Jornada 6 de noviembre (UNESCO) — Prevención y abordaje del bullying

Jornada 6N · La cultura de la prevención, una cuestión de cultura · #Jornada6NBullying

Este 6 de noviembre de 2025, con motivo del Día Internacional de la UNESCO para superar la violencia y el acoso entre iguales, el COIB nos abre sus puertas para celebrar esta Jornada de Formación organizada por la Red PDA. ¡Apúntate!

¡Ya puedes inscribirte a la Jornada!

Jornada 6N · La cultura de la prevención, una cuestión de cultura (Red PDA).

Jueves 6 de noviembre de 2025 (Día Internacional de la UNESCO para superar la violencia y el acoso entre iguales).

Mañana: espacio de trabajo para referentes de organizaciones miembros de la Red PDA.

Tarde: abierto, espacio formativo para profesionales de acción social que trabajan con niños, jóvenes y familias.

Modalidad: Presencial

100% subvencionada (Departamento de Derechos Sociales e Inclusión: prevención del maltrato infantil).

Lugar: COIB Barcelona — Calle de Pujades, 350, Sant Martí, 08019 Barcelona.

Inscripción en dos formularios:

Programa

MAÑANA · RED PDA

  • 8.30 · Recepción, acogida y café networking.
    Visita a la exposición Ilustración Empoderada.

  • 09.00-09.15 · Presentación y acogida institucional.

  • 09.15-10.00 · Mesa: Sistemas de gestión de la protección, retos en presente.
  • 10.00–10.45 · Dinamización a cargo de Equipo SEER. ¿Quién soy? Del rol disfuncional al rol saludable.

  • 10.45–11.15 · Desayuno networking.
    Visita a la exposición Ilustración Empoderada.
  • 11.15–12.00 · Diálogo sobre violencia digital, inteligencia artificial, e infancia y jóvenes.

  • 12.00–14.00 · Workshop: De grandes retos sociales a la aplicación de buenas prácticas.

    1) Promoción · 2) Prevención · 3) Detección · 4) Actuación

     

TARDE · SESIÓN ABIERTA

  • 15.30 · Recepción participantes (con dinamización!).

  • 15.45 · Presentación y acogida institucional.

  • 16–16.30 · Presentación pública de la iniciativa: Observación general específica sobre la violencia entre iguales en la infancia y la adolescencia. Red de Derechos de Infancia de la Ciudad de Barcelona.

  • 16.30–17.30 · Mesa: La sensibilización, una cuestión de cultura

  • 17.30–18 · Merienda saludable + networking
    Visita a la exposición Ilustración Empoderada.

  • 18–19 · Innovaciones y retos en el despliegue de programas de abordaje de la violencia. Moderación a cargo de Equipo SEER.

    • Prevención: Promoción de la salud, el papel de la enfermería en el ámbito social
    • Detección: Formarse en Bullying, una oportunidad para la especialización

    • Actuación: Programa CiènciaEscut, una mano amiga para las familias

  • 19–19.30 · Proyección del cortometraje “Ni un dia més” de Carles Puig Mundó

  • 19.30–19.45 · Cierre + celebración y photocall (#undiamés #Jornada6NBullying #SuperarelBullying)

*El programa puede modificarse o actualizarse según los avances en la organización.

Objetivos de la jornada

  • Red PDA: Identificar, compartir y consolidar el código de buenas prácticas como base para un sistema de gestión de la protección de infancia y adolescencia.
  • Profesionales (tarde): Impulsar la sensibilización con una mirada a la cultura como factor protector frente a la violencia, así como empoderar la formación aplicada a la prevención, detección y actuación ante cualquier forma de violencia entre iguales.

Qué te llevas

  • Guía de acuerdos y mejoras priorizadas del Código de Buenas Prácticas (mañana).
  • Conexiones y oportunidades de colaboración intersectorial (networking).

  • Actualización de tendencias e innovaciones en programas de abordaje.

  • Certificado de participación emitido por la Plataforma PDA Bullying / Equip SEER.

Inscripciones

Elige tu tramo:

  • Inscripción mañana (9.00–14.00) — público: abierto a entidades Red PDA.
  • Inscripción tarde (15.30–19.45) — público: abierto a todo el mundo, especialmente orientado a profesionales de equipos sociales.

  • Todo el día (9.00–20.00) — combinación mañana+tarde (comida no incluida).

Aforo limitado. Se confirmarán plazas por orden de inscripción y criterios de adecuación al perfil.

Certificado de asistencia: disponible por tramo (mañana ≈ 5h; tarde ≈ 4h) o jornada completa (≈ 9h).

Informaciones prácticas

  • ¿A quién se dirige?

    • Mañana (9.00-14.00): profesionales referentes de entidades de la Red PDA Bullying.

    • Tarde (15.30–19.45): abierto a todo el mundo, especialmente profesionales que prestan actividades de acción social con niños, jóvenes, familias y otros en situación de riesgo.
  • Ubicación: Sala de actos COIB Barcelona (entidad adherida a la Red PDA; cesión de espacio) · calle de Pujades, 350, 08019 Barcelona (Sant Martí).

  • Idiomas: catalán (posibles intervenciones puntuales en castellano durante la mañana, si procede).

  • Inscripción por tramos: mañana · tarde · jornada completa.

  • Comida: 14.00-15.30 (no incluido).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo venir sólo por la tarde?
Sí, puedes inscribirte únicamente por la tarde (formulario COIB) o en toda la jornada, inscribiéndote también por la mañana (formulario PDA).

¿Qué debo hacer si quiero venir por la mañana?
Asegurarte que tu organización forma parte de las más de 200 entidades de la Red PDA (ver entidades). En caso de que no, le invitamos a adherirse, es gratis!

¿Habrá certificado de asistencia?
Sí, por tramo (mañana ≈ 5h; tarde ≈ 4h) o jornada completa (≈ 9h).

¿La jornada es gratuita?
Sí, con inscripción obligatoria, es necesaria y el aforo es limitado. Es gratuita, ya que está 100% subvencionada.

¿La comida está incluida?
No, la comida no está incluido (14.00–15.30), pero el resto de comidas sí lo están.

¿Puedo hacer más formación con la Red PDA?
Sí, de la mano de Equipo SEER, equipo referente en formación, tienes dos posibilidades que pueden ser 100% subvencionadas para ti, si cumples los requisitos:

 


Esta jornada es posible gracias a la subvención otorgada a Plataforma PDA Bullying, CONVO 25-26, del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión (Generalitat de Catalunya) para la promoción de actividades y programas de entidades sociales, en el marco de las actividades y proyectos de formación, sobre prevención del maltrato infantil.

Cuenta con el soporte de: