En esta investigación publicada en 2017 se ha hecho un estudio sobre la representación de la población Andaluza en los centros educativos de primaria y secundaria sobre la gestión del Bullying, ciberbullying y dating violence. Para hacer la muestra se han utilizado dos objetivos. Uno es el nivel de dominio de los centros escolares para gestionar la vida social, y el segundo, explorar el nivel de implicación que tienen en las relaciones entre iguales.
Descarregar l'informe de l'estudi "Bullying, ciberbullying y dating violence"
Este estudio llevado a cabo por Eva M. Romera Félix, es un trabajo sobre la competencia para la gestión de la vida social y la estabilidad en estudiantes de primaria y secundaria de los centros educativos de Andalucía. La escuela es un lugar donde los alumnos pasan buena parte de su infancia y adolescencia, y también es donde se establecen las relaciones interpersonales. Por lo tanto, es importante que los centros educativos tengan ciertas competencias en el ámbito de las relaciones interpersonales, para beneficiar una buena convivencia escolar y evitar conflictos que lleven al Bullying, ciberbullying y dating violence.
El estudio ha revelado que en los centros educativos de Andalucía hay competencias sociales altas en las etapas de primaria y secundaria Esto, indica que tan las chicas y los chicos ponen en práctica los comportamientos basados en el respeto hacia sus compañeros de clase. El estudio, también ha revelado que las chicas son las que muestran las medidas más elevadas en las dimensiones de competencia social en la etapa de Primaria, y los chicos, en cambio, se muestran más competentes en el inicio de la Secundaria.
Los autores del estudio califican el bullying como uno de los problemas que más preocupación genera en la sociedad. Normalmente, se da en la etapa de la escolarización Primaria. Sobre las formas de bullying más utilizadas es la de carácter verbal, a pesar de que en Primaria también están presentes las formas de violencia física. Con respecto a acoso cibernético o ciberbullying las formas más comunes son las agresiones verbales, destacando la exclusión del grupo en las dos etapas educativas.
El estudio, también es centra en las relaciones de pareja y el riesgo que puede haber en las formas de violencia durante estas etapas educativas. En lo referente a esto, los autores alertan: chicos y chicas están envueltos en fenómenos de agresión y victimización física de forma muy parecida, con una implicación que, “incluso siente sobre todo ocasional y con comportamientos moderados como empujones”, no deja de ser alarmante.
Finalmente, se exponen unas líneas estratégicas de aspectos preventivos y paliativos del acoso escolar, ofreciendo unas estrategias de intervención orientadas a “desarticular la dinámica bullying”, que tienen como objetivo descubrir la estructura social del grupo donde se desarrollan las conductas violentas y así poder modificar las relaciones sociales de sus miembros trabajando las habilidades sociales.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.