En el marco de las guías "Comunicación, infancia y adolescencia: guía para periodistas", creadas por UNICEF, encontramos una dedicada en el tema del suicidio.
Descargar la guía "Suicidio: comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas (UNICEF)"
Durante los últimos años se han hecho esfuerzos para la formación, capacitación y producción de materiales y guías que ayuden a mejorar las coberturas periodísticas sobre temas de niños, niñas y adolescentes. Si bien los esfuerzos han conseguido impactar positivamente, estos no son todavía suficientes.
Desde UNICEF entienden que la comunicación es una herramienta para el cambio social. La capacitación, la facilitación de herramientas y recursos para comunicadores pueden producir un impacto en la cantidad y la calidad de las informaciones que se generan sobre la infancia.
Es por eso que UNICEF desarrolló estas guías elaboradas por periodistas para periodistas. Entendemos que es fundamental que comunicadores especializados en los diferentes temas sean los encargados de desarrollar materiales sólidos, con información y contenidos conceptuales, pero que, además, puedan ofrecer pautas, sugerir caminos, estimular cuestionamientos, hacer preguntas y facilitar soluciones para que otras y otras puedan abordar sus notas, informes y coberturas sobre temas como el abuso sexual, la violencia, el género, el uso de estadísticas, la salud adolescente, el suicidio y la protección de datos.
En cada una de estas guías encontraréis una síntesis conceptual del tema, información sobre legislación argentina e internacional sobre la temática, recursos para el trabajo periodístico, sugerencias y un glosario, desarrollados especialmente por periodistas y comunicadores.
¿De que hablamos cuando hablamos de coberturas periodísticas del suicidio adolescente? Las empresas periodísticas, los y las profesionales que trabajan en comunicación, pueden mejorar sustancialmente la calidad del debate sobre la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, posibilitar la inclusión desde un enfoque de derechos y generar herramientas que permitan a la sociedad comprender sus compromisos y responsabilidades.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.