El taller continuo de Impro Bullying acerca a la Escuela Thau de Sant Cugat una propuesta dinámica y vivencial que invita al alumnado de 3º de ESO a reflexionar sobre qué es el acoso entre iguales y cuál es el papel que quieren asumir frente a la violencia entre compañeros y compañeras.
El alumnado de 3º de ESO de la Escuela Thau de Sant Cugat ha participado este diciembre de 2024 en una serie de tres talleres de Impro Bullying, la propuesta de Rai Borrell que lleva la improvisación a los centros educativos como herramienta de concienciación y prevención del acoso escolar.
La colaboración entre Rai Borrell y la Plataforma PDA Bullying, con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, ha hecho posible la realización de estos talleres en la Escuela Thau.
Impro Bullying es un taller teatral activo y participativo. No se trata de una charla ni de un coloquio, sino de una experiencia vivencial dirigida al alumnado de primaria, secundaria y bachillerato. A través de la interpretación y la improvisación, se trabaja directamente con niños, niñas y jóvenes desde la perspectiva de la prevención, detección y actuación ante el acoso en los centros educativos.
En este caso, la propuesta ha estado dirigida a chicos y chicas de entre 13 y 14 años, que han seguido un proceso en tres fases para tomar conciencia de qué situaciones constituyen acoso y cómo deben abordarse.
Primera fase: representación y debate
En una primera sesión, el alumnado de 3º de ESO ha participado en la representación de tres escenas relacionadas con el acoso escolar:
Durante las escenas, el alumnado puede participar voluntariamente, interpretando a alguno de los personajes e improvisando su reacción.
Después de cada representación, se abre un coloquio para debatir sobre el realismo de la escena y analizar cómo suelen producirse estos casos en el entorno educativo. Así, si alguien ha elegido interpretar a una persona en rol de víctima que planta cara a la persona en rol de agresor, el debate puede centrarse en cómo de habitual es que una persona en esa situación se sienta capaz de actuar de esta manera.
El objetivo del debate no es ofrecer respuestas cerradas, sino generar un espacio donde los chicos y chicas puedan expresar sus opiniones y construir su propia visión sobre el acoso escolar.
Uno de los aspectos más evidentes en estos talleres con alumnado de 13-14 años es la dificultad para reconocer ciertas formas de violencia. A menudo, se perciben como simples bromas situaciones en las que, en realidad, una persona está siendo acosada. Trabajar a través de Impro Bullying facilita esta toma de conciencia, que es el primer paso para poder actuar.
Segunda fase: reflexión en el aula
Después de esta primera sesión, el alumnado tiene tiempo para comentar y debatir en clase lo que ha visto y vivido en el taller. Este espacio de reflexión permite interiorizar mejor las dinámicas trabajadas.
Tercera fase: análisis de casos reales
Posteriormente, Impro Bullying regresa al aula para profundizar en la realidad del centro y abordar casos más cercanos a los chicos y chicas. Por ejemplo, si en un grupo hay un alumno que suele estar solo o si se detecta que hay bromas recurrentes dirigidas a una persona en concreto, se proponen improvisaciones para ayudar al alumnado a identificar estas situaciones y tomar conciencia de ellas.
Un proceso compelto de toma de conciencia
Este es el proceso que ha vivido y completado el alumnado de 3º de ESO de la Escuela Thau de Sant Cugat, experimentando de primera mano cómo la improvisación puede ser una herramienta poderosa para comprender, prevenir y actuar frente al acoso escolar.
![]() |
![]() |
Todas estas iniciativas han sido posibles gracias al apoyo del Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.