Informe "Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España"

"Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España" es el informe publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia, a partir de una macroencuesta de Sigma Dos, presentado el 9 de octubre de 2025, como respuesta a la línea de actuación 1.1. relativa a investigación del Área Estratégica 1 de la Estrategia de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia (EEVIA).

 

Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España

 

El objetivo general del estudio consiste a conocer la prevalencia de violencia contra niñas, niños y adolescentes a través del recuerdo autodeclarado de adultos jóvenes (entre 18 y 30 años), analizando cómo ha evolucionado esta en España durante las últimas décadas.

El recuerdo autodeclarado (así se define, puesto que por una serie de razones no es factible entrevistar menores y niños) de 9.037 jóvenes de entre 18 y 30 años (2.643 hombres y 6.394 mujeres) que han contestado al extenso cuestionario.

El informe fue presentado en un acto el 9 de octubre a la Delegación del Gobierno a Madrid con la presencia de la Ministra de Juventut e infancia, Sira Riego, acto al cual asistió en nombre de PDA Bullying Nidia Retomada de Good Game (entidad adherida y que apoya a la plataforma).

En el acto participaron:

  • Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego
  • Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín
  • Directora General de Derechos de la Infancia y Adolescencia, Sandra de Garmendia
  • Autor del estudio, Miguel de la Fuente

Algunos de los datos más significativos de los resultados del informe son:

 

Identifica tres tipos de violencia más: la que se comete en el ámbito de la pareja, con una prevalencia del 25,7%; la digital, sufrida por el 24,9%, y la negligencia (falta de cuidados por parte de adultos responsables), que han declarado sufrir el 24,4%.

El 48,1% de las personas encuestadas ha sufrido en su infancia y adolescencia violencia psicológica (desde conductas de control a intimidación y desprecio); el 40,5% ha sufrido violencia física.

Cerca de tres de cada diez (28,9%) han sido víctimas de violencia sexual. Una de cada diez, dice haber continuado sufriéndola en la edad adulta. En este caso, los principales perpetradores de esta violencia son las parejas (32,3%), desconocidos adultos (25,6%) y amigos o amigas (21%).

En España hay casi seis millones y medio de personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, por lo cual, según las estimaciones del informe, de 168 páginas, casi dos millones habrían estado víctimas de violencia sexual en su infancia y adolescencia.

 

juventudinfgob