“Súper sorda” se trata de una novela gráfica autobiográfica escrita e ilustrada por Cece Bell que se publicó originalmente en inglés bajo el título "El Deafo" en 2014. Son 248 páginas, publicadas por la Editorial Maeva en 2017. Fue galardonada con el Premio Eisner (2015) al mejor escritor e ilustrador.
Enlace para comprar el libro "Súper sorda"
Sinopsis
Ir al cole y hacer amigos puede ser muy difícil. Pero ¿ir al cole y hacer amigos cuando llevas un audífono enorme atado al pecho? ¡Para eso hacen falta superpoderes!
En estas memorias llenas de humor en forma de novela gráfica, la autora e ilustradora Cece Bell narra cómo perdió el oído cuando era muy pequeña y su experiencia con el Phonic Ear, un potente –e incómodo– audífono. El Phonic Ear permite a Cece oír –a veces, incluso cosas que preferiría no escuchar–, pero también la aísla de sus compañeros. Lo único que quiere Cece es encajar y encontrar un amigo de verdad, alguien que la aprecie por quien es. Tras un montón de problemas, descubre cómo aprovechar el poder del Phonic Ear y llegar a ser «SuperSorda, la que los escucha a todos». Y, lo más importante de todo: consigue encontrar su lugar en el mundo y la amistad que tanto ansiaba.
"Súper Sorda" narra la historia de Cece, una niña que pierde su audición a los cuatro años debido a una meningitis. A partir de ese momento debe llevar un audífono llamado Phonic Ear, que se convierte en una parte esencial de su experiencia diaria. Este dispositivo es grande y visible, lo que hace que Cece se sienta diferente de sus compañeros de clase.
A lo largo de la historia, Cece lucha con las dificultades de adaptarse a su nueva vida, enfrentar la incomprensión y los prejuicios de quienes la rodean, y encontrar su lugar en el mundo. Sin embargo, también descubre que su Phonic Ear le da una especie de superpoder: puede escuchar cosas que otros no pueden, puede oír lo que sucede en todo el edificio. Este descubrimiento inspira a Cece a imaginarse a sí misma como "Super sorda", una superheroína con habilidades auditivas especiales.
Además, incluye 40 páginas de contenido adicional, como fotografías de la infancia de la autora, primeros bocetos, notas de Cece y mucho más.
La idea surgió cuando Cece tuvo un encontronazo con una cajera poco comprensiva y empática en una tienda de comestibles. Como Cece era sorda, no pudo comunicarse bien, por lo que la cajera se impacientó y fue grosera con la autora. Tras varios días analizando la actitud de la cajera, decidió escribir un blog para así poder canalizar sus sentimientos. Poco después, pensó que una novela gráfica sería perfecta para relatar su experiencia.
Y así fue. De hecho, esta obra ha sido ampliamente reconocida por su retrato honesto y conmovedor de la experiencia de la autora al crecer con una discapacidad auditiva. A través de su narrativa gráfica, Cece Bell no solo cuenta su propia experiencia, sino que también ofrece una perspectiva sobre la vida con sordera y los desafíos que presenta, y muestra la importancia de la aceptación, la amistad y la inclusión.
Ha tenido una adaptación en forma de serie de animación, disponible en la plataforma Apple TV+.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.