Libro "¿Y si me defiendo?"

"¿Y si me defiendo?" es un libro escrito por Elisabeth Zöller e ilustrado por Petra Steinmeyer, es una obra destinada al público infantil que aborda la problemática del bullying, a través de 192 páginas publicadas en la colección Tucán Verde por la Editorial Edebé, que invitan a reflexionar sobre la violencia en las escuelas, el miedo, y la importancia de la defensa personal y colectiva.

 

Enlace para comprar el libro "¿Y si me defiendo?"

Sinopsis:

Krissi tiene miedo. ¿Por qué se meten siempre con él los matones? Le acechan para atormentarle. ¿Y si me defiendo?, piensa Krissi. Pero no lo hace, huye. Y entonces, por fin, se habla en su clase de la violencia extendida por la escuela.

El libro cuenta con actividades para clase, a través del "Plan Lector".

El protagonista, Krissi, es un niño que vive con miedo debido al constante acoso de algunos compañeros de clase. Estos lo hostigan y atormentan diariamente, dejándolo emocionalmente paralizado y sin saber cómo reaccionar. Krissi comienza a preguntarse si debería defenderse ante sus agresores. Sin embargo, el miedo le hace huir constantemente de los enfrentamientos, hasta que finalmente su clase aborda el problema de la violencia y el acoso en la escuela, dando pie a una conversación sobre cómo enfrentarse a esta dura realidad.

 El tema central de la historia es el bullying, una de las problemáticas más recurrentes y preocupantes en los entornos educativos. El libro pone de relieve los sentimientos de miedo, impotencia y aislamiento que experimentan las víctimas de acoso, siendo Krissi un personaje con el que muchos niños pueden identificarse.

A lo largo de la obra, la pregunta que atormenta a Krissi es “¿Y si me defiendo?”, se cuestiona si debería enfrentarse a sus agresores o buscar otra forma de lidiar con ellos. Este dilema invita a los lectores jóvenes a reflexionar sobre las diferentes maneras de manejar las situaciones de acoso, fomentando el diálogo, actuando sin recurrir a la violencia.

Sin duda alguna, la autora logra transmitir la importancia de enfrentar el acoso de manera constructiva y, sobre todo, buscando ayuda cuando sea necesario. Aboga por luchar en contra del acoso no solo desde la resistencia personal, sino también desde la solidaridad y el apoyo de la comunidad escolar.

De esta forma, este libro es una lectura valiosa para cualquier niño que se encuentre en la etapa escolar, así como para padres y educadores que buscan herramientas para hablar con los niños sobre el bullying. Al centrarse en las emociones del protagonista y su entorno, la historia ofrece una oportunidad para que los lectores comprendan el impacto del acoso y la importancia de crear espacios seguros donde se fomente el respeto y la empatía.

 

grupoedebe

 

petra.steinmeyer