"La Falca" es una obra teatral a cargo de la compañía La Nave Va, que aborda temas como la salud mental y el suicidio. 30 minutos de espectáculo + 30 minutos de debate, con su correspondiente guía pedagógica para el profesorado. Adaptación para representaciones en el aula (4º de la ESO). En escena dos actrices, dos sillas y una pelota de básquet. 10 de octubre de 2025 en Santa Coloma de Farners.
Enlace con información de la obra de teatro "La Falca" (La Nave Va)
Sinopsis:
Estrenada el 2023, la obra nació como una iniciativa de la compañía La Nave Va para abordar la salud mental, con el apoyo del programa “Temporada Alta a la Aula” de la Fundación Ciudad Invisible y para ser presentada en aulas escolares, pero pronto mostró su potencial para conectar diferentes generaciones y crear diálogo entre adolescentes y familias, ayudante a romper silencios y a comprender mejor las emociones y dificultades de los y de las jóvenes. Actualmente, también se presenta en formado teatro más amplio por público general.
La historia gira alrededor de Alan, un chico de 14 años que no se siente bien, y las reacciones de su madre y la psicóloga que lo acompaña. Carme, la madre de Alan, a pesar de ser una mujer fuerte y con éxito profesional, está desbordada por la situación, y la Mia, la psicóloga, la ayuda a entender mejor su hijo y a empezar a confiar en él.
Alan no aparece nunca físicamente a escena, su presencia se construye a través de las voces de los otros personajes para evitar estereotipos y permite que cada espectador imagine y conecte con Alan desde su propia mirada.
“La Falca” apuesta por una escenografía minimalista, con solo tres sillas y una pelota de baloncesto en un espacio prácticamente desnudo, para centrar toda la atención en la interpretación y el universo emocional de los personajes. Las dos actrices, con experiencia en teatro educativo, ofrecen una interpretación verdadera y comprometida que busca crear una experiencia íntima, intensa y transformadora que haga sentir, pensar y dialogar el público.
La obra actúa como puente emocional, permitiendo mostrar vulnerabilidad y fomentar la empatía entre generaciones. Defiende que hablar abiertamente del suicidio y la salud mental no solo es necesario, sino que es un factor de protección que rompe el silencio y alivia la soledad. Cómo expresa la psicóloga a la obra: “Todo laberinto tiene una salida. Siempre hay una salida.”
1. Temática alineada con la sensibilización social
“La Falca” trata explícitamente salud mental, suicidio juvenil y comunicación familiar como elementos centrales de la narrativa. Esa temática encaja perfectamente en una línea de prevención de riesgos psicosociales, fomento del bienestar emocional, y sensibilización ante situaciones de fragilidad entre jóvenes.
2. Enfoque educativo y participativo
La obra está estructurada con 30 minutos de espectáculo + 30 minutos de debate. Esto permite que el público (sobre todo jóvenes) no sean espectadores pasivos, sino que pueda reflexionar, expresar, dialogar, y procesar lo que han visto en clave educativa. Además, hay un formato aula (versión adaptada para presentarse dentro de institutos) dirigido a alumnado de 4º de ESO para trabajar en contexto educativo. Se aporta una guía de recursos artísticos para que el profesorado pueda trabajar la temática después de la representación. Esto demuestra que la obra no solo es cultural, sino que tiene un planteamiento explícitamente pedagógico.
3. Público objetivo y amplitud de impacto
Está dirigida primordialmente al público joven (secundaria), pero también en versión espacio teatral para familias y público más amplio. Permite intervenir en distintos ámbitos: centros educativos, espacios culturales municipales, festivales, etc.
4. Objetivos concretos que puede contribuir a cumplir
Al introducir “La Falca” dentro de un proyecto subvencionado de cultura/educación, podrías vincularla con objetivos como:
lanaveva.teatroytransformacion