Renovación de la formación de formadores/as:

El trabajo de capacitación del equipo de formadores y formadoras del programa sirvió (durante el curso 2021-2022) para el diseño de la nueva propuesta formativa para centros educativos, así como para la revisión y reestructuración de los contenidos, valores y objetivos que se pretende conseguir con la propuesta #aquiproubullying.

Entre otras cosas, una idea interesante es el reajuste de los objetivos de los proyectos de detección que se proponen desde el Departamento de Educación que, para educación primaria, apostando por los "equipos para la convivencia" como eje troncal.

Renovación de materiales del programa:

La renovación de contenidos y nuevos materiales disponibles en abierto para los centros educativos pretenden consolidar el diseño planteado por el programa formativo, consiguiendo aportar más recursos y dotar de una mejor perspectiva integral. Se pretende ayudar a los centros a estar preparados para abordar el bullying y el ciberbullying desde la promoción de la convivencia (provención, sensibilización y observación), pero también aportando herramientas para que desde la figura de los profesionales docentes se trabaje con la mejor calidad pedagógica los protocolos frente a un caso.