Equip SEER (entidad gestora) colabora con IIAB (entidad adherida) en el Programa Hablan los Niños y Niñas de la ciudad de Barcelona. El programa del IIAB es un encargo del Ayuntamiento de Barcelona que cuenta con el apoyo del Consorcio de Educación de Barcelona y la facilitación de Equip SEER en la implementación del proyecto.
Ver la segunda edición de la agenda de los niños
La Agenda de los Niños pone de manifiesto los temas que más preocupan a los niños de Barcelona, y entre estos once temas piden ayuda para superar el bullying (demanda 2), con ideas para hacerlo como organizar campañas o talleres, implicar a los maestros y familias para que hablen entre ellos y puedan saber mejor cómo les va a los niños, o apoyarse mutuamente.
Ramiro Ortegón, presidente de la plataforma PDA Bullying y socio de Equip SEER, explica en este artículo publicado en el Diari de l'Educació algunas claves para poder dar respuesta al tema, como que las instituciones tomen el liderazgo necesario para la resolución de las situaciones de maltrato, pero también pongan en marcha iniciativas preventivas y que promuevan el bienestar.
Otra demanda de los niños es poder tener más ayuda emocional y menos presión sobre cómo debemos ser (demanda 4), que contempla ideas como promover hábitos de vida saludables, hablar sobre cómo se sienten en espacios de tutoría y con la familia, o cuidar la forma en que se hablan mutuamente para no hacer que se sientan mal. En esta línea, la facilitación que desde SEER se ha llevado a cabo de los Altavoces de los Niños en las escuelas ha puesto especial énfasis en cuidar todo el proceso emocional de los niños y del grupo, siendo conscientes de que la convivencia misma tiene una relación directa con el bienestar individual y de grupo.
En esta línea, Laura Torrella, directora de Equip SEER, comparte en otro artículo del Diari de l'Educació el papel de los adultos en el acompañamiento emocional de los niños, facilitando que los niños puedan no solo mejorar en la conciencia de cómo se sienten, sino también puedan proyectarse en un mayor bienestar y ganar recursos personales y colectivos para lograrlo.
La participación en programas de participación infantil como es el Parlen els nens i nenes son oportunidades para trabajar en estos aspectos, con la certeza de que cuando los niños desarrollan este derecho a participar, ganan en autonomía, capacidad crítica e implicación en los problemas de la escuela y de sus iguales, y por lo tanto se sienten más interpelados cuando hay situaciones que perturban la convivencia.
El pasado verano de 2023 comenzó la colaboración de Equip SEER con el Instituto de Infancia y Adolescencia de Barcelona (IIAB) a través del programa Parlen els nens i les nenes, una iniciativa que se puso en marcha en el año 2016 en su primera edición. Este es un programa de investigación social y participación infantil que ha generado conocimiento sobre el bienestar de la infancia de la ciudad a través del proceso de creación de la Agenda de los Niños, un documento que recoge 11 demandas con propuestas e ideas concretas, cada una de ellas para mejorar el bienestar de la infancia, a partir de preguntar a los mismos niños y niñas y construir, junto con ellos y ellas, esta agenda final.
A partir de la Agenda y de la experiencia de la primera edición del programa, SEER y IIAB hemos cocreado la Guía Didáctica que permite desplegar un proyecto en las escuelas: la creación de los Altavoces de los Niños, una propuesta de trabajo con niños de 5º de primaria para divulgar el contenido de la Agenda de los Niños y generar espacios de diálogo con otros niños del centro, con maestros y con familias, y conseguir compromisos para la mejora de alguna de las demandas, aterrizadas en la realidad de cada escuela. Además, en 10 de las 13 escuelas hemos implementado el proyecto a través de un facilitador/a que ha acompañado a los grupos en las 9 sesiones que dura la experiencia, incluidos los tres diálogos.
Por otro lado, el pasado 6 de junio ha sido el punto de partida del Altavoz de los Niños de la Ciudad, la última fase del programa, que lleva la participación infantil a una escala municipal, conformando un grupo de niños provenientes de las diferentes escuelas que han participado anteriormente para continuar divulgando la Agenda y buscando compromisos a favor de la mejora del bienestar de los niños y niñas con diferentes representantes políticos y sociales.
Aquí podéis encontrar la nota de prensa.
En colaboración con: Laura Torrella (directora de Equip SEER).
Publicado: 20 de junio de 2024