Proyecto CODI (COnvive en DIversidad)

CODI es un innovador programa formativo dirigido a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años, a cargo de la Fundación CONVIVE Cepaim, con el apoyo del Ministerio de Juventud e infancia, que se centra a enseñar las habilidades y actitudes necesarias para utilizar las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC) de manera efectiva, segura y consciente. Lo hace a través de una aventura de aprendizaje diseñada para ser divertida, atractiva y motivadora, que se lleva a cabo en línea durante el mes de noviembre de 2025.

 

Proyecto CODI

El programa se estructura como un juego. Los participantes se sumergen en una historia con 5 etapas, cada una con 6 misiones que tienen que superar, además de 6 misiones especiales. A medida que avanzan, resuelven retos, participan en actividades y ganan "corazones" que registran su progreso. Al finalizar con éxito, obtienen un diploma acreditativo. Este modelo, basado en el Aprendizaje por Proyectos, no es solo "más entretenido"; es más efectivo porque construye motivación intrínseca, proporciona feedback inmediato y crea un espacio seguro para fallar y volver a intentarlo, elementos cruciales para jóvenes que pueden sentirse desconectados de la enseñanza tradicional.

Entre las temáticas abordadas encontramos la "Gestión del ciberacoso y al ciberbullying"

Su objetivo es formar a menores y adolescentes en competencias digitales: una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que comporta un uso seguro, crítico y responsable de la tecnología, no solo para el aprendizaje o el trabajo, también para la participación en la sociedad y la interacción con el otro.

Este propósito cívico se refleja claramente en los itinerarios para los más mayores (14-17 años), donde se incluyen módulos como "Participación ciudadana" o "Habilidades para el futuro". Aquí se abordan desde la creación de un perfil profesional hasta la búsqueda de ocupación en la red, preparando a los jóvenes para una participación llena en un mundo donde la identidad profesional, el debate público y la acción social se forjan, cada vez más, en el espacio digital.

Tiene una duración de 15 horas en formato en línea síncrona y 60 horas en formato en línea.