El equipo autor de este libro está formado por profesionales del campo clínico y social, con una amplia formación en disciplinas como la psicología y la psicopedagogía, y más de 20 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y jóvenes con varias dificultades. Su trayectoria se caracteriza por una perspectiva amplia y complementaria, influida por las deprisa sistémicas, psicoanalíticas y humanistas, y una fuerte vocación académica e investigadora.
A través de este libro, los autores comparten los resultados de sus reflexiones conjuntas sobre la experiencia, el estudio y la investigación en relación con la violencia adolescente.
Los autores abordan la violencia adolescente desde una perspectiva relacional, destacando la importancia de comprender las conductas agresivas como respuestas a experiencias relacionales fallidas o cargadas de dolor.
El libro hace hincapié en la necesidad de construir vínculos terapéuticos significativos con los jóvenes, que permitan explorar sus historias de vida, reconocer sus heridas emocionales y acompañarlos en la construcción de una identidad más coherente y saludable.
Esta aproximación busca promover la reconstrucción de los lazos familiares y sociales, así como fomentar una escucha activa y un acompañamiento progresivo, para generar espacios de reflexión y transformación que favorezcan el desarrollo saludable de los jóvenes.