"Julio y Sara, problemas en el recreo" es un libro infantil escrito por Aline de Pétigny e ilustrado por Katia Belsito, publicado en 2008 por la editorial Bridge en su colección "Narrativa singular". Con 44 páginas en tapa dura, esta obra está dirigida a niños/as de entre 7 y 9 años, siendo un ejemplo notable de cómo abordar temas delicados como el acoso escolar desde la literatura infantil, con una narrativa original que ofrece dos finales alternativos. Disponible en catalán y castellano.
Enlace para comprar el libro "Julio y Sara, problemas en el recreo" (versión en castellano)
Sinopsis:
Hace unos días dos niños mayores molestan a Julio a la hora del recreo. ¿Qué puede hacer? ¿Aguantarse y esperar a que todo pase? ¿Contárselo a sus padres y a la maestra? Descubre qué le puede pasar a Julio según su elección. Un libro con dos finales.
La historia parte de una situación cotidiana, pero angustiante: dos niños mayores empiezan a molestar a Julio durante el recreo. ¿Qué puede hacer? ¿Aguantar y esperar a que todo pase, o contárselo a sus padres o a la maestra, arriesgándose a ser visto como un chivato? A partir de esta premisa, el libro plantea una estructura original: el lector puede elegir entre dos caminos narrativos diferentes, lo que permite explorar dos desenlaces posibles según la decisión que tome Julio. Esta mecánica narrativa convierte al lector en parte activa del relato, promoviendo la reflexión sobre las consecuencias de cada acción y brindando herramientas para pensar en situaciones similares que puedan vivir en su entorno.
Las ilustraciones de Katia Belsito le dan al libro un toque muy especial. Con un estilo sencillo y lleno de expresividad, sus dibujos muestran claramente lo que sienten los personajes en cada momento: la duda, la incomodidad, el miedo y también el alivio. Gracias a estas imágenes, los niños pueden entender mejor lo que está pasando y sentirse más cerca de Julio y Sara. Junto al texto, que está escrito de forma clara y fácil de seguir, el libro se convierte en una lectura muy cercana y fácil de compartir, tanto en casa como en el aula.
Más allá del relato en sí, “Julio y Sara, problemas en el recreo” tiene un fuerte componente pedagógico. Ha sido utilizado en diversos contextos escolares como material de apoyo para trabajar el bullying, el respeto mutuo y la comunicación con adultos. El hecho de que se presenten dos finales distintos no solo refuerza el concepto de libre albedrío y responsabilidad, sino que también permite a padres, maestros y mediadores del ámbito educativo abrir un espacio de conversación con los niños. En este sentido, el libro no da respuestas cerradas, sino que invita a reflexionar y debatir, cualidad que lo convierte en una herramienta útil y versátil.
Por todo ello, este libro resulta una buena ayuda para padres, profesores y cualquier adulto que quiera hablar con los peques sobre cosas como el valor de la comunicación con adultos de confianza, la importancia de la autoestima y el apoyo social y las consecuencias emocionales de silenciar la situación.
Pese a su valor, el libro está actualmente descatalogado, aunque aún es posible encontrarlo en librerías de segunda mano, plataformas especializadas o bibliotecas escolares. También se publicó una edición en catalán bajo el título “En Juli i la Sara: Problemes al pati”, conservando el mismo planteamiento y enfoque.
La obra es, en definitiva, valiente, sensible y necesaria. Desde una historia sencilla y cercana, logra mostrar a los más pequeños que hablar de lo que nos duele no es una traición, sino un acto de coraje. Y que ante situaciones injustas, siempre hay algo que se puede hacer.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.