Acudimos a la reunión entre la Red de los Derechos de la Infancia y el alcalde de Barcelona

El pasado 21 de febrero se celebró, en el Ayuntamiento de Barcelona, la Jornada del Plan de Infancia, un encuentro presidido por el alcalde de la ciudad que reunió a entidades y expertos integrantes de la Xarxa dels Drets de la Infància - XDI (entidad adherida). Ramiro Ortegón, presidente de la Plataforma PDA Bullying y miembro de la XDI, participó en esta reunión.

En el marco de la Jornada del Plan de Infancia se celebró, el pasado 21 de febrero, un acto que reunió al alcalde de Barcelona con profesionales y entidades integrantes de la Red por los Derechos de la Infancia - XDI (entidad adherida). El objetivo del encuentro era reconocer y reforzar el trabajo compartido entre entidades y Ayuntamiento en la protección y promoción de los derechos de la infancia.

Así, Jaume Collboni agradeció el papel de las entidades en el abordaje de los retos que la ciudad enfrenta de cara a 2030 en relación con la infancia y la adolescencia, y escuchó las propuestas que estas compartieron en el marco de la reunión, comprometiéndose a tenerlas en cuenta.

Ramiro Ortegón, presidente de PDA Bullying y socio de Equip SEER (entidad gestora), asistió al encuentro junto a Estefanía Ros, socia de Ethikos & Compliance. A través de su voz, se hizo llegar al consistorio toda la información sobre el Informe Sombra presentado ante el Comité de los Derechos del Niño y la Niña de las Naciones Unidas en enero de 2025.

Javier Rodríguez, el Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, presentó durante el encuentro las políticas municipales de infancia y el plan de acciones para el período 2024-27. Este plan ha sido elaborado por el Instituto Infancia y Adolescencia por encargo de la Dirección de Servicios de Infancia, Juventud y Personas Mayores del Ayuntamiento.

El Plan de Infancia 2024-2027 refuerza la perspectiva de derechos e incorpora la voz de los niños y niñas

El Plan de Infancia se construye a partir de un diagnóstico riguroso sobre la realidad de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad, elaborado en el marco del Observatorio 0-17 BCN. Recoge los principios y ejes de trabajo, así como los grandes retos que Barcelona afronta desde una perspectiva de derechos y de equidad, y pone el foco en las actuaciones municipales más relevantes.

Para definir las líneas de actuación del nuevo período 2024-2027, se ha realizado una revisión exhaustiva de los primeros tres años del plan, actualizando el diagnóstico inicial con más de 200 indicadores. El resultado es una propuesta renovada, con una visión integral y una atención especial a las situaciones de mayor vulnerabilidad.

Además, el plan vuelve a incorporar las aportaciones de los niños y niñas, recogidas a través de la Agenda de la Infancia, asegurando que su voz continúe formando parte de las políticas que les afectan.

Las líneas generales de este plan de actuaciones se recogen en esta presentación, también compartida durante la jornada.