El libro "La violencia adolescente en clave relacional"

La violencia adolescente en clave relacional es una obra que ofrece una aproximación profunda y sensible a las conductas agresivas en la adolescencia. Los autores, profesionales con una amplia trayectoria en psicoterapia relacional, proponen entender la violencia no como una mera transgresión, sino como una expresión del malestar emocional y relacional de los jóvenes.

 
El equipo autor de este libro está formado por profesionales del campo clínico y social, con una amplia formación en disciplinas como la psicología y la psicopedagogía, y más de 20 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y jóvenes con varias dificultades. Su trayectoria se caracteriza por una perspectiva amplia y complementaria, influida por las deprisa sistémicas, psicoanalíticas y humanistas, y una fuerte vocación académica e investigadora.
 
A través de este libro, los autores comparten los resultados de sus reflexiones conjuntas sobre la experiencia, el estudio y la investigación en relación con la violencia adolescente.
 
Los autores abordan la violencia adolescente desde una perspectiva relacional, destacando la importancia de comprender las conductas agresivas como respuestas a experiencias relacionales fallidas o cargadas de dolor.
 
El libro hace hincapié en la necesidad de construir vínculos terapéuticos significativos con los jóvenes, que permitan explorar sus historias de vida, reconocer sus heridas emocionales y acompañarlos en la construcción de una identidad más coherente y saludable.
 
Esta aproximación busca promover la reconstrucción de los lazos familiares y sociales, así como fomentar una escucha activa y un acompañamiento progresivo, para generar espacios de reflexión y transformación que favorezcan el desarrollo saludable de los jóvenes.
 
Sinopsi:
La intervención con jóvenes que ejercen violencia requiere un abordaje especializado que atienda la complejidad de sus situaciones personales, familiares y sociales. Así mismo, requiere una intervención integral y focalizada que aborde las motivaciones subyacentes que impulsan este comportamiento disfuncional.
 
En la opinión del equipo de profesionales que desarrollan esta obra, el abordaje parte del vínculo que se establece con cada joven, generando un espacio de relación desde el cual pensar la experiencia, compartir la angustia y explorar alternativas de gestión de su propio sufrimiento y construcción del Self.
 
En el presente trabajo, el equipo autor desarrolla una aproximación a la comprensión de la violencia en clave relacional, así como una propuesta de tratamiento y de abordaje de la violencia desde una mirada intersubjetiva y relacional.
 
Este texto aborda las múltiples expresiones de violencia en la adolescencia desde una perspectiva interpersonal.
 
Un libro que explora la violencia desde varias miradas (aproximaciones biológicas, psicológicas y filosóficas) y desarrolla una teoría relacional de la violencia y una propuesta metodológica interpersonal y sistémica, así como múltiples experiencias profesionales en varios ámbitos de intervención (educación, salud mental, protección a la infancia y adolescencia, justicia juvenil, ámbito comunitario y ambulatorio...).
 
La Asociación para el Desarrollo de la Psicoterapia en Contextos Educativo-Terapéutico-Sociales (ADP-CETS) ha sido la encargada de organizar la presentación en línea del libro el día 11 de marzo.
 
Durante esta sesión, se contó con la participación de los autores principales del libro, profesionales de gran trayectoria, miembros y colaboradores del ADP, que compartieron su visión sobre la violencia adolescente desde una perspectiva relacional. Se aportaron también claves para comprender y abordar las motivaciones que se esconden detrás de este tipo de conductas, así como propuestas innovadoras de intervención con jóvenes, sus familias y el entorno que los rodea.
 
Esta misma asociación, al 2021, organizó una jornada llamada "Reflexiones en torno a la violencia adolescente".
 
Donde se puede comprar el libro?  Se puede comprar en varias librerías de España y de Latinoamérica y en varias tiendas en línea.
 
 
Recurso publicado en el marco de:
Programa de voluntariado Plataforma PDA Bullying
Jordina Balagueró Pons
Mayo, 2025