Un paso adelante para la convivencia escolar: revisión de la norma internacional BULL-LI:2025/A

Durante casi una década, la norma internacional BULL-LI:2015/A ha sido un punto de referencia en la prevención y abordaje del acoso escolar en todo el mundo. Más que un marco técnico, ha sido una herramienta viva para la construcción de entornos educativos seguros, respetuosos y libres de violencia.

Ahora, en 2025, esta herramienta afronta una nueva etapa de evolución: la revisión integral hacia la BULL-LI:2025/A, un proceso colaborativo e internacional que busca adaptar la norma a los nuevos retos sociales, tecnológicos y emocionales de las comunidades educativas. Un proceso del que la Plataforma PDA Bullying formamos parte.

Norma BULL-LI:2015/A

La BULL-LI es una norma internacional de buenas prácticas para la prevención, detección, intervención y seguimiento del acoso y el ciberacoso escolar.

Fue creada en 2015 por un grupo multidisciplinar de expertos en educación, salud mental, derecho y tecnologías, con el objetivo de ofrecer un marco técnico y ético común que ayudara a las instituciones educativas de diferentes países a construir entornos seguros, respetuosos y libres de violencia.

A diferencia de un protocolo o de una ley, la BULL-LI no impone obligaciones legales, sino que establece estándares de calidad y orientaciones prácticas que pueden ser adoptadas voluntariamente por centros educativos, gobiernos locales o entidades.

Su estructura se basa en cuatro áreas fundamentales:

  1. Políticas institucionales para prevenir y abordar el acoso.
  2. Protocolos de actuación frente a situaciones de riesgo o incidentes.

  3. Formación y competencias del personal educativo y de soporte.

  4. Participación y seguimiento con la comunidad educativa y las familias.

Desde su primera edición (BULL-LI:2015/A), la norma se ha aplicado en cientos de escuelas y sistemas educativos de América Latina y Europa, inspirando procesos de certificación, políticas públicas y programas de convivencia.

En 2025 comienza su revisión integral hacia la nueva versión BULL-LI:2025/A, para adaptarla a los retos actuales: el ciberacoso, la salud mental y los entornos digitales seguros.

Revisión norma BULL-LI:2015/A

El aumento del ciberacoso, la crisis de salud mental entre niños y adolescentes, y la necesidad de respuestas institucionales más coherentes y eficaces hacen imprescindible esta revisión. El objetivo es garantizar que la norma siga siendo una herramienta útil, clara y adaptable a distintos contextos educativos y legales.

Cuatro comités técnicos, una misma misión

El proceso de revisión se estructura en cuatro comités especializados que unen a profesionales de diversos países y ámbitos de conocimiento. PDA Bullying participa activamente en los cuatro a través de diferentes representaciones profesionales:

  • Comité de Salud Mental – Promueve acciones para proteger el bienestar emocional de estudiantes, docentes y familias, integrando protocolos de detección, soporte y competencias psicoemocionales. Representación Equipo SEER
  • Comité de Mejora Regulatoria – Asegura que la norma sea clara, viable y coherente con los marcos legales nacionales e internacionales. Representación Ethikos & Compliance

  • Comité de Participación Social – Impulsa la implicación activa de familias, estudiantes y sociedad civil en la prevención del acoso y la construcción de una cultura de paz. Representación ACPAE Colombia

  • Comité de Entornos Digitales Seguros – Refuerza la protección frente al ciberacoso y promueve una ciudadanía digital ética y segura en las escuelas. Representación Fundación Aprender A Mirar

Un proceso abierto y participativo

Entre mayo y noviembre de 2025, la revisión avanza a través de distintas fases que incluyen diagnosis, consulta ampliada, redacción técnica, revisión cruzada y, por último, una consulta internacional abierta prevista entre el 13 y el 24 de octubre.

Durante este período, instituciones, gobiernos y expertos de todo el mundo podrán aportar su visión para garantizar que la nueva norma sea ética, coherente y aplicable globalmente.

Impacto y llamada a la participación

La BULL-LI:2025/A quiere convertirse en una guía internacional para la prevención integral del bullying y el ciberbullying, fortaleciendo el compromiso global por una educación libre de violencia.

Desde PDA Bullying celebramos formar parte de este proceso y animamos a profesionales, centros educativos e instituciones a seguir su evolución a través del portal oficial SafePAB.com y las redes.

@Protocol_AB

Foro Aulas sin miedo

El pasado 23 de septiembre de 2025, la Universidad Panamericana de México acogió el Segundo Foro Internacional sobre Bullying “Aulas Sin Miedo”, un encuentro que reunió a expertos, docentes, familias e instituciones comprometidas con la construcción de entornos escolares seguros y libres de violencia.

El evento, organizado por la red SafePAB dentro del marco de revisión de la Norma Internacional Anti-Bullying BULL-LI:2025/A, fue un espacio de reflexión y acción compartida sobre los nuevos retos del bullying y el ciberbullying, la salud mental y la convivencia escolar.

ver el vídeo del foro

Ponencia: del miedo al benestar

La Dra. Mónica R. Donnellan Barraclough, directora de programas en Plataforma PDA Bullying (España), ofreció la ponencia:

“Del miedo al bienestar: estrategias socioemocionales para superar el bullying”

En su intervención, compartió estrategias prácticas y basadas en la evidencia para transformar el malestar y el miedo en bienestar, potenciando la gestión emocional, potenciando la gestión emocional el acoso escolar.

Otras aportaciones destacadas

El foro contó con la participación de profesionales de reconocido prestigio, como:

  • Dra. Mariana Azcárraga, directora del Centro Universitario de Salud y Bienestar de la UP, con la ponencia "TDAH y el riesgo de bullying".

  • Dra. Mercedes Llamas Palomar, experta en violencia y derechos humanos, con Pantallas, violencia invisible.

  • Dr. Sergio Olivar Moctezuma, abogado y consultor en acoso escolar, con “Bullying y ciberbullying como factores de riesgo en el desarrollo de conductas delictivas”.

Presentación de la Norma Internacional BULL-LI:2025/A

Durante la jornada, se presentaron los avances de los comités técnicos internacionales encargados de la revisión de la Norma BULL-LI, que establecerá nuevos estándares para la prevención, detección y actuación frente al bullying a escala global.

Este trabajo colectivo, del que PDA Bullying forma parte activa, busca asegurar que las escuelas dispongan de herramientas eficaces, éticas y adaptadas a los nuevos contextos educativos y digitales.

Una escuela segura es el comienzo de un futuro sin miedo

El foro Aules Sense Miedo fue mucho más que un encuentro académico: fue una declaración de compromiso y esperanza. Cada experiencia compartida, cada propuesta y cada voz se sumaron a un objetivo común: hacer posible una educación basada en el cuidado, la confianza y el bienestar colectivo.