"La motxilla vermella de la Judith" es la nueva referencia de Íngrid Giné Castellví publicada el 10 de septiembre de 2025 a través de Edita (entidad adherida) por la Editorial "el cep i la nansa" como parte de la colección Kairat. Se trata de la autora de "Superego Lucas", cuento que también aborda la temática del bullying con la misma técnica basada en amigurumis (muñecos de ganchillo).
Enlace sobre el proyecto de la "La motxilla vermella de la Judith" (Edita)
Uno de los rasgos más originales del libro es su estética visual. Las ilustraciones no son dibujos tradicionales, sino fotografías de escenas creadas con amigurumis, muñecos tejidos a crochet (punto de gancho), y maquetas elaboradas a mano por la misma autora, con la colaboración de la artesana Gemma Papiò Montserrat y la fotógrafa Anna Guardiola, del mismo modo que ya se hizo con "Superego Lucas".
Mientras que esta estética única aporta una calidez y ternura que refuerzan el mensaje del cuento, teniendo cada personaje y escenario una textura, volumen y alma diferente, la fotografía de Anna consigue capturar no solo la belleza de los materiales, sino también la emoción que transmiten. Como ella misma dice, “capturar las emociones y los detalles de las maquetas creadas por Íngrid me ha permitido dar vida a un relato tan necesario como este.”
Íngrid Giné Castellví, nacida en 1981 en Els Guiamets (Tarragona), es monitora de comedor y observadora atenta del comportamiento y dinámicas que surgen entre los niños. Después de años de trabajo personal y terapia, decidió escribir esta historia basada en su propia experiencia como víctima de acoso escolar, con el objetivo de dar visibilidad a una realidad que muchos niños viven en silencio.
Tras múltiples encuentros en escuelas y presentaciones donde familias y docentes le expresaban la necesidad de historias que reflejaran el sufrimiento de las víctimas, decidió escribir su propia historia. Tal y como expresa la autora: “Conozco perfectamente el dolor de ser una víctima, y tras años de terapia, he logrado narrarlo sin juicio, con comprensión y perdón. Quería mostrar que sí se puede sanar”.
Por tanto, se trata de un cuento autobiográfico, un testimonio real sobre el acoso escolar, escrito desde la vivencia. Una historia que refleja el que siente un niño/a que sufre acoso escolar, y que lleva los adultos a reflexionar sobre que basura, como actuamos y como podemos ayudar nuestros niños.
Sinopsis:
Judith es una niña que tiene muchos miedos, y esto la hace sentir triste, incomprendida, sola, indefensa, rechazada, porque se ríen de estos miedos. Sus amigas del pueblo empiezan a huir y esconderse de ella, no la quieren, ella no lo entiende y se siente muy mal, triste y sola. Judith está inmersa en una gran oscuridad, cuando de repente aparece el hada que habita para sus adentros, y ella muy sorprendida, la escucha atentamente. ¿Y tú, escucharías al hada que habita dentro de tuyo?
La protagonista de esta historia, Judith, carga una mochila simbólica de miedos. Estos temores la aíslan, le hacen sentir tristeza, incomprensión y rechazo. Los otros niños del pueblo no entienden su sensibilidad y se burlan de ella, alejándola poco a poco. A medida que el aislamiento crece, también lo hace la oscuridad interior de Judith. Su “motxilla vermella” (mochila roja) es la carga emocional que arrastra cada día, invisible para el resto, pero demasiado pesada para su corta edad.
Pero en medio de esa soledad aparece una figura mágica: el hada que habita dentro de ella misma. Este personaje invita a Judith, y al lector, a escucharse, a conectar con esa voz interior que muchas veces ignoramos pero que puede ser nuestro refugio y nuestra fuerza.
La historia de Judith interpela, nos empuja a mirar más allá de la conducta de los niños y a atender sus emociones más profundas. Es un recurso valioso tanto en el ámbito escolar como en el familiar, ya que da voz a las víctimas y ofrece una vía para comprender y reparar.
Con sus 28 páginas, la obra trata, sin duda, de una invitación a escuchar nuestra voz interior. Por ello, el cuento termina con una pregunta que resuena tanto en pequeños como en adultos: “I tu, escoltaries a la fada que habita dins teu?” (“¿Y tú? ¿Escucharías al hada que habita dentro de ti?”): Una frase sencilla que encierra la esencia del libro: mirar hacia adentro, valorar la propia voz y atreverse a ser uno mismo.