Como cada año, participamos de la convocatoria en las entidades subvencionadas con proyecto de participación de niños del Ayuntamiento de Barcelona. Esta vez, en Ca l'Alier, compartimos y generamos conocimiento sobre la participación de niños de la mano de Ana Novella y Asun Llena, profesoras de la Universidad de Barcelona.
Estos encuentros son espacios imprescindibles. Nos obligan a detenernos en la vorágine del día a día para reflexionar y profundizar colectivamente en un concepto central en nuestra labor: la participación infantil.
Desde PDA Bullying hemos tenido la oportunidad de hacerlo en un nuevo taller para entidades subvencionadas, organizado por el Departamento de Promoción de Infancia del Ayuntamiento de Barcelona, con el apoyo de la Universidad de Barcelona, que ha sido un muy buen ejercicio de tejer una red capaz de sostener la participación que queremos.
Más allá de la teoría, el objetivo ha sido compartir prácticas y alinear nuestras miradas para garantizar que los niños y niñas sean verdaderos protagonistas.
Una de las reflexiones más potentes del taller ha sido la necesidad de transitar de un modelo donde "hagamos cosas para ellos" (los niños) a uno donde "hagamos cosas con ellos". Este cambio de preposición, aparentemente pequeño, transforma radicalmente el enfoque.
Cuando los niños y adolescentes son copartícipes en la búsqueda de soluciones, se generan elementos esenciales como el sentimiento de pertinencia, la corresponsabilidad y la relevancia del proyecto para ellos mismos.
Esta participación auténtica no sólo enriquece los proyectos, sino que se convierte en una potente herramienta de protección. Tal y como se debatió, cuando la participación es auténtica, se convierte en una herramienta de protección directa porque:
Una buena conclusión de la sesión es la idea de que "la participación es uno de los principales motores de romper las situaciones de vulnerabilidad".
El taller también nos invitó a refinar nuestro lenguaje para entender mejor los procesos que deseamos impulsar. Dos ideas clave destacaron: la distinción entre "empoderar" y "empoderar", y la importancia de construir la "agencia".
A menudo utilizados como sinónimos, estos términos tienen matices importantes que se analizaron a fondo:
Este proceso de empoderamiento colectivo es el que construye las bases para el objetivo final: el desarrollo de la agencia. Este concepto se refiere a la capacidad del niño o adolescente de construir su propio sitio en el mundo, de saberse capaz de actuar y de corresponsabilizarse en la búsqueda de soluciones a los retos colectivos. Este enfoque no busca simplemente darles voz, sino convertirlos en verdaderos "actores de cambio social" que participan activamente en la ideación y acción para mejorar su comunidad.
El encuentro ha sido posible gracias a la diversidad de iniciativas que estaban presentes, que han permitido ver cómo los conceptos de agencia, empoderamiento y corresponsabilidad toman forma en la práctica diaria. El encuentro mostró el vibrante mosaico de proyectos que tejen la red de apoyo a la infancia, todos conectados por el hilo común de la participación auténtica.
Desde PDA Bullying, compartimos nuestro programa "Com Viure". Éste, a través de la educación emocional y la educomunicación, aborda la violencia entre iguales desde un concepto amplio, y lo hace mediante un trabajo de creación audiovisual para concretar un cortometraje creado íntegramente por los propios niños y jóvenes. Destacamos algunas palabras clave como "expresión", "escucha" y "mirada compartida". Son un buen resumen de nuestra forma de articular la construcción de agencia en nuestro proyecto: la expresión para construir la propia voz, la escucha para reconocer la del otro, y la creación compartida como ejercicio de corresponsabilidad.
Otras entidades presentaron proyectos igualmente inspiradores como, por ejemplo:
Frases para la Reflexión: Ideas Clave del Encuentro
La jornada nos dejó diversas reflexiones poderosas que queremos compartir, ya que condensan el espíritu de lo que significa trabajar por y con la infancia:
"Tenemos que incorporar a niños y niñas porque precisamente los niños y niñas todavía no han entrado en estas limitaciones que muchas veces tienen las experiencias negativas de la vida [...] y que, por tanto, ofrecen una mirada fresca al mundo que nos abre muchas posibilidades".
"No estamos hablando de actores que alguien le define un papel y un rol de jugar [...] estamos hablando de trabajar esa capacidad individual en el que yo construyo el propio yo, en la que yo tengo una identidad, tengo una mirada, tengo una idea, tengo una forma de entender el mundo".
Este encuentro ha reforzado nuestra convicción de que la participación infantil no es un objetivo final, sino un proceso fundamental y transversal. Es el vehículo para construir una ciudadanía activa, crítica y corresponsable desde las primeras etapas de su vida.
En PDA Bullying, reafirmamos nuestro compromiso de seguir tejiendo estas redes -tanto con los niños como entre profesionales-, aprendiendo colectivamente y aplicando estos principios en todos nuestros proyectos, trabajando para que la voz y la acción de los niños y adolescentes no sólo se escuchen, sino que sean el verdadero motor de la transformación social.
Noticias y recursos relacionados:
Publicación:
30 de septiembre de 2025