Guía: Acompañar las comidas de los niños, consejos para las familias y para los comedores escolares

La guía "Acompañar las comidas de los niños. Consejos para las familias y para los comedores escolares" es una propuesta de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), que ofrece herramientas esenciales tanto para el entorno familiar como para el escolar.  También podéis ver el webinar "El rol de los monitores y monitoras en el acompañamiento de los niños durante las comidas en la escuela", organizada conjuntamente con la Asociación Catalana de Empresas del Ocio, la Educación y la Cultura (Acellec) (entidad de soporte).

 

 

 

Acompañar las Comidas de los Niños: Más allá de la Nutrición, una Oportunidad para Educar y Crecer

La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) ha actualizado en 2025 el documento "Acompañar las comidas de los niños, consejos para las familias y para los comedores escolares" (en catalán), una guía que ofrece herramientas esenciales tanto para el entorno familiar como para el escolar. Este recurso parte de una idea central: las comidas son mucho más que un proceso nutricional. Representan una valiosa oportunidad de aprendizaje sobre sostenibilidad, cultura, habilidades sociales, autonomía y responsabilidad.

La relevancia de este enfoque se ha destacado en la sesión en línea "El rol de los monitores y monitoras en el acompañamiento de los niños durante las comidas en la escuela", organizada conjuntamente con la Asociación Catalana de Empresas del Ocio, la Educación y la Cultura (Acellec) (entidad de soporte).

descargar la guía

Lo "Que" Comemos y, sobre todo, "Cómo"

Para establecer hábitos saludables duraderos, no basta con prestar atención a lo que comen los niños, sino que es fundamental abordar cómo lo comen. Esta es la filosofía que vertebra toda la guía.

  • El "Qué": Una Alimentación Saludable y Sostenible: Las bases de una oferta alimentaria adecuada se resumen en la guía "Pequeños cambios para comer mejor", que propone acciones clave:
    • Más: Frutas y hortalizas, legumbres, fruta seca, vida activa y social.
    • Cambiar a: Agua, alimentos integrales, aceite de oliva virgen, alimentos de temporada y proximidad.
    • Menos: Sal, azúcares, carne roja y procesada, alimentos ultraprocesados.
  • El "Cómo": La Actitud del Adulto es Clave: Los factores que más contribuyen a modelar los hábitos alimentarios de los niños son la disponibilidad de alimentos saludables a casa, el ejemplo que dan las personas adultas que los acompañan y, de manera crecientemente relevante, los hábitos digitales de la familia.

El Rol del Adulto: Respeto, Ternura y Ejemplo

El ambiente durante las comidas es trascendental para construir una relación positiva con la comida. La responsabilidad del adulto es crear un espacio y un momento relajado, cómodo y, sobre todo, seguro, donde la ternura y el respeto sean los protagonistas.

"Mostrar una actitud respetuosa y cariñosa hacia los niños y entre las personas adultas ayuda a hacer que esta sea un rato agradable, a la vez que facilita la ingesta y la aceptación de los alimentos."

Las responsabilidades de la persona adulta que acompaña se pueden resumir en tres puntos clave:

  1. Respetar el Hambre y la Saciedad: Es crucial permitir que el niño coma siguiendo sus señales innatas de hambre y saciedad. Nunca se lo tiene que forzar, presionar, chantajear o sobornar para que coma.
  2. Crear un Entorno Positivo y Sin Pantallas: Las comidas se tienen que hacer a mesa y sin la distracción de pantallas (televisores, tabletas o móviles). La evidencia científica demuestra que compartir las comidas en familia es un factor protector para la salud de los niños.
  3. Ser un Modelo a Seguir: Las personas adultas son el principal modelo a seguir. Su relación con la comida y sus hábitos alimentarios son el mejor ejemplo que pueden ofrecer.

El Comedor Escolar: Un Espacio Educativo Fundamental

Dado que muchos niños comen en la escuela, el comedor acontece un espacio clave para el desarrollo de hábitos saludables y sostenibles. En este contexto, el papel de los monitores y monitoras es trascendental y tiene una función educativa que va mucho más allá de la simple supervisión.

Algunos de los objetivos fundamentales del comedor escolar incluyen:

  • Proporcionar una comida de calidad nutricional y sensorial.
  • Desarrollar y reforzar la adquisición de hábitos alimentarios saludables y sostenibles.
  • Fomentar normas de comportamiento, hábitos higiénicos y el uso correcto de los enseres.
  • Promover la autonomía, los aspectos sociales y de convivencia.
  • Garantizar un espacio y un momento agradable, tranquilo y diseñado con cuidado.

Consejos Prácticos para el Acompañamiento

Tanto a casa como la escuela, estos consejos prácticos ayudan a crear una experiencia positiva alrededor de las comidas:

  1. Ofrecer la cantidad según la sensación de hambre y saciedad que manifiesta el niño, sirviendo raciones pequeñas con opción a repetir.
  2. Aceptar el rechazo de algunos alimentos como parte normal del proceso, animando a probar pero sin nunca forzar, coaccionar o engañar.
  3. No utilizar nunca la comida como medida de castigo o recompensa.
  4. Aprovechar la comida para fomentar la participación, la transmisión de valores y la responsabilidad.
  5. Garantizar un tiempo adecuado para comer con tranquilidad (entre 20 y 30 minutos) y asegurar que todas las comidas sean sin pantallas.

Conclusión: Un Recurso para Transformar las Comidas

Compartir los ratos de comer es una oportunidad privilegiada para establecer vínculos afectivos y consolidar hábitos de salud que perdurarán toda la vida. Para acompañar en esta tarea, la ASPCAT pose a disposición de las familias y de toda la comunidad educativa el documento "Acompañar las comidas de los niños", una guía completa y práctica. Os animamos a descargarla y consultarla para profundizar en estos principios y transformar las comidas en momentos de crecimiento y bienestar.