Soporte y participación en el III Congreso Catalán de Enfermería y Salud Escolar

Este 20-21 de septiembre de 2024 se ha celebrado el III Congreso Catalán de Enfermería y Salud Escolar en Sant Feliu de Guixols, promovido por ACISE-ACEESE (entidad adherida). SEER-PDA hemos participado apoyando y dando soporte a través de un taller centrado en la detección de la violencia y una participación en la ponencia sobre retos para la enfermería escolar en la protección de infancia. 

III Congreso Catalán de Enfermería y Salud Escolar

Este 20-21 de septiembre de 2024 se ha celebrado el III Congreso Catalán de Enfermería y Salud Escolar (ver programa) promovido por ACISE, y en el que SEER y PDA han podido resultar un apoyo y soporte. Esta relación amiga se establece a día de hoy a través de que ACISE-ACEESE forme part de la Red PDA, peo en realidad cuenta con un camino de largo recorrido desde 2015, cuando se participa por primera vez de este campo de desarrollo de la profesión enfermera.

 

El diseño de la propuesta formativa del congreso propone un espacio de talleres centrados en aportar herramientas y técnicas para la especialización de la profesión de enfermera escolar. Mostramos dos de los talleres que se han llevado a cabo:

Acceder al material (en catalán):

  • Taller "Relajación y gestión emocional en la escuela". Dinamizado por Natalia Colina Sánchez, Enfermera escolar y coach especializada en el desarrollo y gestión emocional, psicoterapia y dinámicas de alto impacto (saber más).

Visibilizamos la conferencia "Malestar emocional y conductas autolesivas en adolescentes, manejo escolar" moderada por Jordi Torralbas Ortega, enfermero (Cap d'Infermeria de Recerca i Avaluació en Hospital Santa Creu i Sant Pau. Director de recerca i investigació d’ACISE), y expuesta por el Dr. Joaquim Puntí Vidal, psicólogo clínico, responsable del programa de intervención psicológica de atención a tentativas autolíticas de adolescentes del Hospital Parc Taulí, profesor asociado al Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la UAB; y miembro del GRETA (entidad adherida).

Es muy interesante poder enmarcar en el trabajo de la enfermera escolar la formación en abordaje de las autolesiones y las conductas suicidas en adolescentes. Para más información, visitar:

Además, damos importancia a la mesa "Educación y promoción de la salud como prevención de conductas nocivas en la adolescencia" moderada por Alícia Màrquez Vidal (Enfermera familiar y comunitaria del EAP Rambla Ferran, Lleida; de la Consulta de Atención a la Diversidad sexual y de género; y vocal de ACISE por Lleida.

  • Evaluación de la figura de la enfermera escolar en la adolescencia. Presentado por Neus Riera i Minguet. Enfermera especialista en salud mental referent del PSiE del Cap Igualada Nord.
  • Abordaje integral en la alimentación saludable y de los estereotipos en los adolescentes. Presentado por Elvira García Arcos, Enfermera EAP Torelló, PNIE (Psiconeuroinmunologa), Coach nutricional i Amfitriona de Casa Benestar Ca l’Elvira.
  • Empoderando a los adolescentes en la autonomía emocional. Presentado por Elisabet Ferré Vidal, referente de Salud y Escuela y Enfermera comunitaria EAPT Pare Claret Barcelona.
  • Retos para la protección de la infancia y la adolescencia dentro del ámbito socioeducativo. Presentado por Ramiro Ortegón, responsable iCAS (Servicio para el Abordaje Integral del Conflicto), socio de SEER y Presidente de la Plataforma PDA Bullying.

Hemos presentado como la LOPIVI (Ley de protección de infancia y adolescencia ante la violencia) nos interpela a que todos los profesionales que, por su cargo, profesión, oficio o actividad, tengan encomendada la asistencia, el cuidado, la enseñanza o la protección de niños, niñas y adolescentes, tengan la formación en detección de toda forma de violencia; a crear protocolos que incorporen la detección como un elemento fundamental de respuesta a la violencia; y a establecer colaboraciones interprofesionales que posibiliten un abordaje interdisciplinar.

