PDA Bullying colabora en la redacción de un informe dirigido al Comité de los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas

PDA Bullying, junto a la Red de los Derechos de la Infancia presenta al Comité de los Derechos del Niño y la Niña aportaciones a la evaluación de la situación de los derechos en España, con el objetivo de garantizar la erradicación de la violencia en la infancia, especialmente la violencia entre iguales. 

Infancia de Barcelona (XDI) presenta un informe sombra al Comité de los Derechos del Niño para orientar las preguntas que este organismo internacional pueda hacer en España en enero de 2025. El informe de la XDI pone énfasis en la necesidad de prevenir el maltrato y la violencia entre iguales durante la infancia, el suicidio en la infancia y la adolescencia y también en la necesidad de garantizar los derechos de los niños en el entorno digital. La XDI ha vuelto a pedir un cambio en la traducción al castellano del título de la convención para que sea inclusiva.

 

La Red de los Derechos de la Infancia de Barcelona (XDI – entidad adherida) ha participado en el Grupo de Trabajo Pre-Sesional del Comité de los Derechos del Niño (CRC), que ha tenido lugar durante la semana del 17 de septiembre de 2024 en Ginebra. Este encuentro ha reunido a representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, y niños y niñas previamente invitados, con el objetivo de colaborar directamente con el Comité en la preparación de la revisión de la situación de los derechos de la infancia en los Estados que serán evaluados, incluida España.

Previamente, antes del 1 de agosto de 2024 las entidades de infancia habíamos entregado el informe sombra sobre los aspectos que considerábamos que cabe destacar una vez analizado el informe presentado por el Estado Español. El informe sombra de la XDI se centraba en:

  1. La mejora de la protección de infancia frente al maltrato entre iguales. Con una petición al Comité de los Derechos del Niño para que hagan una Observación General garantizando los derechos de los Niños ante la violencia entre iguales.
  2. Recomendaciones sobre el abordaje del suicidio para reducir la mortalidad infantil.
  3. Los derechos de los niños en el entorno digital.
  4. En 2018 la XDI pidió al Comité que  el nombre oficial de la Convención de los Niños y Niñas en castellano fuera inclusiva (actualmente el nombre es “Convención de los derechos del niño”). Como el nombre oficial en castellano no ha cambiado, se ha vuelto a pedir al Comité.

Durante la semana de trabajo, el equipo de la XDI ha tenido la oportunidad de dialogar directamente con el Comité para esclarecer las preocupaciones que como entidades de infancia de la sociedad civil hemos identificado, con un enfoque especial en la creciente problemática del suicidio infantil y adolescente en España. El objetivo central de estas reuniones ha sido proporcionar al Comité la información necesaria para que, en la sesión de diálogo interactivo con el Estado español, programada para enero de 2025, se planteen las preguntas más relevantes y se orienten las recomendaciones para mejorar la implementación de la Convención sobre los Derechos de los Niños y Niñas.

En el marco de esta sesión, hemos tenido la oportunidad de presentar los alarmantes datos sobre el aumento del suicidio en la población infantil y adolescente en España. En Barcelona, ​​por ejemplo, los datos muestran un incremento preocupante: mientras que entre 2020 y 2021 se registraron tres muertes anuales por suicidio en adolescentes de entre 10 y 19 años, en 2022 hubo 26 intentos de suicidio entre niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años. Esta realidad ha empeorado desde la pandemia de la COVID-19, afectando principalmente a las adolescentes, que presentan una mayor tasa de hospitalizaciones y tentativas de suicidio.

Sin embargo, subrayamos la falta de medidas específicas en el informe del Estado español para abordar esta problemática, a pesar de la obligación establecida en el artículo 24.2.A de la Convención sobre los Derechos de los Niños y Niñas, que exige a los Estados adoptar medidas para reducir la mortalidad infantil, lo que incluye la prevención del suicidio.

En nuestro informe, destacamos la importancia de reforzar los protocolos de prevención del suicidio, especialmente mediante iniciativas como el Teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona, ​​que en 2023 gestionó unas 4.000 llamadas, incluidos 41 casos de suicidio inminente. También destacamos la relevancia de programas como Konsulta'm, que atendió a 1.100 jóvenes con problemas de salud mental en el último año, y el programa GRETA, que ofrece estrategias específicas para la prevención del suicidio y las autolesiones.

En la imagen: Nuestra compañera Estefania, de Ethicos & Compliance, entidad adherida y certificada por PDA Bullying, que acudió a Ginebra el 19.09 para defender el informe sombra redactado por PDA Bullying con el apoyo de la XDI.

Por tanto, es necesario un enfoque integral que aborde el suicidio no sólo como un problema de salud mental, sino también como un fenómeno sistémico, vinculado a factores como la precariedad laboral, la falta de vivienda digna y las políticas migratorias restrictivas.

En Cataluña existe una gran conciencia de asociacionismo y abordaje comunitario, clave en el reto de sostener la salud mental y emocional de la población. Apostar por la formación de este tejido social es esencial, por lo que se necesita un compromiso político y económico concreto y enfocado.

En este sentido, el Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una "subvención para la realización de proyectos para mejorar y cuidar la salud de la ciudadanía" que se centra en uno de sus ámbitos en la "Promoción y mejora de la salud mental y del bienestar emocional, sensibilización y lucha contra el estigma en salud mental".

En la sesión interactiva con España, que se celebrará en enero de 2025, el Comité podrá plantear preguntas adicionales basadas en la información y preocupaciones expresadas durante esta fase pre-sesional. Esta sesión concluirá con la adopción de Observaciones Finales por parte del Comité, en la que se destacarán los progresos realizados y se formularán recomendaciones para el futuro.

El compromiso de la XDI sigue siendo trabajar activamente para que la protección de la infancia y adolescencia sea una prioridad en la agenda política, con especial énfasis en la prevención del suicidio, de la violencia entre iguales, el refuerzo de la salud mental de nuestros niños y jóvenes y el bienestar digital. Dejamos el informe de la XDI presentado al Comité de los Derechos de los Niños y Niñas para que lo pueda descargar.

Noticias relacionadas

  • La XdI en la presentación del informe Sombra en la sede de la ONU en Ginebra, en la web de la Xarxa pels Drets dels Infants (en catalán). Léela aquí.
  • La XDI presenta el informe Sombra en la ONU para una mejora en los derechos de la infancia en España, entre las noticias del Acord Ciutadà per una Barcelona Inclusiva, del Ayuntamiento de Barcelona (en catalán). Léela aquí.

  • Entrevista a Ramiro A. Ortegón, presidente de la Plataforma PDA Bullying y miembro del grupo motor de la Xarxa pels Drets de la Infància(XDI): "hemos elevado la voz de la infancia en Ginebra para luchar contra la violencia entre iguales" (en catalán). Léela aquí.