Taller "Protección Infantil Organizacional: PROTEGEmos (Educo) con su metodología y b-resol" (B-Resol i Educo)

En el marco de las acciones organizadas en el 29è Fòrum FEDAIA, encontramos el taller "Protección Infantil Organizacional: PROTEGEmos (Educo) con su metodología y b-resol" el día 7 de noviembre de 2025 a las 10 h en Barcelona (C/Guillem Tell, 47) en formato presencial, a cargo de Educo y B-resol (entidad adherida). Además, se organizan otros talleres en diferentes espacios, dirigidos a profesionales.

 

Inscripción a los talleres territoriales del 7 de noviembre (antes del 30 de octubre de 2025)

 

Taller "Protección Infantil Organizacional: PROTEGEmos (Educo) con su metodología y b-resol"

El taller "Protección Infantil Organizacional llevada al siguiente nivel: PROTEGEmos (Educo) con su metodología y b-resol", el canal de alertas digital multiplataforma diseñado por entornos de infancia y adolescencia, presenta la metodología PROTEGEmos y la herramienta b-resol, que buscan garantizar entornos seguros y de buen trato en los centros educativos, de deporte, de ocio y de protección, poniendo en el centro el bienestar emocional de las infancias y las adolescencias. B-resol cuenta con el certificado de buenas prácticas en Detección de PDA Bullying.

La alianza combina la metodología PROTEGEmos con recursos tecnológicos innovadores: por un lado, un sistema de monitorización del estado emocional y, de la otra, la solución b-resuelve, que actúa como canal anónimo y confidencial para comunicar preocupaciones, malestares o conflictos.

En el taller, los y las profesionales participantes aprenderán sobre la metodología PROTEGEmos y sobre como utilizar la herramienta b-resol para promover el bienestar emocional y disponer de un canal seguro y confidencial que fomente la participación activa de las infancias y adolescencias en la creación de entornos protectores y de buen trato.

Espacio: C/Guillem Tell, 47. Barcelona. Máximo 20 personas asistentes.

 

Otros talleres territoriales

Además, en el marco del 29è Fòrum FEDAIA, que este año se centra en la temática "Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional", se organizan otros talleres territoriales que se han programado el mismo día 7 de noviembre a las 10 h en diferentes espacios, entre los cuales destacamos algunos por su temática relacionada con el ámbito que nos ocupa:


“Programa En Cercle: prácticas restaurativas para el bienestar emocional al entorno educativo”
por Grup CHM Salut Mental en Av. del Cardenal Vidal i Barraquer, 30. Barcelona.

En este taller se introducirán las prácticas restaurativas como herramienta para mejorar las relaciones y el bienestar emocional en las comunidades educativas. En el “Programa En Cercle se trabaja con círculos de palabra, mediación entre iguales y técnicas de comunicación asertiva para la gestión positiva de los conflictos. La sesión incluye una breve explicación del programa, actividades vivenciales y un trabajo sobre inhibidores y facilitadores comunicativos. Las personas participantes descubrirán estrategias colaborativas para fomentar la convivencia y la autoestima, basándose en una experiencia ya consolidada en varios centros educativos.

 

“Tejiendo entornos educativos protectores y de buen trato por Fundació Salut Alta en C/Autonomia, 17. Badalona.

En este taller se presenta una experiencia colaborativa impulsada por la Fundació Salut Alta con escuelas e institutos de los barrios de la Salud y Llefià, con el objetivo de crear entornos seguros, inclusivos y de buen trato para infancias y adolescencias. El proyecto actúa tanto en horario lectivo como extraescolar, con actividades emocionales, de ocio, apoyo en el aula y acompañamiento a familias y equipos docentes. La sesión reproducirá la dinámica que se hace al inicio de curso con el profesorado: paseada por el barrio para conocer el contexto, presentación del proyecto y recursos disponibles, y reflexión sobre el papel educativo como agente de protección. Las personas participantes vivirán el taller como si fueran maestras acabadas de incorporar y podrán aplicar esta experiencia en sus propios equipos y entornos de trabajo.

"CAPACITA’T por el bienestar emocional de niños, adolescentes y jóvenes" por Salut Mental Catalunya i Fundació Probitas en C/de Jesús i Maria, 6. Barcelona.

Este taller forma parte del proyecto CAPACITA’T, impulsado por Salud Mental Cataluña y Fundación Probitas, con el objetivo de capacitar familiares y profesionales para prevenir y promover la salud mental infantojuvenil. Se presentará el proyecto y sus materiales, y se ofrecerá formación básica con herramientas y estrategias para acompañar niños, niñas y adolescentes con malestar emocional. Se abordarán temas clave como la lucha contra el estigma, el rescate de recursos personales, la corresponsabilidad y los primeros auxilios en salud mental. Este taller se lleva a cabo en la sede de la Fundación Probitas y la metodología combina explicaciones teóricas, ejemplos prácticos y dinámicas vivenciales para ofrecer herramientas concretas que las personas participantes podrán aplicar inmediatamente en su entorno. 

"EMOTIO: Bienestar emocional con tecnologías inmersivas" por Suara Cooperativa en Avinguda Sant Narcís, 113. Girona.

El programa EMOTIO utiliza tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada, para trabajar con jóvenes de 16 a 21 años con malestar emocional o diagnóstico en salud mental. Se crean entornos seguros para desarrollar la autoestima, la regulación emocional y habilidades cognitivas. La sesión del taller se divide en tres partes: identificación y regulación emocional, entrenamiento cognitivo y una experiencia inmersiva con espacio de reflexión posterior. Las personas participantes conocerán una metodología innovadora que combina rigor terapéutico y tecnología, con posibilidad de adaptarla a diferentes contextos profesionales.


“CREI La Roureda: Intervención intensiva con adolescentes desde el acompañamiento vincular y el trabajo del trauma”,
por Intress en C/Partida d’Alpicat, 71. Lleida.

En este taller se presenta el modelo de intervención del CREI La Roureda, un recurso residencial para adolescentes de 12 a 18 años con alteraciones conductuales significativas. En este, se trabaja a partir del modelo A.CO.VA.T (Acompañar, Contener y Validar centrados en el Trauma). La sesión incluye presentación del recurso, explicación de las fases de intervención —construcción del lugar seguro, autonomía y conexión con la comunidad— y casos prácticos. Las personas participantes conocerán estrategias para favorecer la regulación emocional y la construcción de vínculos sólidos con adolescentes en contextos de vulnerabilidad.

 

educo_ong

 

@bresolapp

 

fedaia1