"SíseVe" plataforma contra la Violencia Escolar - Perú

SíseVe es una plataforma virtual de Perú que visibiliza hechos de violencia que se producen y afectan a los estudiantes. El reporte de un caso puede realizarlo cualquier persona, sea quien ocupa el rol de víctima o algún testigo del hecho de violencia y siempre es confidencial.

El Ministerio de Educación del Perú indica que los hechos de violencia escolar se podrían dar entre pares (compañeros de la escuela), o entre el personal de la institución educativa, y puede ser física, psicológica o sexual.

SÍSEVE

Descarga la APP SÍSEVE

 

¿Cómo acceder a la plataforma?

  • Ingresa a la página www.siseve.pe
  • Entra a la opción Reporta un caso.
  • Si ya has denunciado un caso anteriormente, solo debes iniciar sesión e ingresar tu contraseña.
  • Por otro lado, si es la primera vez que ingresas, deberás llenar tus datos con información como DNI, N° de ubigeo, nombres, apellidos, tu N° de celulares, correo electrónico, crear una contraseña y aceptar el aviso de privacidad web. Finalmente, haz clic en registrar usuario.

 

 

¿Quiénes podrán ver tu denuncia?

SíseVe

Podrán estar al tanto de la noticia representantes del colegio y de las autoridades de educación a nivel local, regional y nacional para que puedan darle seguimiento a tu caso.

 

¿Qué acciones se toman?

  • Violencia escolar entre estudiantes: El Minedu, a través de la DRE y UGEL, tomará las acciones necesarias para brindar protección a los afectados y restablecer la convivencia escolar.
  • Violencia sexual del personal de una IE a un estudiante: La medida que se toma es separar de inmediato de las aulas al presunto agresor hasta que acabe la investigación y así evitar que se ponga en riesgo a más estudiantes. La sanción administrativa máxima puede ser la destitución del puesto, en el caso de escuelas públicas, o la finalización del contrato laboral, en el caso de escuelas privadas.

 

Materiales destacados

  • Guía de Disciplina Positiva para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en la Escuela y el Trabajo con Familias.

  • Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

  • Protocolos para la atención de la violencia escolar.