Guía de soporte: Acompañar al bienestar socioemocional. Planificación de actividades para jóvenes

La Guía de apoyo "Acompañar al bienestar socioemocional. Planificación de actividades para jóvenes" es un recurso elaborado por la Red Nacional de Emancipación Juvenil (XNEJ) conjuntamente con el Equipo SEER y publicado por la Generalitat de Cataluña en septiembre de 2023.

 

Guía Acompañar al bienestar socioemocional. Planificación de actividades para jóvenes (2023)

Acceso directo a la guía (en catalán)

El objetivo de la guía es ofrecer un marco práctico y pedagógico para que profesionales de juventud, dinamizadores y educadores puedan:

  • Diseñar actividades que favorezcan el desarrollo socioemocional de los jóvenes.
  • Ejecutar estas actividades de forma estructurada.
  • Evaluar su impacto en el bienestar emocional del grupo.

Estructura metodológica

  1. Modelo ADS
    Acompaña al Desarrollo Socioemocional trabajando sobre las competencias emocionales y la gestión de relaciones.

  2. Metodología VRT
    Cada sesión se divide en tres momentos:
    • Vivencia: experiencias y dinámicas prácticas.
    • Reflexión: espacio para interiorizar y extraer aprendizajes.
    • Transferencia: aplicación del aprendizaje a la vida cotidiana.

Proceso de planificación en 6 pasos:

  1. Diagnóstico de la realidad socioemocional del contexto y del grupo de jóvenes.
  2. Mapeo emocional para identificar sentimientos y necesidades.
  3. Definición de objetivos pedagógicos claros (por ejemplo, fomentar la empatía o la gestión de conflictos).
  4. Indagación interna: espacio de trabajo personal y grupal para recabar inquietudes.
  5. Diseño e implementación de las actividades programadas.
  6. Seguimiento y evaluación: revisión de resultados con sencillos indicadores (autoevaluaciones, observación, diarios de grupo).

Contenidos y herramientas destacadas

  • Plantillas para elaborar mapas emocionales y cuadros de objetivos.
  • Cuaderno de actividades con casos prácticos sobre convivencia, hábitos saludables y gestión de conflictos.
  • Pedagogía de la pregunta por impulsar la curiosidad y la reflexión crítica entre los participantes.
  • Indicadores de impacto fáciles de utilizar para medir cambios en la autoestima, cohesión de grupo y bienestar general.

Esta guía se concibe como una apuesta flexible y adaptable: puedes elegir las actividades y recursos que mejor se ajusten a tu grupo, al tiempo que dispones de una estructura sólida para articular cualquier propuesta socioemocional.