Este documento de la UNESCO, forma parte de una serie de notas técnicas sobre la violencia y el acoso en la escuela. En esta nota técnica se reúnen datos sobre la magnitud y la naturaleza de la violencia y el acoso que afectan al alumnado con discapacidad en los entornos educativos. Su objetivo es sensibilizar y fomentar la adopción de medidas para garantizar que los niños, niñas y jóvenes con discapacidad puedan disfrutar de un entorno de aprendizaje seguro.
Esta publicación va dirigida principalmente a los responsables de la formulación y la planificación de políticas educativas y a los equipos de administración y dirección de los centros escolares, los docentes y otros miembros del personal escolar.
La información presentada en este documento muestra que los alumnos y alumnas con discapacidad se ven
desproporcionadamente afectados por la violencia y el acoso en la escuela a todas las edades y en todos los entornos de aprendizaje, y que esto repercute negativamente en su educación, salud y bienestar.
La vulnerabilidad de los estudiantes con discapacidad a la violencia y el acoso en la escuela depende de la edad, el género y el tipo de discapacidad. Las experiencias anteriores de violencia, las desventajas familiares y la pobreza parecen aumentar el riesgo de victimización.
La prevención de la violencia y el acoso escolar que afectan a los alumnos y alumnas con discapacidad y la lucha contra estos problemas requiere un enfoque multidimensional:
Los planes de estudios deben garantizar que todos los alumnos conozcan los derechos de las personas con discapacidad.
Los docentes y el resto del personal escolar deben estar formados para prestar el apoyo adecuado a estos alumnos y protegerlos de la violencia y el acoso.
Los mecanismos para denunciar incidentes de violencia y acoso deben ser accesibles para todos los estudiantes con discapacidad.
También es necesaria la colaboración con los padres, los medios de comunicación, los líderes políticos, comunitarios y religiosos, y las organizaciones de personas con discapacidad para cambiar las actitudes sociales negativas y el estigma asociado a las discapacidades que contribuyen a la violencia y el acoso.
Por último, existen importantes lagunas en los conocimientos sobre la relación entre la discapacidad y la vulnerabilidad a la violencia y el acoso en la escuela. Es preciso disponer de mejores datos sobre la magnitud y la naturaleza del problema, en particular datos comparables entre países y desglosados por edad, sexo y tipo de discapacidad, así como llevar a cabo investigaciones para identificar y evaluar las intervenciones destinadas a prevenir la violencia y el acoso que afectan a los niños y jóvenes con discapacidad
en las escuelas y otros entornos de aprendizaje.
Mejorar nuestra comprensión tanto del problema como de las intervenciones eficaces es esencial para fundamentar
políticas y programas que garanticen que los estudiantes con discapacidad puedan ejercer su derecho a la educación.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.