Guía de bolsillo para la mediación escolar - Recursos MRC

La Caja de Herramientas en Métodos de Resolución de Conflictos (MRC) es un instrumento pedagógico y de política pública desarrollado por el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, en colaboración con el Departamento Nacional de Planeación y con apoyo del Programa de Justicia para una Paz Sostenible (iniciativa de la USAID - Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).

Cuenta con un módulo de mediación escolar que busca formar mediadores escolares, dotarlos de instrumentos pedagógicos y operativos, y acompañar su implementación con guías y materiales de apoyo, con el fin de fortalecer la convivencia y prevenir la escalada de conflictos en las aulas.

Caja de Herramientas en MRC

La Caja de Herramientas en Métodos de Resolución de Conflictos (MRC) tiene como objetivo ofrecer una ruta clara, práctica y accesible para la implementación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos (conciliación en derecho, conciliación en equidad, mediación comunitaria, mediación escolar e intercultural) adaptables a los contextos territoriales del país.

La Caja funciona como un repositorio de recursos, guías e instrumentos técnicos que facilitan a gobiernos locales, instituciones educativas y actores comunitarios aplicar metodologías de mediación con acompañamiento estructurado.

Entre sus beneficios destacan: la descongestión de despachos judiciales, la promoción de ambientes más pacíficos y de convivencia, el fortalecimiento del tejido social y la generación de acceso cercano a mecanismos de justicia no contenciosa en territorios remotos.

Mediación Escolar

La propuesta de Mediación Escolar es uno de los componentes del módulo “Implementación – Mediación Escolar” dentro de la Caja MRC. Busca que estudiantes, docentes y otros actores de la comunidad educativa puedan participar como mediadores, transformando conflictos cotidianos en oportunidades de diálogo y aprendizaje.

Este componente articula formación, acompañamiento metodológico y materiales de apoyo específicos para el contexto escolar. En el video siguiente se presenta de forma audiovisual la propuesta y su aplicación práctica:

El objetivo es que la mediación no sea solo un mecanismo reactivo para resolver disputas, sino una práctica preventiva que integre principios de justicia restaurativa, convivencia y resolución pacífica del conflicto en el día a día del colegio.

Guía para la implementación

Ver guía para la implementación de herramientas

La guía para la implementación describe paso a paso cómo llevar el programa de mediación escolar desde su planificación hasta su consolidación en la institución. Incluye aspectos clave como diagnóstico del contexto escolar, sensibilización de actores, definición de estructura de mediación, seguimiento y evaluación del proceso.

También orienta sobre cómo adaptar los tiempos, roles y recursos en función de las características del plantel (tamaño, cultura, necesidades específicas). Se enfatiza la participación activa de estudiantes, docentes y directivos para que la mediación sea un componente viviente dentro de la comunidad educativa.

Plan de formación

El plan de formación establece los módulos de capacitación para quienes van a actuar como mediadores escolares, acompañantes o coordinadores del programa. Generalmente, contempla contenidos conceptuales (conflicto, comunicación, principios de mediación), habilidades (escucha activa, manejo de emociones, negociación) y ejercicios prácticos (simulaciones, casos).

Este plan está diseñado para promover progresivamente competencias mediadoras y asegurar que los mediadores o mediadoras escolares puedan desempeñarse con autonomía y ética dentro de su rol. La estructura modular facilita su aplicación en distintas fases del año académico, adaptándose a los ritmos institucionales.

Cuenta con diversos materiales de apoyo:

Materiales de apoyo para implementadores

Ver guía para implementadores del programa

Esta guía tiene un enfoque orientador para quienes lideran o coordinan la implementación del programa de mediación escolar (ya sea desde equipo directivo, coordinación pedagógica o institucional). Contiene indicaciones sobre planificación, supervisión, acompañamiento, monitoreo, integración con otras políticas escolares y sugerencias de ajuste al contexto institucional.

Materiales de apoyo para operadores

Acceder al recurso

La guía para los operadores (es decir, los mediadores escolares) es un documento de referencia que orienta la práctica mediadora: los pasos de la mediación, los roles del mediador, las fases del proceso, estrategias de intervención, manejo de dinámicas difíciles, registro de acuerdos y el seguimiento de compromisos. Incluye ejemplos, ejercicios y formatos sugeridos.

Dentro de este material se encuentra una “guía de bolsillo” que sintetiza los pasos esenciales de la mediación para uso práctico durante los encuentros. Es un documento práctico y visual, que explica los pasos esenciales de la mediación, los roles que participan en el proceso y algunas recomendaciones para poder resolver conflictos dentro de la escuela de forma adecuada.

Tiene el objetivo de ofrecer un marco práctico para que tanto docentes como orientadores/as o personas mediadoras en las escuelas puedan aplicar la mediación escolar de forma sencilla y estructurada.

Los principales contenidos son:

  • Principios básicos de la mediación: voluntariedad, neutralidad y confidencialidad.
  • Roles clave: mediador y partes implicadas.
  • Proceso en 5 fases: preparación, exposición, exploración, acuerdos y seguimiento.
  • Estrategias de comunicación para fomentar el diálogo.

Materiales de apoyo para ciudadanía

Ver guía para la ciudadanía

La guía dirigida a la ciudadanía (estudiantes, familias, comunidad educativa en general) presenta los conceptos básicos de mediación escolar de modo accesible: qué es la mediación, por qué es útil, cómo participa la comunidad, cuáles son los beneficios, y cómo las personas pueden acercarse a este mecanismo en la institución educativa. Sirve para generar comprensión, legitimidad y apropiación social del programa.

Otros materiales

Adicionalmente, en la Caja de Herramientas se incluyen materiales como la Cartilla de Mediación Escolar (“Cartilla amiga”) destinada a los mediadores escolares, que refuerza conceptos, ejercicios de reflexión y actividades prácticas. És una plantilla pràctica per a poder registrar un conflicte, guiar la sessió i documentar els acords assolits.

Por otra parte, también cuenta con el Concurso Nacional de Mediación Escolar, que es una propuesta donde estudiantes de todo el país elaboren vídeos creativos (reeles, y formatos cortos) que promueven la cultura de la paz y la resolución de conflictos. Ésta es una manera visual y participativa de dar vida al concepto de mediación.

 

Visitar otros recursos del programa de Métodos para la Resolución de Conflictos

 

Publicado:
24 de septiembre de 2024

Con el soporte de:
Programa de voluntariado Plataforma PDA Bullying
Judit Martínez Freixedas