Nos adherimos al manifiesto a favor del buen trato en la infancia de FEDAIA

Con motivo de la Jornada conmemorativa del día mundial de los derechos de la infancia, FEDAIA (entidad adherida) presenta el "Manifiesto de la FEDAIA por el Día Internacional de los Derechos de la Infancia 2025 por una sociedad que cuida, escucha y garantiza el buen trato a todas las infancias y adolescencias"

La jornada cuenta con la participación de infancias, adolescencias, profesionales, representantes institucionales, miembros de la Red Catalana de Protección y Buen Trato, de la que PDA formamos parte.

Jornada por una sociedad que cuida, escucha y garantiza el buen trato a las infancias y adolescencias

Podéis consultar el programa de la jornada aquí 
  • 10:00h Presentación pública del Manifiesto y adhesiones
  • 10:25h Proyección vídeo “De què parlem quan parlem de bon tracte a la infància?"

  • 10:30h Niños, niñas y adolescentes conversarán sobre la protección y el buen trato con Aida C. Rodríguez, adjunta a la Síndica de Greuges

  • 11:00h Mesa redonda con profesionales expertas en Bon Tracte

  • 12:00h Clausura institucional

    • Elisenda Xifre, presidenta de FEDAIA

    • Maria Eugènia Gay Rosell, Segunda Teniente de la Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona

    • Aida C. Rodríguez, Adjunta a la Síndica de Greuges para la Defensa de los Derechos de la Infancia y
      la Adolescencia

    • Mònica Martínez Bravo, Consejera de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya

Inscripciones aquí

Manifiesto de la FEDAIA por el Día Internacional de los Derechos de la Infancia 2025

Se ha elaborado un Manifiesto a favor del buen trato a la infancia que queremos difundir para buscar el máximo de firmas posibles.

Pedimos compromiso y acción

  1. Aplicar plenamente la LOPIVIO.
    Garantizar el despliegue completo de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia hacia la Violencia, con recursos suficientes y la creación de comités de protección, códigos de conducta y figuras de referencia en todos los espacios en los que participen niños y adolescentes.
  2. Reforzar la prevención y apoyo a las familias.
    Invertir en políticas de prevención, educación emocional, intervención comunitaria y acciones que eviten la separación familiar.
  3. Acompañar a las infancias que han tenido que estar separadas temporalmente de su núcleo familiar.
    Garantizar que puedan crecer en entornos estables, seguros y afectivamente positivos.
  4. Promover la igualdad real de oportunidades.
    Asegurar el acceso universal a una educación de calidad, salud integral (incluyendo salud mental y bucodental), actividades culturales, deportivas y de ocio, y vivienda digna.
  5. Incorporar la opinión de las infancias y adolescencias.
    Crear espacios y mecanismos reales de participación, especialmente en materia de buen trato, para que puedan expresarse, pedir soporte e implicarse activamente.
  6. Construir una sociedad protectora.
    Asumir entre todas y todos la responsabilidad compartida de cuidar, escuchar y garantizar los derechos de las infancias y adolescencias.

Firma el compromiso aquí