Proyecto para la autoestima de Dove

Dove publica su proyecto para la autoestima en España, después de haber adaptado su Self-esteem Project en diferentes países de Latinoamérica y de haber hecho una campaña con Cartoon Network u otra llamada "Qué hay detrás del selfie". Se trata de un espacio web con guías y recursos dirigidos tanto a las jóvenes como las familias y el profesorado. A través de 5 sesiones de trabajo con unidades didácticas y materiales para ayudar a mejorar el autoconcepto sobre su aspecto físico y la autoestima de las chicas.

Proyecto Autoestima Dove España

En más de 10 años activo a países como Colombia, Chile, México, Uruguay o Puerto Rico, y ahora también en España, el proyecto ha llegado además de 700.000 niños, niñas y adolescentes a través de los colegios, siente un canal formativo, librando recursos especializados y asesoría para adaptar el proyecto a sus diferentes realidades, rompiendo estereotipos de belleza y haciendo que esta sea una fuente de confianza y no de presión o ansiedad.

En los recursos para el profesorado encontramos las 5 sesiones de trabajo de "Segura de Mí Misma", donde se pueden descargar todos los documentos individualmente (Para cada unidad hay una guía para el profesorado, una presentación por el alumnado y propuesta de actividades): 

1 Los ideales de la apariencia

2 Los mensajes de los medios

3 Enfrentar las comparaciones

4 Reorientar la conversación sobre el cuerpo

5 Sé parte del cambio

También hay una versión de sesión única para realizar un solo taller de entre 45 y 60 minutos.

En el marco del Proyecto, también han publicado un cortometraje llamado "El coste de la belleza":

Campaña de Dove con Cartoon Network:

Campaña "Qué hay detrás del selfie", para fortalecer la autoestima de niños, niñas y adolescentes, mientras visibiliza el impacto de las redes sociales en la percepción que tienen sobre su imagen corporal, como el uso de filtros genera estereotipos de belleza no realistas y adoptamos la autenticidad para mejorar la autoestima en los jóvenes:

Es importante destacar que el principal motivo de acoso es el aspecto físico, según datos del estudio que realiza Fundación ANAR cada año: el aspecto físico del niño o niña es la causa principal por la que se produce el acoso, en un 56,5% de los casos. La apariencia es cada vez un mayor motivo de burla o agresión, puesto que en el informe anterior era del 52,5% y en el anterior (prepandemia) del 48,2%.

Además, tal como apunta la Gasol Foundation, varios estudios han mostrado que la victimización por acoso, particularmente la victimización basada en la imagen corporal, se asocia con una probabilidad del 40% al 50% de sentirse triste, deprimido y peor consigo mismo. En este sentido, junto a la Sociedad Española de la Obesidad (SEEDO) y la Asociación Bariátrica Hispalis (ABHispalis) han iniciado una línea de trabajo conjunta para apoyar a los niños/as y a las familias que sufren rechazo o son objeto de burla por cualquier característica física y exponen su rechazo a las conductas de acoso y daño a la autoestima corporal.

 

dove

dovees