El Programa #aquiproubullying pone al alcance de los centros educativos formación, estrategias y recursos para la elaboración de proyectos de prevención, detección e intervención ante el acoso escolar, con la participación activa de toda la comunidad. El alumnado desempeña un papel clave como observador y agente activo en la mejora de la convivencia.
Equipo SEER (entidad gestora) ha colaborado en la elaboración de los materiales actuales.
Objetivos principales
El Programa de innovación pedagógica #aquiproubullying, impulsado por la Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa, promueve:
Implicar a toda la comunidad escolar en la respuesta a los casos de acoso.
Potenciar el compromiso activo del alumnado en la prevención y detección.
Fomentar la gestión positiva de los conflictos.
Contribuir al desarrollo personal.
Módulos formativos disponibles (en catalán)
Los materiales en abierto que ofrece el Departamento de Educación corresponden a los contenidos del programa en su primera edición publicada en 2017.
Renovación del programa
En colaboración con Equipo SEER (Salud y Educación Emocional), el programa ha renovado contenidos y metodologías, integrando la mirada socioemocional y el Modelo PDA, fortaleciendo el despliegue del Protocolo ante cualquier forma de violencia del Departamento de Educación. De esta forma, los centros disponen de recursos actualizados para acompañar de manera integral el abordaje del acoso y el ciberacoso.
Equipos para la convivencia en primaria y en secundaria
Una de las innovaciones del programa es la nueva propuesta (publicada entre 2023 y 2025) para los equipos para la convivencia en primaria y en secundaria. Estos equipos impulsan la observación activa, herramienta clave para una detección precoz, promoviendo el trabajo en red y la corresponsabilidad.
Los Equipos para la Convivencia en Primaria están formados por alumnos de 5º o 6º de primaria que, dentro del marco del programa #aquiproubullying, reciben una formación específica para contribuir a la estrategia de sensibilización (Prevenir) y de observación consciente (Detectar) en el centro educativo, desarrollando así una actitud prosocial y de corresponsabilidad en la mejora.
Objetivos:
Materiales disponibles:
Guías para el trabajo con el alumnado:
Los Equipos para la Convivencia en Secundaria están formados por alumnos de 3º o 4º de ESO que, dentro del marco del programa #aquiproubullying, reciben formación específica para contribuir a la estrategia de sensibilización y observación consciente en el centro educativo, desarrollando así una actitud prosocial y de corresponsabilidad en la mejora de la convivencia positiva. La implementación de su funcionamiento puede concretarse como un servicio comunitario, el transferible actualizado está en proceso de edición.
Objetivos:
Materiales disponibles:
Guías para el trabajo con el alumnado:
El programa se consolida también con espacios de encuentro y reflexión como las Jornadas de intercambio de experiencias, donde centros de toda Cataluña comparten buenas prácticas e innovaciones en convivencia.
La II Jornada se celebró el 7 de mayo de 2022 en Citilab (Cornellà de Llobregat), coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar. Incluyó conferencias, talleres vivenciales y la presentación de cuatro experiencias de centros educativos.
Conferencia del Equipo SEER sobre la mirada socioemocional en la nueva propuesta formativa.
Taller de La Xixa Teatre con herramientas teatrales para la prevención y sensibilización ante el acoso escolar.
Selección de recursos pedagógicos para el aula y para el trabajo con el profesorado y las familias.
Puedes consultar el detalle de la jornada aquí: II Jornada de intercambio de experiencias #aquiproubullying (2022)
Estas jornadas son un punto de encuentro clave para reforzar la formación, la implicación comunitaria y la transferencia de conocimiento dentro del Programa #aquiproubullying.
Noticias relacionadas
Publicado: 05 de mayo de 2019
Última actualización: 17 de septiembre de 2025