Informe "Detrás de la tristeza. Claves para visibilizar, entender y prevenir el suicidio adolescente y juvenil." (Aldeas Infantiles SOS)

El informe "Detrás de la tristeza. Clavas para visibilizar, entender y prevenir el suicidio adolescente y juvenil." se publicó en octubre de 2024 por Aldeas Infantiles SOS, presentado con motivo del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental. Se trata de un análisis exhaustivo que aborda las razones, los factores de riesgo y de protección asociados a esta trágica realidad en España, al mismo tiempo que ofrece recomendaciones para mejorar la prevención y la intervención en todos los ámbitos sociales.

 

Descargar el informe "Detrás de la tristeza Claves para visibilizar, entender y prevenir el suicidio adolescente y juvenil."

El informe incluye información a partir de entrevistas a personas expertas:

  • Andoni Anseán (Psicólogo. Presidente de la Sociedad Española de Suicidología y de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.)
  • Juan José Escudero (Superviviente de suicidio. Presidente de la Asociación Sendas para la Prevención del Suicidio y de la Salud Mental.)
  • Luis Fernando López-Martínez (Psicólogo. Coordinador del programa Hablemos de Suicidio, del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.)
  • Daniel López Vega (Psicólogo. Presidente de la Asociación Papageno de Profesionales en la Prevención y Posvención de la Conducta Suicida.)
  • Andrés Losada (Catedrático de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Coordinador del programa de Soledad No Deseada del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.)
  • José Antonio Luengo (Psicólogo. Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España.)
  • Javier Martín (Sobreviviente de suicidio. Colaborador en la Asociación La Barandilla.)
  • Yaiza Perera (Periodista especializada en prevención del suicidio)
  • Román Reyes (Superviviente de suicidio. Fundador de la plataforma Stop Suicidios.)
  • Salvador Ríos (Sobreviviente de suicidio.)
  • Alejandro Rocamora (Psiquiatra. Profesor del Centro de Humanización de la Salud.)
  • Luis de Rivera (Catedrático de Psiquiatría. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática.)
  • Carlos Soto (Superviviente. Grupo de Autoayuda Mutua de la Asociación Princesa81.)
  • Mónica Gonzalo Caballero (Psicóloga sanitaria experta en duelo)
  • Laura Vallejo (Psicóloga. Directora de Investigación de Aldeas Infantiles SOS.)

El informe también incluye un pequeño apartado dedicado a las #Autolesiones.

El informe destaca la importancia de los factores de protección como herramientas fundamentales para prevenir el suicidio. En primer lugar, subraya el papel esencial de las familias para detectar signos de alerta, como el aislamiento, la pérdida de interés en sus actividades o cambios repentinos en su estado de ánimo. Deben, así mismo, practicar la escucha activa, validando los sentimientos de sus hijos e hijas sin juzgarlos ni minimizarlos y ofreciéndoles un apoyo incondicional. “Para construir uno en torno a confianza es crucial escucharlos sin restar importancia a sus problemas, entender que para un adolescente el que le está pasando es lo más importante en este momento”.

Así mismo, se enfatiza la necesidad de incorporar la educación emocional en los currículums de todos los niveles, desde Infantil hasta Secundaria, con el fin de que los niños, niñas y adolescentes desarrollen habilidades para gestionar sus emociones y resolver conflictos sin violencia, ya sea contra los otros o contra sí mismos. “Los docentes tienen que recibir formación continua en temas de salud mental y prevención del suicidio para que puedan identificar signos de malestar, incluso cuando no son evidentes como la caída en el rendimiento académico o la falta de participación en actividades escolares”. Los centros tienen que contar, además, con redes de apoyo especializadas que puedan asesorarlos y orientarlos en estos casos.

 

aldeasinfantiles_es

Aldeas Infantiles SOS de España