
El pasado viernes 21 de marzo la Plataforma PDA estuvimos en el teatro Fernán Gómez (Centre Cultural la Villa), de Madrid, participando en unas jornadas que ponían en el foco las Artes Escénicas como herramienta para superar la violencia entre iguales.
Fuimos invitadas por nuestro amplio bagaje en el mundo del abordaje del bullying y la activación de nuestra línea de teatro social, que ya suma varias colaboraciones en este primer año y medio de recorrido de la mano del mundo artístico.
Además de poder dar a conocer nuestro trabajo y compartir una parte importante de nuestra mirada, también damos mucho valor a las oportunidades para conocer nuevos proyectos e iniciativas y poder tejer más sinergias que amplían, consolidan y fortalecen la red de agentes sociales dedicados a trabajar por y para la paz y la convivencia.
Desde aquí, fue un verdadero placer escuchar las aportaciones de cada una de las compañeras, poniendo en valor el compromiso del mundo del arte con la prevención, detección y actuación en situaciones de violencia y maltrato, con el foco puesto en personas jóvenes. Desde obras teatrales, a musicales, a talleres de impro, escritura creativa y procesos de creación protagonizados por las propias personas jóvenes, destacamos el poder de esta línea artística para trabajar tanto de manera pedagógica como terapéutica en la sensibilización de la violencia y la reparación de las heridas emocionales.
Destacamos algunas claves en la aportación en el discurso que hizo PDA Bullying en la presentación de la entidad y la mesa redonda:
 |
- Es vital revisar las creencias que tenemos sobre el bullying para construir una mirada y lenguaje compartidos que caminen hacia la reparación del dolor y la restauración del bienestar desde una mirada de grupo.
- Es importante trabajar para desidentificar a la persona del rol y evitar criminalizar y revictimizar a las personas. Esto permite co-responsabilizarnos a todes, a reconocer los momentos en que nosotres mismes también ejercemos violencia o permitimos que ocurra y a trabajar conjuntamente para transformar estos roels disfuncionales en roles sanos. De aquí el poder que trae el teatro para trabajar desde nuestros diferentes personajes sin identificarnos con ellos y tomar conciencia del malestar.
|
- Desde nuestra mirada, el lenguaje construye al mundo que percibimos. Por consideramos esencial la diferencia de “ir contra el bullying” a “superar el bullying”. En un mundo lleno de polarizaciones, cada cual debemos coger nuestra responsabilidad. Ir en contra está anclado en un paradigma de “ellos y nosotros” que no permite acercar posiciones y reconocer nuestra propia complicidad en la violencia, así como acoger y entender mejor qué malestar lleva a las personas a actuar de esta manera. Nada justifica la violencia, sin embargo, buscar entender cómo y de dónde se origina, permite dibujar un mapa de alternativas y ver el conflicto como una oportunidad de aprendizaje y como un reto que se supera entre todes. De la misma manera, hablamos de “violencia y acoso entre iguales” en lugar de “acoso escolar” porque creemos que es urgente ampliar mirada y motivar a la corresponsabilización del resto de agentes sociales. Que el bullying se origine en entorno socioeducativo no limita su expresión a otros espacios, y la nueva ley LOPIVI (Ley Orgánica de Protección de la Infancia) pone todavía más de relieve la necesidad de repartir responsabilidades en el abordaje para que éste sea comunitario.
- Finalmente, aportamos la importancia de ordenarse en según el modelo de fases PDA. Como recurso, servicio o equipamiento, esto permite diseñar los objetivos y acciones de manera más eficaz, y haciendo un uso más sostenible y coherente con los recursos. No será lo mismo un taller teatral de sensibilización de bullying desde una mirada pedagógica que un taller teatral de actuación para la reparación del dolor desde una mirada terapéutica. En este sentido más pedagógico, es clave la transversalidad de un modelo de desarrollo de competencias socioemocionales, que ponga como marco las oportunidades para el autoconocimiento que ofrece esta disciplina artística, potenciando los factores protectores a través del desarrollo de habilitades y fortalezas, entrenando la capacidad de gestión de los conflictos y poniendo todo ello al servicio de la reparación de las heridas emocionales consecuencia de la violencia y el maltrato.
