La Plataforma PDA Bullying, coautora del manual de buenas prácticas frente al acoso y el ciberacoso de Twinkl

Twinkl España, con motivo del 2 de mayo, Día Internacional contra el Bullying, ha promovido este año la creación de un completo manual de buenas prácticas frente al acoso y el ciberacoso. Un manual de acceso gratuito dirigido especialmente a los equipos profesionales de los centros educativos. La Plataforma PDA Bullying ha sido coautora de este manual, junto con la Fundación ANAR y ASCBYC Salamanca.

Twinkl es un portal educativo que recopila y ofrece recursos dirigidos a docentes de educación infantil, primaria y secundaria. En este contexto, y con motivo del Día Internacional para Superar el Bullying, que se celebra el 2 de mayo, este año el portal ha promovido la creación de un manual de buenas prácticas frente al acoso y el ciberacoso.

El manual recoge diversas voces, convirtiéndose en un documento cocreado con la participación de tres entidades: la Fundación ANAR, ASCBYC y la Plataforma PDA Bullying. Cada una de estas entidades ha aportado su visión y recomendaciones con el objetivo de facilitar una respuesta efectiva frente al acoso.

Además de las prácticas recomendadas por las entidades colaboradoras, el manual incluye también los últimos datos sobre acoso y ciberacoso en España, consejos sugeridos por los propios docentes y una recopilación de recursos disponibles en la plataforma de Twinkl.

Aquí puedes descargar el Manual de buenas prácticas frente al acoso y el ciberacoso en castellano.

Y aquí puedes descargar el Manual de buenas prácticas frente al acoso y el ciberacoso en catalán.

Una mirada integral al acoso: la aportación de la Plataforma PDA Bullying al manual de buenas prácticas

No se puede hablar de buenas prácticas frente al acoso entre iguales sin tener en cuenta una mirada integral hacia la violencia. Así, en la contribución de la Plataforma PDA Bullying a este manual, se hace una referencia transversal al modelo por fases PDA para el abordaje integral del acoso.

Se habla así de buenas prácticas en una primera fase, la de Prevención; en una segunda fase, la de Detección; y en una tercera fase, la de Actuación, siendo conscientes de que una respuesta efectiva ante esta problemática social implica trabajar en las tres fases.

En este sentido, la educación emocional, la formación continua del personal profesional y la implicación de toda la comunidad educativa en la prevención son factores clave para superar el bullying. Las acciones de sensibilización y la comprensión de los protocolos y canales de ayuda son también pasos imprescindibles.

En cuanto a la detección, promover una detección preventiva y continua puede marcar una gran diferencia en la resolución de casos, por lo que es importante que los protocolos la incluyan e integren. Solo podemos responder a aquello que sabemos que está ocurriendo; cuando no vemos la situación o le restamos importancia, nos quedamos sin herramientas para frenar la violencia.

En la fase de actuación, es fundamental tener claro que el primer paso debe tener como objetivo, en todos los casos, la protección de la infancia y la adolescencia, y que debe orientarse, finalmente, hacia la reparación del daño y la restauración del bienestar.

Todo esto queda recogido y ampliamente explicado en la aportación de la Plataforma PDA Bullying al manual de buenas prácticas, redactada por Neus Palomares Gascón, miembro del Equipo SEER y de la Plataforma PDA Bullying, a través del programa de prácticas de la entidad y estudiante del máster en Acoso Escolar de la VIU.

Puedes descargar aquí el manual de buenas prácticas frente al acoso y el ciberacoso de Twinkl.

Y aquí puedes descargar el Manual de buenas prácticas frente al acoso y el ciberacoso en catalán.

 

La creación en catalán de este manual manual ha sido posible gracias al apoyo de Ajuts FCRI 2025.