Jornada 6 de noviembre (UNESCO) — Prevención y abordaje del bullying

Jornada 6N · La cultura de la prevención, una cuestión de cultura · #Jornada6NBullying

Este 6 de noviembre de 2025, con motivo del Día Internacional de la UNESCO para superar la violencia y el acoso entre iguales, el COIB nos abre sus puertas para celebrar esta Jornada de Formación organizada por la Red PDA. ¡Apúntate!

¡Ya puedes inscribirte a la Jornada!

 

Jornada 6N · La cultura de la prevención, una cuestión de cultura (Red PDA)

Jueves 6 de noviembre de 2025 (Día Internacional de la UNESCO para superar la violencia y el acoso entre iguales).

Mañana: espacio de trabajo para referentes de organizaciones miembros de la Red PDA.

Tarde: abierto, espacio formativo para profesionales de acción social que trabajan con niños, jóvenes y familias.

Modalidad: Presencial

100% subvencionada (Departamento de Derechos Sociales e Inclusión: prevención del maltrato infantil).

Lugar: COIB Barcelona — Calle de Pujades, 350, Sant Martí, 08019 Barcelona.

Inscripción en dos formularios:

Programa

MAÑANA · RED PDA

  • 8.30 · Recepción y acogida de participantes.
    Visita a la exposición Ilustración Empoderada.

  • 09.00-09.15 · Presentación y acogida institucional.

    • Sr. Oriol Julià Aguarón. Presidente de Equipo SEER y co-fundador de la Plataforma colaborativa PDA Bullying en 2016. Referente internacional en modelo ADS (Acompañamiento al Desarrollo Socioemocional).
    • Sr. Lluís Serrat Andreu. Miembro de la Junta Directiva del Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB).
    • Dra. F. Yovana Velandia Castrillón. Presidenta ACPAE Colombia (entidad gestora Red PDA), impulsora del programa de debates sobre el diccionario de violencias de la Plataforma PDA Bullying. Referente Certificación PDA en Latinoamérica.
  • 09.15-10.00 · Mesa: Sistemas de gestión de la protección, retos en presente (en castellano).
    • Eukene Arana. Psicóloga, especialista en protección y derechos de la infancia y la adolescencia. Promotora de la Red de Entidades Protectoras para la Infancia en Actividades Deportivas y Socioeducativas. Directora de Zain Infancia.
    • Ramiro Ortegón. Enfermero, experto en maltrato infantil, referente al iCAS (Servicio para la Atención al Conflicto y el Abordaje Integral de la Violencia), y responsable de la Certificación PDA. Socio de Equipo SEER y presidente de Plataforma colaborativa PDA Bullying.
    • María José Cifuentes. Especialista de FORLOPD en compliance, protección de datos y prevención de la violencia. Impulsa proyectos internacionales en torno a la seguridad digital y la protección de la infancia.
    • Modera: Marta Vinyals Albiol. Psicopedagoga y experta en educación emocional, es responsable de la Red PDA y referente de proyectos de ámbito nacional en Plataforma PDA Bullying.
  • 10.00–10.45 · Dinamización a cargo de Equipo SEER. ¿Quién soy? Del rol disfuncional al rol saludable.

    • Joan Sánchez. Graduado en INEFC, es referente en educación emocional y buen trato en el deporte y la escuela. Referente de acompañamiento y cuidados de equipo a Equipo SEER.

  • 10.45–11.15 · Desayuno networking.
    Visita a la exposición Ilustración Empoderada.
  • 11.15–12.00 · Diálogo sobre violencia digital, inteligencia artificial, e infancia y jóvenes.

    • Dra. Anna Forés. Profesora UB, directora de la Cátedra de Neuroeducación. Referente internacional en resiliencia y educación humanizadora. Patrona EDUCO.
    • Sra. Selva Orejón. Experta en ciberseguridad e identidad digital. Fundadora y CEO de Onbranding, referente en prevención de delitos y violencia digital.
    • Modera: Dra. Irene Montiel. Doctora en Psicología y criminóloga. Profesora agregada de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y colaboradora de la Fundación Aprender a Mirar (FAAM). Especialista en ciberdelincuencia, victimología y prevención de la violencia digital.
  • 12.00–13.45 · Workshop: De grandes retos sociales a la aplicación de buenas prácticas.

    Espacios de debate en paralelo, co-construidos a través del bagaje profesional de los y las participantes. Moderación compartida entre las organizaciones y Equipo SEER:

    1. Promoción
      Debate en torno a los sistemas de gestión de la protección: qué hace falta para que se pueda llevar a cabo una buena prevención, detección y actuación. Cumplimiento de las obligaciones, obligaciones voluntarias (buenas prácticas, normas y normativas) y estándares de calidad (mirada pedagógica) en la respuesta integral a la violencia desde una organización.

      Modera:
      Sra. Laia Català Miró. Psicóloga, responsable de equipo y proyectos en Equipo SEER. Formadora en desarrollo organizacional y supervisora ​​de equipos. Asesora de casos en el iCAS (Servicio para la Atención al Conflicto y el Abordaje Integral de la Violencia).
      Sra. Elisenda González. Especialista en protección y buen trato de la infancia en EDUCO. Autora de las guías PROTEGEmos por la creación de entornos seguros, y formadora en prácticas restaurativas.

    2. Prevención
      Debate sobre retos del modelo PDA para la prevención: la promoción, la provención, la sensibilización y las medidas de precaución. Se trabajará más allá de lo que se hace bien, buscando necesidades y criterios de calidad aún no alcanzados por las comunidades educativas. Se pondrá especial interés en el abordaje comunitario, más allá de la educación formal.

      Modera:
      Sra. Olga Sunyer Bofill. Educadora social, responsable de proyectos educativos en Equipo SEER. Referente al acompañamiento a familias, es especialista en programas de prevención a través de la educación emocional.
      Sra. Nerea Andreu. Pedagoga y profesora de educación audiovisual, coordina el programa Guay-fi de Fundación Aprender en Mirar (FAAM)

    3. Detección
      Debate orientado a la detección de forma global, tanto aquella más preventiva, como la que se activa desde el conocimiento de una alerta. Se trabajará sobre necesidades en la respuesta urgente, la notificación de casos, la comunicación interprofesional, y también en torno a los retos en la diagnosis y tipificación de caso.

      Modera:
      Sr. Adrià Santaolalla Elias. Pedagogo, referente en facilitación de grupos, experto en acompañamiento al desarrollo socioemocional (modelo ADS) y referente de políticas de bienestar y cuidados a profesionales en Equip SEER.
      Sra. Júlia Matons Altarriba. Responsable de formación privada y programas sociales en Escola EFA. Es delegada de protección frente a violencias sexuales en niños y adolescentes de la ACELLEC.

    4. Actuación (en castellano)
      Debate centrado en la respuesta a casos: se trabajará sobre retos en la respuesta real, con una perspectiva comunitaria y de impacto a todas las personas implicadas, no sólo a roles principales. Se orienta a indagar en necesidades sobre salud mental, ciberseguridad, restauración, justicia transicional, mediación resiliente.
       
      Modera:
      Sra. Ariadna Troya Solé. Criminóloga y educadora emocional. Impulsa programas de prevención y bienestar emocional en la infancia y adolescencia. Referente al iCAS (Servicio para la Atención al Conflicto y Abordaje Integral de la Violencia) de Equipo SEER.
      Sra. Nidia Represa Martínez. Fundadora de Good Game Project y escritora con amplios reconocimientos por la novela Bajo mi piel, una ficción basada en hechos reales sobre acoso escolar y superación.
  • 13.45–14.00 · Acompañamiento a la recogida de conclusiones y aprendizajes.
    Cierre workshop y despedida jornada de mañana.