Las iniciativas que conocimos aquel día y con las que deseamos seguir trabajando para potenciar su impacto son:
- T-Diferencia es una cooperativa de mujeres dedicada a las artes escénicas con veinticinco años de experiencia en el sector. Son expertas en la producción y la distribución teatral, en la gestión cultural, la formación teatral y la organización de eventos públicos y privados. Sus obras, con un marcado carácter social, abordan temas como la defensa de la diversidad y la convivencia, la lucha contra la violencia de género o la prevención del abuso y el acoso en edades tempranas. Así, han participado en Programas de Educación del Gobierno de Navarra, de la Fundación “la Caixa”, de la Fundación Caja Navarra y en Programas de Igualdad de numerosos ayuntamientos navarros y de otras comunidades. Por todo ello, en enero de 2022, Tdiferencia fue galardonada con el “Premio a la cultura”. Con su trabajo, Tdiferencia pretende acercar la cultura a todos los públicos. Mostrarla en todos los ámbitos y ponerla “en escena” en cualquier espacio. Representar sus obras en teatros urbanos y vibrar sobre las tablas de cualquier entorno rural. Ofrecer una cultura accesible, cercana y de calidad. Muy divertida y, sobre todo, comprometida. Ahí está, sin duda, la “Tdiferencia”. https://www.tdiferencia.com/
→ Espectáculo: El Patio es una comedia infantil divertida y gamberra pero que invita a la reflexión, a ponerse en el lugar de otro, a respetar la diferencia y a sentirse parte necesaria y activa en la frenada a la violencia en las aulas. Sinopsis: Tres niñas que viven la hora del recreo con preocupación, construyéndose su propio mundo en esa media hora, un mundo mucho más divertido, abierto, generoso, inteligente y creativo. 50 minutos para reír, cantar, jugar y querer cambiar el mundo, cambiando el patio de mi escuela. https://www.tdiferencia.com/el-patio
- Off Produccions: Entidad adherida con la que colaboramos desde 2023 y referente nacional en el mundo de las artes escénicas. Se trata de una compañía profesionalizada que lleva a cabo espectáculos de creación y producción propia y adaptaciones de textos ya existentes de autores contemporáneos y clásicos y que entiende el teatro como un medio de comunicación y expresión, siendo en numerosas ocasiones el reflejo de situaciones vivenciales de la sociedad. https://offvalencia.com/
→ Espectáculo: Bruno, el musical que lo cambió todo. Dos años y medio de trabajo han dado lugar al guion y música original de Bruno, que cobra vida sobre el escenario con 9 actores y actrices profesionales y banda musical en directo, en esta obra de 2 horas de duración que aborda el tema del bullying. La propuesta da a conocer desde una perspectiva diferente el tema del acoso escolar. Mamen Mengó y Víctor Lucas proponen este tema después de la observación de los niños y adolescentes en su trayectoria en la docencia puesto que son profesores con más de una década de experiencia y tras las charlas con profesionales de la educación y asociaciones que luchan contra este problema. PDA trabajó con la compañía en esta obra en 2023 y 2024, con una colaboración que dio lugar a la creación de materiales pedagógicos de profundización y talleres de sensibilización posteriores a los pases para escolares. https://escalantecentreteatral.dival.es/espectaculo/bruno-el-musical-que-ho-va-canivar-tot
- El Palomar: El Palomar es un proyecto cultural con dos alas. Por un lado, inventan actividades culturales conectadas a la performance y el arte colaborativo. También son una escuela itinerante que imparte cursos online y presenciales. Su objetivo es acompañar en el diseño de proyectos escénicos, desde la gestación de la idea hasta su materialización. Se define como una comunidad de personas vinculadas a las artes escénicas que se conectan para ayudarse, compartir inquietudes, crecer como artistas y alzar el vuelo. Se vinculan a la infancia y adolescencia para aprender y crecer con ellas. Abrazan la diversidad de los cuerpos y la accesibilidad como paisaje que enriquece el arte y la vida. Espectáculo: Fuera de juego. → Espectáculo: Fuera de juego. https://elpalomardejanapacheco.org/
- Crossboarder Project: Cross Boarder se establece en España en 2012, con un grupo de artistas que trabajan en el ámbito del teatro, la educación y la transformación social. El Cross Border es una iniciativa de innovación cultural y social, compuesta por una Compañía de teatro, una Escuela de Teatro Aplicado y una Cocina: el espacio donde investigar y desarrollar proyectos con otros grupos y disciplinas. Desde el Cross y a través de los diferentes proyectos en los que se trabajacon jóvenes, Mundo Quinta, Generación Global, La Chica que Soñaba, Teatro Foro sobre Cyberbulling, etc... han observado cómo algunas de las personas participantes han sufrido acoso por diferentes circunstancias relacionadas con su situación social, económica, país de origen, orientación sexual, etc... También han observado cómo darles voz y como el teatro es una herramienta de trabajo para visualizar estos temas y abordarlos desde una mirada reparadora. → Espectáculo: El relato del bullying. https://thecrossborderproject.com/
- Gemma Almagro:
- Escribe novela, poesía y textos teatrales. Formó parte de la compañía de danza teatro “Tan lluny”, dirigida por Artur Villalba, en los espectáculos “Tot està bé”, “Puntos Suspendidos” y “DeNaDa”. Guerrillera de vocación, ha hecho suyo el sello “Poesía de Trinchera” y recorre los escenarios con sus monólogos poéticos irreverentes como “Patas Arriba” (feminismo y diversidad), “+AMOR” (social), “Como se quiere a un gato” (maternidad y adolescencia), “Las redes sin red” (acoso virtual en la adolescencia), “No has sido tú” (violencia de género). Hasta ahora ha publicado cuatro poemarios: +AMOR, Poesía de Trinchera, Altamar y Patas Arriba.
- . https://gemmaalmagro.com/
→ Espectáculo: Las redes sin red. Espectáculo-taller que expone tres casos reales donde tres adolescentes diferentes sufriendo acoso y/o abuso a través del dispositivo móvil y las redes sociales. Estas historias se cuentan utilizando para ello un lenguaje familiar, directo y poético a la vez, marinado con un toque musical e ilustrando cada caso con un poema de autoría propia a medida. Espectáculo dirigido a adolescentes, familias, docentes y público en general. Las redes sin red es un espectáculo vivo y real que intenta aportar una mirada preventiva y conciliadora ante la problemática del uso del teléfono móvil, y que cuenta con un espacio de reflexión final donde los y las adolescentes podrán realizar preguntas, exponer inquietudes y compartir experiencias. https://gemmaalmagro.com/espectaculos/las-redes-sin-red/
_______________________________________________________________
Agradecer también la presencia y moderación de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar y dar las gracias de nuevo al Centro Cultural La Vila – Teatro Fernán Gómez por habernos invitado a participar de estas jornadas y animar a las entidades e iniciativas del mundo del teatro que nos contacten para que la red continúe creciendo y traemos a más.