"El mar dins meu" es una obra escrita por Montse Marquès e ilustrada por Nuria Puig Esteban. Con 28 páginas, este cuento ilustrado consigue romper el silencio que rodea a uno de los temas más dolorosos y silenciados de nuestra sociedad: los abusos sexuales a niños y adolescentes. Publicado por la Editorial El cep i la nansa a través de la campaña de micromecenazgo de Edita (entidad adherida).
Enlace para comprar el libro "El mar dins meu"
Sinopsis:
Camisa de seda, es una chica que intenta encontrar su sitio en el mundo mientras navega por las rutinas de instituto. Pero tras este escenario aparentemente tranquilo, la protagonista esconde una realidad oscura: el monstruo que le acosa.
La protagonista de esta historia lleva por nombre Camisa de Seda, una joven de instituto que, tras su rutina cotidiana, esconde una realidad mucho más oscura: el monstruo que la acecha no es una figura de ficción, sino un símbolo de un trauma profundamente real. A través de la obra, la autora transforma su experiencia personal en un relato que no solo denuncia, sino que también busca sanar, tanto a la autora como a quienes lo leen.
Lejos de ser una ficción más sobre el sufrimiento adolescente, es una historia autobiográfica nacida de un proceso terapéutico que ha llevado a la autora a reencontrarse con su voz después de más de treinta años de lucha interna. Camisa de Seda es, en realidad, el alter ego de la propia autora, que ha decidido alzar la voz y compartir su historia como acto de valentía, sanación y compromiso social.
La obra no busca provocar lástima, sino abrir espacios de diálogo y reflexión, generando una herramienta valiosa para educadores, familias y profesionales de la salud mental, así como para otras víctimas que aún no han podido contar su historia. Se trata de una herramienta para romper tabúes y dar lugar a la escucha, así como para concienciar sobre los abusos sexuales en la infancia y en la adolescencia.
El trabajo visual de Nuria Puig Esteban añade una capa esencial al relato. Lejos de ser meros acompañamientos, sus ilustraciones plasma con delicadeza y empatía el mar emocional que habita en la protagonista. A través de sus ilustraciones, el dolor, la confusión, la tristeza y la esperanza toman forma, convirtiendo el libro en una experiencia sensorial que va más allá de las palabras.
El libro cuenta con el prólogo de Albert Llimós, responsable de investigación del diari ARA y conocido por su trabajo en reportajes sobre abusos y acoso. Llimós no solo contextualiza la importancia de la obra, sino que ofrece una mirada crítica y necesaria sobre la representación de los “monstruos” modernos: “no son lobos hambrientos ni hombres con gabardina, sino personas que conviven entre nosotros, protegidas por el silencio”.
“El mar dins meu” no es solo un cuento; es un acto de denuncia y de solidaridad. Es un testimonio que busca romper el estigma, acabar con un tabú y dar voz a quienes aún no han podido hablar. La historia de Camisa de Seda se convierte así en un faro para quienes atraviesan mares oscuros, recordando que el silencio no debe ser el final del camino.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.