"Bullying y ciberbullying. El acoso escolar en el teatro" de Miguel Ángel Jiménez Aguilar

"Bullying y ciberbullying. El acoso escolar en el teatro" es un ensayo a cargo de Miguel Ángel Jiménez Aguilar. Libro de 160 páginas publicado por la Editorial Punto de Vista, con gran cantidad de referencias y argumentos a partir de textos teatrales estrictamente contemporáneos que contribuyen a visibilizar el acoso escolar y fomentan la reflexión sobre este fenómeno. Con prólogo de Nando López.

 

Enlace para comprar el libro "Bullying y ciberbullying, el acoso escolar en el teatro"


Incluye el estudio de una serie de obras que recogen estas temáticas de autores/as como Carmen F. Villalba, Tomás Afán Muñoz, Alberto Casso, Joan Sors, Antonia Bueno, Jesús Campo, Diana I. Luque, Juana Escabias, José Padilla, Enrique Torres Infantes, Luis Fernando de Julián, Paco Bezerra y Nando López.


Obras analizadas que abordan la temática del bullying:

  • "Dora, la hija del Sol", Carmen F. Villalba (2005)
  • "Por si acoso (un respeto)", Tomás Afán Muñoz (2009)
  • "Lo que no se enseña", Alberto de Casso (2013)
  • "El pequeño poni", Paco Bezerra (2016)
  • "Mr. Bullying", Joan Sors (2016)
  • "La edad de la ira", Nando López (2017)
  • "Las trampas del silencio", Nando López (2017)
  • "Iván", Javier de Dios López (2017)
  • "Isa, Vane y los neurotípicos", Antonia Bueno (2017)
  • "Al salir de clase", Antonia Bueno (inédita)


Obras analizadas que abordan la temática del ciberbullying:

  • "Naufragar en Internet", Jesús Campos (2001)
  • "Tras la puerta", Diana I. Luque (2011)
  • "Hojas de algún calendario", Juana Escabias (2011)
  • "Grooming", Paco Bezerra (2012)
  • "Haz clic aquí", José Padilla (2014)
  • "Mándame un whatsapp", Nando López (2014)
  • "WhatsApp", Juana Escabias (2015)
  • "#malditos16", Nando López (2017)
  • "Youtuber", Enrique Torres Infantes (2017)
  • "Ese sonido", Luis Fernando de Julián (2017)


Extracto del prólogo de Nando López:

"Este exhaustivo ensayo de Miguel Ángel Jiménez no solo es una investigación necesaria y ampliamente argumentada sobre el tratamiento de temas como el bullying y el ciberbullying en la dramaturgia actual, sino también la constatación de la existencia de toda una generación de voces teatrales que, desde nuestros diferentes ámbitos, estéticas y lenguajes, buscamos vías para dar respuesta a esa fractura entre el escenario y el público más joven, con la voluntad de convertir sus conflictos en materia dramática que exceda los límites de las campañas escolares, y se convierta en objeto de debate y polémica entre espectadores de cualquier edad."

 

puntodevistaed