pide la elaboración de una Observación General específica sobre la violencia y la ciberviolencia entre iguales que permita reconocer esta realidad como vulneración directa de los derechos de la infancia y la adolescencia. El objetivo es establecer un marco normativo internacional común que oriente a los estados, las instituciones y las plataformas digitales a actuar de forma conjunta y preventiva ante el fenómeno. En concreto, la propuesta pide que:
Puedes consultar todo el argumentario donde encontrarás la carta dirigida al comité y un conjunto de propuestas de indicadores para el seguimiento y la evaluación de la Observación General.
Aunque el Comité ha aprobado otras observaciones generales, como la nº. 13 sobre la violencia, o la núm. 25 sobre los derechos de los niños en el entorno digital, ninguna de ellas aborda específicamente la violencia entre iguales ni su carácter relacional y transversal.
El aumento de las violencias mediadas por la tecnología, su presencia en espacios educativos y comunitarios y el impacto emocional, evidencia la necesidad de un nuevo marco global que actualice protocolos que incluyan factores de riesgo y protección para mejorar la prevención.
Los datos internacionales y locales, recogidos en el Informe Sombra presentado por la XDI al Comité de Derechos del Niño para la 7ª evaluación del Estado Español en materia de derechos, son claros: uno de cada diez adolescentes se identifica como víctima de bullying y 2 de cada 10 de ciberbullying. Sin embargo, estas cifras sólo reflejan una parte del problema, ya que muchos casos no se denuncian ni se visibilizan por miedo, vergüenza o falta de confianza en los mecanismos de protección. Esta cifra negra esconde situaciones con consecuencias reales por la salud mental y el bienestar de los niños.
Ver enlaces relacionados:
Adherirse es sumar la fuerza de tu institución a una iniciativa global que puede marcar un antes y un después en la protección de la infancia. Una Observación General Específica sobre la violencia entre iguales es una herramienta clave para avanzar hacia políticas coherentes, coordinadas y basadas en los derechos humanos, capaces de promover entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todos los niños y adolescentes.
Cada adhesión da legitimidad y fuerza colectiva a una propuesta que quiere consolidar una cultura internacional de buen trato. Es una forma concreta de decir que la protección de la infancia nos compromete a todos -desde las instituciones a la sociedad civil- y que estamos dispuestos a colaborar para avanzar hacia un futuro sin violencia entre iguales.
La idea nace en la presentación del informe sombra "Respuesta a la violencia entre iguales: propuestas de la Plataforma PDA Bullying, la Xarxa de Drets de la Infància (ciudad de Barcelona), y Ethikos & Compliance, para la mejora de la protección de niños, niñas y adolescentes ante el maltrato entre iguales" al Comité de Derechos del Niño, con motivos de la 7a evaluación del Estado español en materia de derechos de infancia.
Actualmente, España se encuentra en el VII Ciclo de revisión, que inició con la publicación, el 28 de febrero del 2023, de la Lista de Cuestiones Previas a la presentación de informes. El 15 de febrero del 2024 se presentó el VII Informe Periódico de España al Comité (por primera vez, siguiendo el procedimento simplificado). El 17 de septiembre de 2024, en Ginebra, se presentó en el Grupo de Trabajo Pre-Sesional del Comité de Derechos del Niño (CRC) diversos informes sombra de las organizaciones de la sociedad civil. Y, para concluir, se prevé que la sesión de control tenga lugar en enero-febrero de 2026, en el 100º periodo de sesiones del Comité.
Histórico de informes:
- Informe del estado
Informes sombra (que incluyen recomendaciones sobre violencia):- PDA Bullying: noticia | informe | informe child friendly (catalán) (castellano)
- UNICEF: noticia | informe
- Plataforma infancia: noticia | informeConvocatoria para la evaluación:- Anulación parcial septiembre 2025, pendiente fecha (child rids connect) (OHCHR)- Convocatoria para enero (sesiones)
El pasado 6 de noviembre de 2025 la Red de Derechos de la Infancia presenta la propuesta públicamente en la jornada "La cultura de la prevención, una cuestión de cultura" con la acogida institucional por parte del Nil López Palahí, consejero técnico del Distrito de Sant Martí, en nombre del Comisionado de Infancia del Ayuntamiento de Barcelona.
La Presentación pública de la iniciativa: petición de una observación general específica en el Comité de Derechos del Niño (ONU) sobre la violencia entre iguales en la infancia y la adolescencia, la lideraron algunos miembros del Grupo Motor de la Iniciativa:

Hace eco el Diari de Barcelona con la noticia "Impulsan una iniciativa para pedir a la ONU una observación general sobre violencia entre iguales en niños y adolescentes".
Ya os podéis adherir:
Desde ahora y hasta enero de 2026 seguiremos recogiendo adhesiones y estableciendo diálogo con instituciones. A medida que el proceso avance, compartiremos las novedades y resultados a través de los canales de la Red de los Derechos de la Infancia y de la Plataforma PDA Bullying, con la voluntad de mantener vivo un movimiento que aspira a tener impacto global.
Publicación:
7 de noviembre de 2025