    • Mònica R. Donnellan Barraclough. Trabajadora social, directora de proyectos de prevención en el ámbito cultural. Plataforma colaborativa PDA Bullying.

    • Anna Xapellí López. Criminóloga, coordinadora del programa de voluntariado y referente de proyectos de participación comunitaria en actuación. Plataforma colaborativa PDA Bullying.

TARDE · SESIÓN ABIERTA

  • 15.30 · Recepción participantes (¡con dinamización!).

    • Cultura Musical. Dinamización a cargo del programa de prácticas universitarias en colaboración entre Equipo SEER y PDA Bullying. Participación del alumnado del grado en psicología y grado en comunicación (UOC), y formación en mediación comunitaria (Nascor).
  • 15.45 · Presentación y acogida institucional.

    • Nil López Palahí. Conseller tècnic del Districte de Sant Martí, en nom del Comissionat d’Infància de l'Ajuntament de Barcelona.
    • Lluís Serrat Andreu. Miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB).
    • Mònica R. Donnellan Barraclough. Trabajadora social, directora de proyectos de prevención en el ámbito cultural. Plataforma colaborativa PDA Bullying.
  • 16–16.30 · Presentación pública de la iniciativa: Petición de una observación general específica en el Comité de Derechos del Niño (ONU) sobre la violencia entre iguales en la infancia y la adolescencia. Red de Derechos de Infancia de la Ciudad de Barcelona.

    • Sra. Anna Montoliu Fornons. Técnica del Departamento de Promoción de Infancia del Ayuntamiento de Barcelona.
    • Sra. Estefania Ros Cordón. Abogada, Criminóloga y Consultora de Compliance (Ethikos & Compliance).
    • Sra. Dori Rodríguez. Especialista en Educación en Educo, especialista en primera infancia y derechos en la niñez. (EDUCO).
    • Sra. Noemi Asensio Sáez. Enfermera escolar, comprometida con la protección y el bienestar de la infancia. (TIAC - Taula per la Infància i l'Adolescència a Catalunya).
  • 16.30–17.30 · Mesa: La sensibilización, una cuestión de cultura

    • Sra. Júlia Prunés. Escritora y formadora en convivencia y gestión emocional. Promueve la cultura del diálogo y el bienestar relacional. Creadora de Empatik, y del Triángulo del Fuego.
    • Sr. Adrià Arrébola. Educador, cantante y creador audiovisual. Fundador de Cinemocional, y líder del proyecto Feelmative, une cine y educación emocional para prevenir la violencia.
    • Sr. David Martínez. Actor, director artístico y pedagóg, es fundador de La Nave Va, entidad social que promueve el bienestar emocional y la prevención de la violencia mediante el arte y la educación.
    • Modera: Sra. Àgia Luna. Directora d'Artixoc, qui participa com a representant d'Artibarri, xarxa catalana de professionals, entitats i col·lectius que aposten per l’art com a mitja per transformar i millorar la vida de les persones i comunitat.
  • 17.30–18 · Merienda saludable + networking
    Visita a la exposición Ilustración Empoderada.

  • 18–19 · Innovaciones y retos en el despliegue de programas de abordaje de la violencia. 

    • Prevención: Aportaciones de la mirada enfermera, el papel de la promoción de la salud en el despliegue de programas de acción social.
      Sr. Ramiro Ortegón. Enfermero, experto en maltrato infantil, referente del iCAS (Servicio para la Atención al Conflicto y el Abordaje Integral de la Violencia), y responsable de la Certificación PDA. Socio de Equipo SEER y presidente de Plataforma colaborativa PDA Bullying.
    • Detección: Formarse en Bullying, una oportunidad para la especialización
      Sra. Marina Bricollé. Especialista en educación emocional, profesora de Blanquerna y responsable de proyectos socioeducativos en Equip SEER.

