II Jornadas Emociutats: “Convivencia, comunidad y bienestar emocional”

La Diputación de Barcelona en colaboración con la RIEEB organiza las Jornadas Emociutats para reflexionar y actuar sobre el bienestar emocional como clave para la convivencia y la cohesión social. El acontecimiento reúne profesionales e iniciativas locales para compartir estrategias y experiencias desde un enfoque comunitario e inclusivo.

  • I Jornadas Emociutats: "El bienestar emocional en el bienestar de las políticas locales" (marzo 2023)
  • II Jornadas Emociutats: “Convivencia, comunidad y bienestar emocional” (mayo 2025)

La Diputación de Barcelona impulsan varias iniciativas para promover el bienestar emocional de la ciudadanía, reconociéndolo como un pilar fundamental para la convivencia y la cohesión social.

Una de las iniciativas destacadas son las Jornadas Emociutats, que se llevan a cabo junto con la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar) con el objetivo de reflexionar sobre la promoción del bienestar emocional desde los espacios comunitarios. Estas jornadas ofrecen conferencias, mesas redondas y presentación de experiencias locales, fomentando una mirada interseccional que aborde las desigualdades y promueva la convivencia.

Dos años después de la primera edición, en mayo de este año se celebra las II Jornadas Emociutats, este año bajo el título de “Convivencia, comunidad y bienestar emocional”. En ellas se sigue poniendo el foco en la promoción del bienestar emocional desde una perspectiva comunitaria, interseccional e inclusiva.

La ponencia inaugural fue a cargo de Rafael Bisquerra Encina, pedagogo y psicólogo experto en educación emocional y presidente de la RIEEB donde destacó la importancia de la educación emocional como estrategia para fomentar la cohesión social y construir entornos más saludables y humanos.

La primera mesa redonda, “Entornos para el equilibrio emocional y la convivencia”, contó con las aportaciones de Cristina Gutiérrez (La Granja Ability Training Center), Oscar Negredo (Servicio de Mediación Comunitaria de la Hospitalet) y Montserrat Dolz (Hospital San Juan de Dios) sobre sus proyectos y como desde ellos colaboran en el equilibrio emocional y la convivencia; la conversación puso en valor los espacios educativos, sanitarios y comunitarios como escenarios clave para generar bienestar emocional colectivo.

La segunda tabla de la mañana exploró el papel de las “Ciudades inclusivas: acogedoras de la diversidad”, con ponientes como Roland Fosso, Bàrbara Mitats, Lluís Infiesta, Mariona Batalla y Mònica González-Carrasco, que daban representación a diferentes colectivos necesitados y se habló de la importancia de fortalecer el tejido comunitario para garantizar la salud mental y el bienestar emocional de todo el mundo, especialmente de los colectivos más vulnerables.

Por la tarde, los participantes pudieron escoger entre varios talleres prácticos, que se repitieron en dos franjas horarias para facilitar el acceso:

  • Comunicación NoViolenta, con Carme Pujol (RIEEB), para mejorar las habilidades de comunicación empática.
  • De la crispació a la calma: ballar amb el conflicte, amb Mercè Alaball (Khimera), centrat en la gestió emocional en situacions de tensió.
  • Relacions, soledat i salut mental, amb Carlos Hué (RIEEB), sobre l’impacte de les connexions socials en el benestar.
  • L’impacte emocional de les pantalles en adolescents i joves, amb Pepa Bautista i Sílvia Gil (SPOTT), per entendre com la tecnologia afecta la salut mental juvenil.

El día siguiente, las jornadas continuaron con la presentación de varias experiencias municipales de promoción del bienestar emocional. En esta mesa se presentaron diferentes iniciativas impulsadas desde el ámbito local.

  • El Ayuntamiento de Manlleu expuso su Servicio de Intervención Socioeducativa, dirigido a niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad. Este servicio ofrece apoyo educativo y emocional para reforzar los vínculos y favorecer la inclusión social.
  • Sabadell presentó el proyecto de asesorías de la Oficina Joven un recurso que acompaña emocionalmente los jóvenes en la toma de decisiones y en momentos de malestar, ofreciendo orientación personalizada y confidencial.
  • El Ayuntamiento de Mataró dio a conocer su programa de promoción del bienestar emocional en la infancia y adolescencia, con acciones dentro del ámbito escolar y comunitario.
  • Cornellà de Llobregat destacó la intervención educativa en el medio abierto en el barrio de San Ildefonso, una propuesta que acompaña los jóvenes en su entorno natural para prevenir conflictos y fortalecer el tejido comunitario.
  • Finalmente, Manresa compartió la experiencia del ESPAI ÈMFASI, un espacio de encuentro y desarrollo personal para jóvenes, que combina actividades creativas, apoyo emocional y participación activa.

Se tuvo en cuenta de ofrecer a los asistentes a las jornadas, un tiempo y espacio de intercambio más directo con los representantes de cada iniciativa, pudiendo así profundizar más en el proyecto que interesara.

Finalmente, la mesa “Comunidades generadoras de bienestar” reunió voces expertas como Alfons Icart (psicoanalista), Noelia Sotus (cooperativa Etcéteras) y Martin Correa (URV y Radio Nikosi). La conversación puso énfasis en la necesidad de repensar los sistemas de cura y salud desde una perspectiva comunitaria y arraigada en el territorio.

La Diputación de Barcelona cuenta con otros proyectos como la campaña "Parla'm de tu" que ofrece videos impactantes donde diferentes adolescentes narran en primera persona sus experiencias con la depresión. Este recurso busca romper el tabú alrededor de la salud mental y promover la comunicación abierta sobre las emociones.

O bien el programa "Cuida & Cuida't" que proporciona consejos prácticos para cuidadores informales de personas en situación de dependencia, abordando aspectos como la comunicación efectiva y el autocuidado. Este recurso es esencial para reconocer y apoyar a las personas cuidadoras, mejorando tanto su bienestar como el de las personas que cuidan.

Finalmente, la Declaración por el Bienestar Emocional es una iniciativa que invita los municipios a adherirse a un compromiso colectivo para fomentar el bienestar emocional de la ciudadanía, reconociéndolo como un derecho fundamental y un objetivo común. A las Jornadas Emociutats, se hizo altavoz por este llamamiento. A la vez, la RIEEB también propone su Declaración para la Educación Emocional, a la cual apoyamos desde Plataforma PDA Bullying.

Para mayor información y acceso a los recursos mencionados, podéis visitar la página oficial de la Diputación de Barcelona: Bienestar emocional - Sostenibilidad Social.

 

Recurso publicado en el marco de:
Programa de voluntariado Plataforma PDA Bullying
Jordina Balagueró Pons

Con la colaboración de:
Xènia Vila Viñas
Programa de prácticas Equip SEER-PDA (Máster de Psicopedagogía - UOC)

Junio, 2025