Libro "Confieso que una vez acosé. Confieso que una vez fui acosado. Una historia sobre bullying"

"Confieso que una vez acosé. Confieso que una vez fui acosado. Una historia sobre bullying" se trata de un libro a cargo de Mati Morata Sánchez publicado en 2012 por el Grupo Editorial Universitario (GEU). 67 páginas con ilustraciones de Jesús García Vidal, que invitan el lector a reflexionar sobre el impacto que puede llegar a tener el bullying en todas y cada una de las partes implicadas. Incluye guía didáctica.

 

Enlace para comprar "Confieso que una vez acosé. Confieso que una vez fui acosado. Una historia sobre bullying"

 

Sinopsis:

Es una historia sobre uno de los problemas más graves y preocupantes para la sociedad, que sufren los adolescentes en edad escolar: el acoso (bullying en inglés). Como ante cualquier maltrato, la neutralidad (asumir el papel de testigo mudo, de cruel cómplice) no es, en esta historia de Víctor y Pepe, una elección acertada; ponerse en la piel de cada una de estas partes de este triángulo trágico (acosador-víctima-testigo mudo) deja abierta una puerta a la conciencia y, por ende, a la esperanza. Un mundo sin agresiones es posible y, afortunadamente, en nosotros queda la responsabilidad de crearlo.

 

Esta obra explora el tema del acoso escolar desde tres perspectivas/roles cruciales: la del acosador, la de la víctima y la del testigo mudo (refiriéndose al cómplice). A través de un enfoque triple, el autor invita a los lectores a reflexionar sobre las dinámicas del bullying, mostrando cómo una misma persona puede experimentar todos los lados del acoso y el impacto que estás pueden tener en las personas. Este enfoque humaniza las tres posiciones, ayudando a entender las emociones, inseguridades y las complejidades psicológicas detrás de estos comportamientos.

En este sentido, la historia sigue a Víctor, un joven que se convierte en acosador para ganar atención, y a Pepe, quien experimenta el bullying. Este enfoque de Morata expone cómo los roles de víctima, agresor y testigo influyen en la dinámica del acoso, ofreciendo una reflexión sobre la importancia de no permanecer neutrales ante estas situaciones.

El libro, con un objetivo educativo y de concienciación, proporciona herramientas útiles para abordar el bullying en el ámbito escolar. La obra es ideal para adolescentes, padres y educadores, ya que busca generar empatía y promover la resolución pacífica de conflictos. La historia busca romper el silencio que rodea al acoso y destacar el sufrimiento de todas las partes, para así motivar el cambio.

 

mati.morata

 

jesus_garcia_vidal_ilustrador

 

editorialgeu

@editorialgeurefuerzoescolar