Acceder al material:

Desde una perspectiva centrada en la enfermería escolar, es bueno poder situar a las y los profesionales de la enfermería escolar como referentes en detección, uniendo la mirada de salud y de educación. Así mismo, ver como la enfermería escolar tiene la capacidad de gestionar y asesorar casos, para ello necesita esta formación.

 

Una apuesta por el abordaje de la violencia desde la educación emocional

ACISE-ACEESE (entidad adherida) apuesta desde sus primeras jornadas y congresos por acercar la educación emocional como un factor protector ante la violencia, desde la prevención, también en detección y, por supuesto, en la aplicación de intervenciones de la actuación.

Para conseguir este objetivo, desde el 2015 se establece una relación amiga con Equip SEER y, más adelante, con la Plataforma PDA Bullying. Cuando se generan estos vínculos se establecen sinergia y colaboraciones que a lo largo del tiempo se han traducido en la participación activa en el largo recorrido de cada parte. El marco que le corresponde a PDA para situar esta vinculación es la promoción del conocimiento, una de las líneas de trabajo clave de la red.

En el "I Congreso Catalán de Enfermería Escolar: las enfermeras escolares, piezas fundamentales en el cuidado y educación para la salud de infancia y adolescencia" en 2015 se realizan dos talleres dinamizados por Equipo SEER, así como la participación en una de las mesas.

En la 1ª Jornada de Enfermería y Salud Escolar: conocimiento de la enfermera escolar de 2016 participamos con una ponencia que se puede ver en vídeo: "Educar sentint, educar amb sentit. Educació emocional i psicologia positiva en l’educació per la salut".

 

En el II Congreso de Enfermería y Salud Escolar en 2018 es la primera vez que presentamos el "Programa PDA Bullying (prevención, detección, actuación): acompañamiento enfermero dentro del marco del protocolo a todos los niveles".

 

En la II Jornada de Enfermería y Salud Escolar: Avanzando en la salud escolar de noviembre de 2019 participamos de dos mesas de trabajo:

 

  • Desarrollo de la personalidad, autoconocimiento, identidad y relaciones saludables. Sr. Ramiro A. Ortegón Delgadillo (Resp. Salud e Investigación educativa SEER).
  • Bullying, el papel de la enfermería escolar en la reparación. Sr. Ramiro A. Ortegón Delgadillo (Resp. Salud e Investigación educativa SEER).

 

En el I Simposio Internacional de Enfermería y Salud Escolar. V Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar de 2022, participamos de la mesa sobre salud mental en la infancia y la adolescencia:

  • Enfermería escolar, la promoción del desarrollo socioemocional en la educación de la infancia y la adolescencia. D. Ramiro A. Ortegón Delgadillo. Enfermero miembro de ACEESE. Socio de SEER (Salud y Educación Emocional). Presidente de la Plataforma PDA Bullying.
  • La escuela como elemento protector contra el maltrato infantil. Dª. Carmen Tello i Casany. Presidenta ACIM - Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (entidad adherida). Presidenta de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI).
  • Diccionario de violencias como herramienta para la tipificación en la enfermería escolar. Dra. Yovana Velandia Castrillón. Psicóloga. Presidenta Asociación Colombiana para la prevención del Acoso Escolar ACPAE (Colombia) (entidad adherida).

 

Más allá de la divulgación, promoción del conocimiento

Finalmente, compartimos que una de las grandes consolidaciones de este trabajo compartido se plasma en todo el trabajo preventivo, asociado a los elementos del PESEI (Programa de Educación para la Salud en Escuelas e Institutos) de ACISE sobre cómo relacionar el desarrollo de competencias socioemocionales y la promoción/educación para la salud.

 

Publicado: 21 de septiembre de 2024