Protocolo de actuación en conductas autolíticas

Guía de prevención del suicidio y protocolo de actuación en conductas autolíticas que forma parte de la estrategia de prevención de la conducta suicida de Castilla y León 2021-2025, en la que se incluyen nuevas iniciativas a desarrollar en el ámbito sanitario, pero también en el sistema educativo, en la atención social, en los medios de comunicación o en el trabajo que desarrollan las
entidades del movimiento asociativo.

Esta guía analiza detalladamente estos factores y aporta criterios de intervención de los distintos profesionales, añadiendo un novedoso protocolo de intervención después de la conducta suicida. Destaca también el apartado sobre mitos y realidades de la conducta suicida pues el tabú acerca
del suicidio y el estigma asociado, constituyen, según los expertos, importantes obstáculos para que las personas en riesgo pidan ayuda.

Los apartados principales de la guía constituyen los siguientes puntos:

  • Epidemiología de la conducta suicida

- Comorbilidad con otros trastornos mentales asociados

  • Mitos y realidades acerca de la conducta suicida
  • Factores de protección, factores de riesgo y señales de alerta 
  • Factores precipitantes
  • Estrategias de comunicación con personas de riesgo
  • Niveles de intervención Esquema general

- El papel de cada profesional

- Intervención en función del nivel de riesgo

- La intervención de cada profesional

- La intervención del psicólogo

  • Protocolo de intervención después de la conducta suicida

- Tentativa de suicidio no consumada

-Suicidio consumado

- Autopsia psicológica. Análisis de caso

  • Evaluación y seguimiento
  • ANEXO I Esquema general. Protocolo de actuación ante conductas autolíticas
  • ANEXO II La entrevista de evaluación psicológica
  • ANEXO III Formación y prevención de la conducta suicida
  • ANEXO IV Buenas prácticas del movimiento asociativo Salud Mental en Castilla y León
  • Directorio de asociaciones

Puedes leer la guía en este enlace