Cuento ilustrado "El viatge dels eriçons" (el viaje de los erizos)

"El viatge dels eriçons" (el viaje de los erizos) es un cuento infantil de Eva Mengual Alexandri con ilustraciones de Gabriel Salvadó, es un cuento ilustrado que combina ternura, emoción y profundidad en apenas 40 páginas. Publicado por la Editorial El Cep i la Nansa a través de la campaña de micromecenazgo de Edita (entidad adherida), este relato nos sumerge en la historia de Èric, un pequeño erizo lleno de miedos, que debe abandonar su hogar junto a sus hermanos y emprender un viaje incierto en busca de un nuevo lugar donde vivir. De 3 a 7 años.

 

Enlace para comprar el libro "El viatge dels eriçons" (el viaje de los erizos)

Sinopsis:

“El viatge dels eriçons” es la historia de Èric, un erizo miedoso que, junto con sus hermanos, debe dejar su madriguera para emprender un viaje en busca de un nuevo hogar. Por el camino tendrá que vencer sus miedos y confiar en sus propias capacidades (y en un pequeño objeto misterioso que le dará su abuela) para superar un gran obstáculo: la carretera…

Puede verse un adelanto de su atmósfera a través del tráiler oficial disponible en YouTube, que capta a la perfección el espíritu del libro.

Un cuento que, además de entretener y divertir, puede ser una herramienta de acompañamiento y validación de las emociones (el miedo, por ejemplo, es muy útil, ya que nos hace actuar con prudencia), para descubrir las propias capacidades y aprender a confiar en uno mismo.

A lo largo del trayecto, los protagonistas deberán enfrentarse a desafíos reales y simbólicos, pero será Èric quien viva el conflicto más profundo: el miedo que le impide avanzar, que le paraliza ante los obstáculos, especialmente uno concreto y muy significativo: cruzar una carretera. No obstante, en su camino no estará solo. Además de sus hermanos, Èric cuenta con el recuerdo y la ayuda de su abuela, quien antes de partir le entrega un pequeño objeto misterioso que lo acompañará como símbolo de protección y fuerza. Este objeto funciona como metáfora del vínculo con sus raíces y de la confianza interior que, a veces, necesitamos recordar que tenemos.

Lo que hace especial a este cuento no es solo su argumento, sino la forma en que aborda las emociones. Mengual no juzga el miedo de su protagonista; lo presenta como lo que es: una emoción legítima y necesaria. A través de Èric, los lectores, especialmente los más pequeños, pueden comprender que tener miedo no es una debilidad, sino una señal de prudencia, y que la valentía no consiste en no tener miedo, sino en atreverse a seguir adelante a pesar de él. Este enfoque convierte el cuento en una herramienta valiosa para acompañar emocionalmente a los niños y niñas, ofreciéndoles un relato en el que pueden verse reflejados, encontrar consuelo y descubrir estrategias para afrontar sus propias inseguridades.

“El viaje de los erizos” se puede leer como una aventura de animales que buscan un nuevo hogar, pero también como una metáfora del crecimiento, del cambio vital, de salir de la zona de confort y de aprender a confiar en nuestras capacidades. Es un libro que invita a detenerse, a mirar hacia dentro, a validar lo que sentimos y a reconocer nuestra capacidad de avanzar a pesar de los temores. Es una historia que funciona tanto como lectura compartida en familia o en el aula, como lectura individual para niños a partir de cuatro o cinco años. Pero su mensaje es universal y atemporal, por lo que también puede resonar en lectores adultos que necesiten recordar que dentro de cada uno de nosotros hay una parte valiente, aunque a veces esté dormida.

La obra, sin duda, se convierte en una obra que deja huella. Una pequeña historia que se queda en el corazón de quien la lee. Esta obra demuestra que los cuentos no solo entretienen, también curan, acompañan y enseñan a mirar el mundo, y a nosotros mismos, con más empatía y comprensión.

 

@editorapeuta

eldibuixant

gabrielsalvado_insta

elcepilanansa

plataformaedita