    • Actuación: Programa CiènciaEscut, una mano amiga para las familias
      Dr. Sebastián M. Molina Obando. Profesor de secundaria y responsable del departamento de investigación en Plataforma PDA Bullying. Líder del Programa CiènciaEscut gracias a Ajuts FCRI 2025.
  • 19–19.30 · Proyección del cortometraje “Ni un dia més” de Carles Puig Mundó

  • 19.30–19.45 · Cierre + celebración y photocall(#undiamés #Jornada6NBullying #SuperarelBullying)

*El programa puede modificarse o actualizarse según los avances en la organización.

Objetivos de la jornada

  • Red PDA: Identificar, compartir y consolidar el código de buenas prácticas como base para un sistema de gestión de la protección de infancia y adolescencia.
  • Profesionales (tarde): Impulsar la sensibilización con una mirada a la cultura como factor protector frente a la violencia, así como empoderar la formación aplicada a la prevención, detección y actuación ante cualquier forma de violencia entre iguales.

Qué te llevas

  • Guía de acuerdos y mejoras priorizadas del Código de Buenas Prácticas (mañana).
  • Conexiones y oportunidades de colaboración intersectorial (networking).

  • Actualización de tendencias e innovaciones en programas de abordaje.

  • Certificado de participación emitido por la Plataforma PDA Bullying / Equip SEER.

Inscripciones

Elige tu tramo:

  • Inscripción mañana (9.00–14.00) — público: abierto a entidades Red PDA.
  • Inscripción tarde (15.30–19.45) — público: abierto a todo el mundo, especialmente orientado a profesionales de equipos sociales.

  • Todo el día (9.00–20.00) — combinación mañana+tarde (comida no incluida).

Aforo limitado. Se confirmarán plazas por orden de inscripción y criterios de adecuación al perfil.

Certificado de asistencia: disponible por tramo (mañana ≈ 5h; tarde ≈ 4h) o jornada completa (≈ 9h).

Informaciones prácticas

  • ¿A quién se dirige?

    • Mañana (9.00-14.00): profesionales referentes de entidades de la Red PDA Bullying.

    • Tarde (15.30–19.45): abierto a todo el mundo, especialmente profesionales que prestan actividades de acción social con niños, jóvenes, familias y otros en situación de riesgo.
  • Ubicación: Sala de actos COIB Barcelona (entidad adherida a la Red PDA; cesión de espacio) · calle de Pujades, 350, 08019 Barcelona (Sant Martí).

  • Idiomas: catalán (posibles intervenciones puntuales en castellano durante la mañana, si procede).

  • Inscripción por tramos: mañana · tarde · jornada completa.

  • Comida: 14.00-15.30 (no incluido).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo venir sólo por la tarde?
Sí, puedes inscribirte únicamente por la tarde (formulario COIB) o en toda la jornada, inscribiéndote también por la mañana (formulario PDA).

¿Qué debo hacer si quiero venir por la mañana?
Asegurarte que tu organización forma parte de las más de 200 entidades de la Red PDA (ver entidades). ¡En caso de que no, le invitamos a adherirse, es gratis!

¿Habrá certificado de asistencia?
Sí, por tramo (mañana ≈ 5h; tarde ≈ 4h) o jornada completa (≈ 9h).

¿La jornada es gratuita?
Sí, con inscripción obligatoria, es necesaria y el aforo es limitado. Es gratuita, ya que está 100% subvencionada.

¿La comida está incluida?
No, la comida no está incluido (14.00–15.30), pero el resto de comidas sí lo están.

¿Puedo hacer más formación con la Red PDA?
Sí, de la mano de Equipo SEER, equipo referente en formación, tienes dos posibilidades que pueden ser 100% subvencionadas para ti, si cumples los requisitos:

 


Esta jornada es posible gracias a la subvención otorgada a Plataforma PDA Bullying, CONVO 25-26, del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión (Generalitat de Catalunya) para la promoción de actividades y programas de entidades sociales, en el marco de las actividades y proyectos de formación, sobre prevención del maltrato infantil.

Organiza:

Cuenta con el soporte de:

Forma parte del programa:

Participaciones confirmadas workshop colaborativo: