El Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona (entidad adherida) realiza el informe Infants i pantalles: 5 reptes i 9 oportunitats per al benestar digital en el marco del Observatorio 0-17 BCN: vidas y derechos de la infancia y la adolescencia en la ciudad, por encargo del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
Descargar informe "Infants i pantalles: 5 reptes i 9 oportunitats per al benestar digital" (catalán)
Después de un debate profundizado sobre salud mental de la infancia y la adolescencia (curso 2022-2023), este año el Grupo Promotor por el Bienestar Digital (promovido por la Mesa de Salud Mental de Barcelona) ha apostado para hacer un foco en el bienestar digital (curso 2023-2024), un ámbito de la vida de los niños que está estrechamente relacionado con la salud mental, pero que merece una reflexión propia.
El informe apunta algunas respuestas sobre por qué es tan importante velar por el bienestar digital de los niños y adolescentes en el contexto actual, cuáles son los marcos legales que los amparan, desde qué marcos conceptuales hay que orientar las actuaciones y recoge la evidencia disponible de la realidad de la infancia y la adolescencia en el entorno digital en la ciudad de Barcelona.
El proyecto Infancias y bienestar digital, compila y sistematiza la información más relevante para proporcionar contexto y comprensión en torno al bienestar digital en la infancia y la adolescencia, enriquecer los debates que se han dado en este ámbito para dar orientaciones a las actuaciones de la política pública que se implementarán en los próximos años.
De manera específica, el Instituto Infancia y Adolescencia (IIAB) es el organismo responsable de incorporar de manera coordinada la monitorización del fenómeno del uso problemático de pantallas en niños y adolescentes a los sistemas de información de salud mental de la ASPB (actuación 36 de la Medida de Gobierno de bienestar digital 2024-2027). Desde el IIAB se encargan de monitorizar los indicadores para hacer seguimiento del uso problemático de las pantallas por parte de los niños, a través de la encuesta de bienestar del programa Hablan los niños y niñas.
El informe plantea 9 medidas/oportunidades hacia la garantía de derechos digitales y de los derechos digitalizados.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.