La Red de los Derechos de la Infancia, de la cual PDA Bullying forma parte, ha redactado y presentado ante la ONU este Informe Sombra: ¿Qué podemos hacer para que ningún niño o niña tenga que vivir situaciones de violencia?
Un informe que recoge propuestas para que España proteja a la infancia de la violencia entre iguales, la violencia en el entorno digital y la violencia contra uno mismo.
Un Informe Sombra es un documento elaborado por organizaciones de la sociedad civil, colectivos ciudadanos o grupos no gubernamentales para evaluar el cumplimiento de un Estado respecto a sus compromisos en materia de derechos humanos. Su función principal es ofrecer una visión alternativa e independiente a la presentada por el gobierno ante organismos internacionales como la ONU.
En julio de 2024, animados por el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC), la Plataforma PDA Bullying, junto con la Red de los Derechos de la Infancia y Ethikos & Compliance, elaboramos el ¿Informe Sombra; ¿Qué podemos hacer para que ningún niño o niña tenga que vivir situaciones de violencia?, que ahora puedes descargar en su versión child friendly:
Acceder al informe en castellano, en su versión child-friendly
Este Informe Sombra pone especial énfasis en la violencia entre iguales, una problemática que – a pesar de su relevancia – no es abordada de forma suficientemente concreta en el informe estatal.
Se hace un llamamiento al Comité para que elabore una Observación General específica sobre este tipo de violencia, que incluye formas como el acoso escolar (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying), los malos tratos por odio y discriminación, la violencia en relaciones de amistad o de pareja adolescente (violencia en el noviazgo), los conflictos relacionales crónicos y los abusos sexuales infantiles.
Una de las demandas destacadas por las entidades impulsoras es que tanto el Estado como el Comité promuevan versiones adaptadas a la infancia de la Convención y de los informes, de modo que los propios niños y niñas puedan conocer y entender sus derechos y saber cómo actuar en situaciones de riesgo.
En esta línea, destaca la iniciativa “Agenda de los niños y niñas de la ciudad de Barcelona”, elaborada por el IIAB, en la que los menores expresaron sus prioridades:
Mejorar su vida en familia.
Acabar con el bullying o acoso escolar.
Sentirse seguros en los diferentes entornos donde viven.
Tener más acompañamiento emocional.
Estas demandas han servido de base para estructurar parte del Informe Sombra, que prioriza la necesidad de actuación específica frente a la violencia entre iguales e insta a las instituciones públicas a adoptar medidas concretas, coordinadas y eficaces.
Desde un enfoque crítico, el documento subraya que el informe oficial del Estado no refleja de forma suficiente las problemáticas específicas relacionadas con la violencia entre iguales, especialmente en el entorno digital.
En este sentido, PDA Bullying reclama mayor visibilidad y acción institucional en este ámbito, teniendo en cuenta que la tecnología y las redes sociales han amplificado la presencia de estas violencias, que ahora pueden producirse tanto por parte de adultos como entre los propios niños y niñas.
Ante los nuevos retos – como la irrupción de la inteligencia artificial, el acceso temprano a dispositivos digitales y las consecuencias psicológicas asociadas – es fundamental que las políticas públicas se mantengan actualizadas y adaptadas a los cambios tecnológicos y sociales. Garantizar la protección efectiva de la infancia implica escuchar su voz, actuar con medidas específicas y establecer mecanismos de evaluación y supervisión constantes.
Esta evaluación de 2024-2025 se suma a un proceso más amplio que ya ha puesto de relieve carencias previas. En informes de evaluaciones anteriores, el Comité ya había instado al Estado español a garantizar una respuesta más eficaz y coordinada ante las situaciones de violencia, especialmente en el ámbito educativo y familiar.
La Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI) es una respuesta legislativa destacada, pero según señalan los informes sombra, su aplicación aún presenta desigualdades territoriales y falta de recursos.
Además, otros informes sombra que forman parte de esta evaluación, como el de UNICEF, han ampliado el foco hacia problemáticas como el suicidio juvenil, la salud mental y las violencias sexuales en entornos digitales, alertando sobre la necesidad de políticas públicas que aborden estas cuestiones desde un enfoque psicosocial, comunitario e interseccional.
Histórico informes:
- Informe del estado
- Informes sombra (que inclouen recomanacions sobre violencia):- PDA Bullying: noticia | informe | informe child friendly (catalán) (castellano)
- UNICEF: noticia | informe
- Plataforma infancia: noticia | informe- Convocatoria para la evaluación:- anulación parcial para septiembre 2025, pendiente fecha (child rids connect) (OHCHR)
Noticias relacionadas:
Recurso publicado en el marco de:
Programa de prácticas Plataforma PDA Bullying
Laura Rueda
Mayo, 2025