Consulta pública en la Plataforma de Participación Infantil de la UE - Encuesta sobre ciberacoso (12-17 años)

En línea con el Plan de Acción contra el Ciberacoso de la Comisión Europea, se plantea este cuestionario para niños y niñas de entre 12 y 17 años sobre ciberacoso, a contestar haciendo sus aportaciones. Las entidades y profesionales también pueden hacer aportaciones antes del 29 de septiembre.

 

Enlace para acceder al cuestionario

Este cuestionario está disponible en la EU Children’s Participation Platform y quiere asegurar que este Plan de Acción aborda las necesidades reales de la infancia, respeta sus derechos y refleja sus vivencias. Se quiere saber más sobre lo que piensan de este problema, cómo se sienten respecto a este tema y qué creen que debería hacerse para que Internet sea un lugar más agradable y seguro.

A partir de las aportaciones, en 2026 la UE preparará un documento que ayudará a la Comisión a comprender qué está funcionando y qué necesita cambiar para que todos los niños puedan crecer de manera segura.

El cuestionario puede rellenarse de forma anónima por niños y niñas de manera individual, con el apoyo de un adulto, o en el marco de sesiones lectivas o educativas. Su duración es de unos 15 minutos y no hay respuestas correctas o incorrectas.

El Plan de Acción contra el Ciberacoso tiene por objeto abordar la tendencia creciente a los comportamientos abusivos en línea. Crea un enfoque coordinado de la UE que apoyará a los Estados miembros mediante el intercambio de buenas prácticas, orientaciones y políticas. Basándose en instrumentos como la Estrategia Europea para una Internet Mejor para los Niños y el Reglamento de Servicios Digitales, el Plan se centrará en los menores. También tendrá en cuenta la dimensión de género y la vulnerabilidad de determinados grupos de jóvenes menores de 30 años (por ejemplo, las personas con discapacidad, las personas LGBTIQ o los migrantes).

La Comisión también ha puesto en marcha una consulta pública y una convocatoria de datos para apoyar al desarrollo de un plan de acción global contra el ciberacoso:

  • La consulta pública invita a las partes interesadas, incluidos los menores y los jóvenes, las autoridades públicas, las instituciones educativas y los profesores, las organizaciones de la sociedad civil sobre los derechos del niño, las plataformas en línea, las asociaciones industriales y otras personas a compartir sus experiencias y perspectivas.
  • La convocatoria de datos complementa la consulta pública invitando a las partes interesadas a proporcionar sus conocimientos e investigaciones sobre el ciberacoso, incluidos ejemplos de definiciones existentes de ciberacoso, ejemplos de legislación y políticas nacionales que abordan la cuestión y buenas prácticas existentes sobre como abordar la cuestión.

Por otro lado, el documento Cyberbullying: Considerations towards a common definition del Joint Research Centre (JRC) analiza las definiciones y expresiones disponibles en la literatura académica y en documentos de políticas para facilitar una comprensión integral de este riesgo, estando previsto que se publique próximamente un análisis técnico detallado que profundice en ello.

 

Desde PDA Bullying, y en el marco de la participación de la Fundación Aprender a Mirar y la Associació de Consumidors de Mitjans Audiovisuals de Catalunya en el proyecto europeo SIC-SPAIN 4.0, os animamos a participar y a promover una participación activa desde los centros educativos de nuestro territorio.

Del mismo modo, animamos a las entidades adheridas que integran la Red PDA Bullying, así como a los profesionales de este ámbito, a hacer aportaciones a través de la consulta pública sobre el Plan de Acción contra el Ciberbullying (también abierta hasta el 29 de septiembre). A través del proyecto SIC-SPAIN, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se desarrollan diferentes acciones con el objetivo de fomentar los contenidos positivos.

A través del proyecto SIC-SPAIN, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se desarrollan diferentes acciones con el objetivo de fomentar los contenidos positivos.

 

Con el soporte de:

Logo SIC-SPAIN 4 Cofinanciado por la Unión Europea